Modelos lógicos basados en registros.
Se utilizan para describir datos en los niveles conceptual y físico.
Estos modelos utilizan registros e instancias para representar la realidad, así como las relaciones que existen entre estos registros (ligas) o apuntadores. A diferencia de los modelos de datos basados en objetos, se usan para especificar la estructura lógica global de la base de datos y para proporcionar una descripción a nivel más alto de la implementación.
Los tres modelos de datos más ampliamente aceptados son:
Modelo Relacional
Modelo de Red
Modelo Jerárquico
* Modelo relacional.
En este modelo se representan los datos y las relaciones entre estos, a través de una colección de tablas, en las cuales los renglones (tuplas) equivalen a los cada uno de los registros que contendrá la base de datos y las columnas corresponden a las características(atributos) de cada registro localizado en la tupla;
Considerando nuestro ejemplo del empleado y el artículo:
Tabla del empleado
Ahora te preguntaras ¿cómo se representan las relaciones entre las entidades en este modelo?
Existen dos formas de representarla; pero para ello necesitamos definir que es una llave primaria: Es un atributo el cual definimos como atributo principal, es una forma única de identificar a una entidad. Por ejemplo, el RFC de un empleado se distingue de otro por que los RFC no pueden ser iguales.
Ahora si, las formas de representar las relaciones en este modelo son:
1. Haciendo una tabla que contenga cada una de las llaves primarias de las entidades involucradas en la relación.
Tomando en cuenta que la llave primaria del empleado es su RFC, y la llave primaria del articulo es la Clave.
2. Incluyendo en alguna de las tablas de las entidades involucradas, la llave de la otra tabla.
* Modelo de red.
Este modelo representa los datos mediante colecciones de registros
y sus relaciones se representan por medio de ligas o enlaces,
los cuales pueden verse como punteros. Los registros se organizan
en un conjunto de gráficas arbitrarias.
Ejemplo:
Para profundizar en este tema visitemos: Modelo de datos de red.
* Modelo jerárquico.
Es similar al modelo de red en cuanto a las relaciones y datos, ya que estos se representan por medio de registros y sus ligas. La diferencia radica en que están organizados por conjuntos de arboles en lugar de gráficas arbitrarias.
Para profundizar más en el tema visita: Modelo de datos jerárquico.
Modelos físicos de datos.
Se usan para describir a los datos en el nivel más bajo, aunque existen muy pocos modelos de este tipo, básicamente capturan aspectos de la implementación de los sistemas de base de datos. Existen dos clasificaciones de este tipo que son:
Modelo unificador
Memoria de elementos.