Calendario científico
¿Qué pasó el día de tu cumpleaños en Ciencia?
¿Qué pasó el día de tu cumpleaños en Ciencia?
Estas informaciones han sido recopiladas por alumnos durante distintos cursos.
Podemos seguir ampliando el calendario
ENERO:
1 de enero.-1962 | Nace la informática y programadora Alexia Massalin, pionera en el concepto de superoptimización, el proceso de encontrar automáticamente la secuencia de código óptima para eliminar bucles.
2 de enero.-1822 | Nace el físico y matemático Rudolf Clausius, que estableció las ideas básicas de la segunda ley de la termodinámica e introdujo el concepto de entropía.
3 de enero.-2013 | Fallece la bioquímica Marianne Grunberg-Manago. Descubrió la ARN-polimerasa junto a Severo Ochoa, un hallazgo clave en el desarrollo de la genética.
4 de enero.-1895 | Nace Margaret Dorothy Foster, investigadora del Proyecto Manhattan. Desarrolló técnicas de análisis cuantitativo para el uranio y para el torio, y nuevas maneras de separar los dos elementos
5 de enero.-1904 | Nace el paleontólogo, arqueólogo y antropólogo Pei Wenzhong. Encontró el primer cráneo del hombre de Pekín (Homo erectus pekinensis) en una profunda grieta de 40 metros.
6 de enero.-
7 de enero.-
8 de enero.-1923 | La Universidad Central de Madrid (ahora, Universidad Complutense) inviste como doctor honoris causa al físico Albert Einstein.
9 de enero.-
10 de enero.-
11 de enero.-1787 | William Herschel descubre Titania y Oberón, dos lunas de Urano
12 de enero.-
13 de enero.-
14 de enero.-
15 de enero.-
16 de enero.-
17 de enero.-
18 de enero.-
19 de enero.-
20 de enero.-2000 | Se inagura el Centro de Investigación del Cáncer (centro mixto de la Universidad de Salamanca-CSIC). Desarrolla investigación de biología molecular, traslacional y clínica del cáncer.
1879 | Nace la bioquímica Maud Menten. Junto a Leonor Michaelis, desarrolló la llamada cinética de Michaelis-Menten, modelo que describe la velocidad de muchas reacciones enzimáticas.
21 de enero.-
22 de enero.-
23 de enero.-
24 de enero.-
25 de enero.-
26 de enero.-1823 | Fallece el inmunólogo Edward Jenner. Logró la primera vacuna de la historia, concretamente contra la viruela.
27 de enero.-
28 de enero.-
29 de enero.-
30 de enero.-1957 | Se usa por primera vez un marcapasos cardíaco artificial portátil, un dispositivo externo conectado con el corazón, desarrollado por Walton Lillehei y su equipo en la Universidad de Minnesota.
31 de enero.-
8 de enero.- Nace en 1942, en Oxford (Reino Unido), Stephen Hawking, físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico.
FEBRERO:
1 de febrero.-
2 de febrero.-
3 de febrero.-1468- Muere Johann Gutemberg, inventor de la imprenta de tipos móviles.
4 de febrero.-
5 de febrero.-
6 de febrero.-
7 de febrero.-1932-Nacen oficialmente los neutrones
En un artículo publicado en la revista Nature, el físico británico James Chadwick denomina por primera vez "neutrones" a unas partículas sin carga eléctrica que había descubierto en el núcleo de los átomo. La existencia de los neutrones había sido profetizada doce años antes por Ernest Rutherford.
8 de febrero.-1672- Isaac Newton lee su trabajo sobre óptica en la Royal Society.
9 de febrero.-
10 de febrero.- Fallece en 1865, el físico ruso Heinrich Lenz y en 1923, el premio nobel alemán Wihelm Röntgen.
1840 | Nace el químico y geólogo Per Teodor Cleve. Descubrió los elementos holmio y tulio. También concluyó que el didimio era en realidad una mezcla de dos elementos: neodimio y praseodimio.
11 de febrero.-En 1839, nace J. W. Gibbs, químico y físico estadounidense
En 1847, nace Thomas Alva Edison, inventor estadounidense, quien desarrolló una práctica bombilla o foco eléctrico, un sistema generador de electricidad, un aparato para grabar sonidos y un proyector de películas, inventos que han tenido profundos efectos en la configuración de la sociedad moderna.
12 de febrero.- En 1809, nace Charles Darwin, el padre de la Teoría de la Evolución.
13 de febrero.-1678- Tycho Brahe publica su "sistema Tychonico" sobre el sistema solar.
14 de febrero.-1961 | El lawrencio fue sintetizado por primera vezpor un equipo de investigado-
res de física nuclear delLawrence Berkeley National Laboratory (EE. UU)
15 de febrero.-1564-Nace Galileo Galilei
Este astrónomo y matemático italiano realizó importantísimos descubrimientos en física y astronomía aplicando el método científico, hasta el punto que se le considera uno de los padres de la revolución científica. Perfeccionó el telescopio, descubrió las manchas solares, los cuatro satélites mayores de Júpiter, describió la orografía lunar e investigó las leyes que rigen la caída de los cuerpos y el movimiento parabólico. Sus ideas, que coincidían en muchos aspectos con las de Copérnico, chocaron con los sectores más intransigentes de la Iglesia, que le obligaron a abjurar de ellas y le condenaron a cadena perpetua. Murió el 8 de enero de 1642.
16 de febrero.-1923 | Nace la matemática aficionada Marjorie Rice. Desarrolló un sistema de notación para el estudio de los polígonos y descubrió nuevas teselaciones pentagonales
17 de febrero.-1600-Muere el astrónomo Giordano Bruno
Este filósofo, matemático y ocultista italiano nacido en 1548 no sólo rechazó las hipótesis astronómicas tradicionales, que suponían la existencia de un universo geocéntrico, sino que concibió un cosmos infinito poblado por soles circundados de planetas, de forma parecida a nuestro Sistema Solar. Giordano Bruno fue incluso más allá de las propuestas heliocéntricas de Copérnico, que imaginaba un universo finito estructurado en esferas. A pesar del valor de sus ideas, los apasionados discursos de Bruno, en los que solía criticar duramente al cristianismo, llamaron la atención de la Inquisición. En 1592, fue condenado a ocho años de prisión e interrogado periódicamente. Al no retractarse de sus ideas, fue condenado a la hoguera por herejía y ejecutado en Roma.
18 de febrero.-1930-Es descubierto Plutón
19 de febrero.-1473- Nace Nicolaus Copernicus, astrónomo polaco.
20 de febrero.1986-La estación espacial Mir es puesta en órbita
La Unión Soviética coloca en el espacio la estación espacial Mir -paz, en ruso- un ingenio de 17x4 metros y 135 toneladas de peso equipado con módulos de investigación, almacenes y camarotes donde una serie de tripulaciones llevarán a cabo destacados experimentos científicos y ensayos en microgravedad. Aunque estaba previsto mantenerla en órbita cinco años, la Mir superó con creces sus expectativas, especialmente por los problemas económicos de Rusia, que impidieron que fuera reemplazada por la Mir 2. Así, la estación se mantuvo operativa durante 15 años, hasta que en febrero de 2001 fue programada su caída controlada sobre el Océano Pacífico.
21 de febrero.-1953-Se descubre la estructura del ADN
Los investigadores del Laboratorio Cavendish, en Cambridge, Francis Crick y J. Watson desvelan la estructura del ácido desoxirribonucleico, el ADN, la molécula que porta la información genética y la transmite de generación en generación. Ambos se basaron en parte en el trabajo de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins, de la Unidad de Investigaciones Biofísicas del King's College, en Londres, para deducir que el ADN poseía la forma de una doble hélice. Ambos, junto a Maurice Wilkinkins -Franklin ya había fallecido-, fueron galardonados con el Premio Nobel en 1962 por este hallazgo.
22 de febrero.-1857- Nace el físico alemán Henrich Hertz, descubridor de las ondas radiales
23 de febrero.-1765- El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, al que llamó "aire inflamable".
1997- Científicos británicos anuncian la exitosa clonación de un animal adulto, la oveja "Dolly".
24 de febrero.-1810-muere el físico y químico británico Henry Cavendish, conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire, y por el cálculo de la densidad de la Tierra.
25 de febrero.-
26 de febrero.-1909 | Primera demostración frente al público del cine en color, denominado Kinemacolor, en el Palace Theatre de Londres
27 de febrero.-
28 de febrero.-1983- El Compact Disc hace su aparición en el mercado.
29 de febrero.-
MARZO:
1 de marzo.-1896- El físico francés Henri Becquerel, descubre una propiedad nueva de la materia: la "radiactividad".
2 de marzo.- 1969 -Primer vuelo del Concorde
3 de marzo.-1847- Nace Alexander Graham Bell, inventor del teléfono.
4 de marzo.-
5 de marzo.-1827- Muere Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica.
6 de marzo.-1937- Nace Valentina Vladimirovna Tereshkova, astronauta soviética y primer mujer que visitó el espacio. Realizó 48 órbitas alrededor de la Tierra en el vuelo del Vostok 6, en una expedición que tuvo lugar entre el 16 y 19 de junio de 1963.
7 de marzo.- 1876- Alexander Graham Bell patenta su invento del teléfono.
8 de marzo.- 1952-Primer corazón artificial
Por primera vez se utiliza una válvula cardiaca artificial en un paciente humano, un trabajador del acero de 41 años. El ingenio, probado en el Hospital de Pensilvania (EE UU), logró mantenerle con vida 80 minutos.
9 de marzo.- 1934- Nace Yuri Alexéievich Gagarin, oficial ruso que se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio tras efectuar una sola órbita alrededor de la Tierra a 27.400 km/h. El vuelo duró 1 hora y 48 minutos y lo realizó a bordo de la nave Vostok (después denominada Vostok 1).
10 de marzo.-1948-Brecha en la barrera del sonido
El piloto Herbert H. Hoover se convierte en el primer civil en superar la barrera del sonido.
11 de marzo.-1955-Muere Alexander Fleming
12 de marzo.-1894-Llega la Coca-Cola
Se ponen a la venta las primeras botellas de Coca-Cola, una bebida inventada por John Pemberton. En 1886, este farmacéutico había desarrollado la fórmula a partir de una mezcla de lima, cinamomo, hojas de coca y semillas de un arbusto brasileño. El agua carbónica fue introducida con posterioridad. La Coca-Cola fue utilizada originalmente como un tónico para los nervios y el cerebro y como elixir medicinal. En 1899 comenzó el embotellado a gran escala.
13 de marzo.-1733- Nace el cientifico Joseph Priestley, quien logra aislar en 1774 por primera vez el oxígeno, al cual dio el nombre de “aire desflogistizado”.
14 de marzo.-1879- Nace Albert Einstein, físico alemán, autor de la teoría de la relatividad, Premio Nobel de Física 1922.
15 de marzo.-
16 de marzo.-
17 de marzo.-
18 de marzo.-
19 de marzo.-
20 de marzo.-1727-Muere Isaac Newton
Aún hoy, este físico y matemático inglés, nacido en 1642, es considerado una de las figuras fundamentales de la ciencia. Newton enunció las tres leyes del movimiento, fundamentales en el estudio de la mecánica. Además, en su teoría de la gravitación universal explicó los movimientos celestes a partir de la fuerza de la gravedad, la misma que en la superficie de la Tierra llamamos peso. Como matemático, ideó el cálculo infinitesimal, necesario en sus estudios, y publicó los Principios Matemáticos de la Filosofía Natural (1687).
21 de marzo.-1999-Vuelta al mundo en globo
Por primera vez, un globo logra completar una vuelta al mundo sin realizar paradas. El ingenio experimental, denominado Breitling Orbiter 3, fue pilotado por Brian Jones y Bertrand Piccard, que se mantuvieron en el aire durante 20 días antes de tomar tierra en el desierto de Egipto.
22 de marzo.-
23 de marzo.-2017 | La química Niveen Khashab recibe el premio L'Oreal-UNESCO por su trabajo innovador en materiales híbridos inteligentes y en técnicas para monitorizar la actividad antioxidante intracelular
24 de marzo.-
25 de marzo.-
26 de marzo.-
27 de marzo.-1845- Nace Guillermo Roentgen, físico prusiano, descubridor de los rayos X.
1933-Se descubre el polietileno
28 de marzo.-1899-Primeros mensajes sin hilos
Guglielmo Marconi envía el primer mensaje inalámbrico entre Inglaterra y Europa. En 1903 se establece el primer servicio regular de noticias entre Nueva York y Londres basado en el sistema de Marconi. Unos meses después, el 30 de Marzo, The Times se convierte en el primer periódico en ofrecer informaciones a ambos lados del Atlántico.
29 de marzo.-
30 de marzo.-
31 de marzo.-1811- Nace Robert Wilhelm Bunsen, químico alemán que, junto a su compatriota Gustav Robert Kirchhoff, inventó el espectroscopio y promovió el análisis del espectro, lo cual les valió el descubrimiento conjunto del cesio y del rubidio.
1903- El matrimonio Curie da a conocer en la Academia de Ciencias de Londres las propiedades del radio.
1934- Nace Carlo Rubbia, físico italiano ganador del Premio Nobel de Física 1984 por su descubrimiento de las partículas subatómicas W y Z, las cuales transmiten la fuerza nuclear débil, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza. Su premio lo compartió con el holandés Simon van der Meer
ABRIL:
1 de abril.-1776 | Nace Sophie Germain, matemática autodidacta, que contribuyó a la teoría de números, entre otras. Estudió los ahora conocidos como números primos de Sophie Germain
2 de abril.-
3 de abril.-
4 de abril.-
5 de abril.-1887 | Nace la física Hedwig Kohn. Trabajó en la determinación cuantitativa de la intensidad luminosa. Sus aportaciones contribuyeron al desarrollo de la espectroscopía atómica y molecular.
6 de abril.-
7 de abril.-1857 | Nace Dolors Aleu Riera, primera mujer en obtener un doctorado en Medicina en España
8 de abril.-
9 de abril.-
10 de abril.-
11 de abril.-
12 de abril.-
13 de abril.-1782 | Se descubre el telurio. Fue encontrado en minerales de oro por el geólogo y químico Franz-Joseph Müller von Reichenstein, inspector jefe de minas en Transilvania (Rumania).
14 de abril.-
15 de abril.-1874 | Nace el físico y premio nobel Johannes Stark. Describió el efecto Doppler en los rayos canales y el desdoblamiento de las líneas espectrales cuando la luz se somete a un campo eléctrico intenso.
16 de abril.-
17 de abril.-
18 de abril.-
19 de abril.-1774 - Nacimiento del físico y astrónomo Jean-Baptiste Biot.
20 de abril.-
21 de abril.-
22 de abril.-
23 de abril.-1858 | Nace el físico Max Planck. Fue el fundador de la teoría cuántica y recibió el Premio Nobel de Física en 1918
24 de abril.-
25 de abril.-
26 de abril.-
27 de abril.-
28 de abril.-
29 de abril.-
30 de abril.-
MAYO:
1 de mayo.-
2 de mayo.-
3 de mayo.-
4 de mayo.-
5 de mayo.-
6 de mayo.-
7 de mayo.-
8 de mayo.-
9 de mayo.-
10 de mayo.-1958 | Nace la física y astronauta Ellen Ochoa, la primera mujer de origen hispano en viajar al espacio.
11 de mayo.-
12 de mayo.-
13 de mayo.-
14 de mayo.-
15 de mayo.-1903 | Nace la arqueóloga y matemática María Reiche Neumann. Nacionalizada peruana, dedicó gran parte de su vida a investigar y promover la conservación de las líneas de Nazca
16 de mayo.- En 1960 Theodore H. Maiman inventaba el primer Láser
17 de mayo.-
18 de mayo.-
19 de mayo.-
20 de mayo.- En 1878 nacía el físico Blas Cabrera, uno de los más grandes físicos de la historia de España
21 de mayo.-
22 de mayo.-
23 de mayo.-
24 de mayo.-
25 de mayo.-
26 de mayo.-
27 de mayo.-
28 de mayo.-
29 de mayo.-
30 de mayo.-
31 de mayo.-
23 de junio.- En 1912 nacía Alan Turing, padre de la informática
JUNIO:
7 de junio.- En 1954 fallecía Alan Turing, matemático considerado el padre de la informática. Falleció tras comer una manzana envenenada.
1909 | Nace la médica Virginia Apgar, creadora del test Apgar, el método que se usa hoy en día para evaluar la salud de los recién nacidos.
14 de junio.- Poeta burlón y científico total, James Clerk Maxwell nació un día como hoy en 1831. Le apasionaba jugar con las leyes básicas de la física, siguiendo reglas matemáticas. Así descubrió cómo eran los anillos de Saturno, 120 años antes de que una sonda espacial pudiera verlos de cerca. Y así logró su gran hazaña, la que inspiró a Einstein y los grandes físicos del siglo XX.
2014 | Fallece la matemática María Josefa Wonenburger Planells, investigadora en la teoría de grupos y en la teoría de álgebras de Lie. Fue la primera mujer española en conseguir una beca Fulbrigh
23 de junio.-
JULIO:
1 de julio.-965 | Nace el físico Alhacén. Considerado como creador del método científico, escribió el revolucionario Libro de Óptica, con grandes avances sobre la luz, el color y el funcionamiento del ojo humano.
2 de julio.-
3 de julio.-1826 | El químico Antoine- Jerome Balard anuncia el descubrimiento del bromo
4 de julio.-1868 | Nace la astrónoma Henrietta Swan Leavitt. Estudió las estrellas variables cefeidas en el Observatoriodel Harvard College.
5 de julio.-
6 de julio.-
7 de julio.-
8 de julio.-1943 | Emile Gagnan y Jacques Cousteau patentan la escafandra autónoma moderna. Incluía una revolucionaria válvula para regular el flujo del gas respirado.
9 de julio.-
10 de julio.-El elemento químico helio solo existe en forma líquida a la bajísima temperatura de −269 ºC (alrededor de 4 K). El 10 de julio de 1908, Heike Kamerlingh Onnes fue la primera persona en licuar el helio. Recibió el premio Nobel en Física en 1913 por «sus investigaciones sobre las propiedades de la materia a bajas temperaturas que condujeron, entre otras cosas, a la producción de helio líquido».
20 de julio.- En 1969 el hombre llegó a la Luna.
10 de julio.- En 1856 nacía el prolífico ingeniero Nikola Tesla, descubridor de la corriente alterna
12 de agosto.- En 1887 nacía Erwin Schrödinger, físico que hizo contribuciones clave a la mecánica cuántica
AGOSTO:
8 de agosto.- En 1902 nacía Paul Dirac, Nobel de Física en 1933 y conocido por sus trabajos en la QM y QED
10 de agosto.-En 1897 Felix Hoffmann sintetizaba ácido acetilsalicílico puro, principio activo de la aspirina
11 de agosto.-
12 de agosto.-
13 de agosto.-2014, la matemática iraní Maryam Mirzakhani, se convierte en la 1ª mujer en la historia en ganar la Medalla Fields de matemática.
15 de agosto.-
16 de agosto.- En 1888 fallecía John S.Pemberton, químico estadounidense que inventó y patentó la Coca-Cola
30 de agosto.-
En 1871 nacía Ernest Rutherford, Nobel de Química en 1908 por sus estudios sobre la desintegración de los elementos.
3 de agosto.-En 1934 fallece Marie Curie debido a la radiación a la que se expuso en sus investigaciones
15 de agosto.-En 1892 nacía Louis de Broglie, Nobel de Física en 1929, famoso por su principio de dualidad onda-corpúsculo.
SEPTIEMBRE:
16 de septiembre.-En 1929 nace Murray Gell-Mann (88). Él logró darle sentido al "zoo de partículas" descubiertas en los aceleradores. Para ello se imaginó unas nuevas partículas con sabores y colores y les puso un nombre, 'quarks', que sacó de una novela de James Joyce.
17 de septiembre.- En 1791 nace Michael Faraday, físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
24 de septiembre. - En 1905, nace en Luarca (Asturias) Severo Ochoa. Ochoa simboliza la pasión por el descubrimiento científico. No se detuvo al ganar el Nobel por la síntesis del ARN, y su ambición científica nos abrió el camino para descifrar el código genético. Lo recordamos con su mítica frase: «La vida es explicable casi, si no en su totalidad, en términos químicos. El amor es física y química».
OCTUBRE:
23 de octubre.- Día del mol
24 de octubre.-El astrónomo Tycho Brahe murió un 24 de octubre de 1901. Era un noble danés inspirado por el polaco Copérnico.Tenía como asistente al alemán Kepler en su la1923boratorio.
25 de octubre.-
10 de noviembre.-
En 1764 nace en Madrid Andrés Manuel del Río Fernández, científico y naturalista hispano-mexicano, descubridor del elemento químico vanadio, al que él denominó eritronio.
NOVIEMBRE:
1 de noviembre.- Fallece Severo Ochoa en 1993, bioquímico español, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1959.
2 de noviembre.- En 1966 fallece Peter Debye, físico-químico estadounidense, Premio Nobel de Química en 1936
3 de noviembre.- En 1957 la Unión Soviética lanza al espacio el segundo satélite que lleva a bordo un ser vivo, el Sputnik II, con la perra Laika.
4 de noviembre.-En Estados Unidos en 1869 se publica el primer número de la revista Nature.
En 1970 el Concorde 001 alcanza dos veces la velocidad del sonido.
5 de noviembre.-En 1879 fallece James Clerk Maxwell, físico británico.
6 de noviembre.- En 1822 fallece Claude Louis Berthollet, químico francés
7 de noviembre.- En 1867 nace Marie Curie, química y física polaca, Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911.
Nace en 1888 Chandrasekhara Raman, físico indio, Premio Nobel de Física en 1930.
8 de noviembre.- Nace en 1854 Johannes Rydberg, físico sueco.
9 de noviembre.- Nace Carl Sagan, en 1934, astrónomo estadounidense
10 de noviembre.- En 1918 nace Ernst Otto Fischer, científico alemán, Premio Nobel de Química en 1973.
11 de noviembre.- En 1675, Gottfried Leibniz demuestra el cálculo de una integrada por primera vez bajo el grafismo y = ƒ(x).
12 de noviembre.- En 1980 la nave espacial estadounidense Voyager I hace su primera aproximación a Saturno y recoge las primeras imágenes de sus anillos.
En 1742 fallece Friedrich Hoffmann, físico y químico alemán.
13 de noviembre.- En 1907 en Francia, Paul Cornu lleva a cabo el primer vuelo en helicóptero de la Historia.
14 de noviembre.- En 1969 en Estados Unidos despega el Apolo 12, segunda misión tripulada que desciende en la superficie de la Luna.
15 de noviembre.- Marie Curie dio su primera lección en la Sorbona de París en 1906.
En 1738 nace William Herschel, astrónomo alemán.
En 1639 fallece Johannes Kepler, astrónomo y matemático alemán.
Festividad de San Alberto Magno, patrón de las Ciencias.
16 de noviembre- En 1938, en Estados Unidos, el químico suizo Albert Hofmann sintetiza por primera vez el LSD (ácido lisérgico).
17 de noviembre.- Nace en 1878 Lise Meitner, física austriaca
18 de noviembre.- Fallece en 1962 Niels Bohr, físico danés.En 1941 fallece Walther Nernst, físico y químico alemán, Premio Nobel de Química en 1920.
19 de noviembre.- En 1931 Adolf Windaus hace público que ha sido posible la fabricación de la vitamina D1 en forma de cristales puros.
Fallece en 2013 Frederick Sanger, último ejemplar de una rara especie: personas que han recibido varios premios Nobel.Sanger fue nobel de Química dos veces. En 1958 por determinar la estructura de la insulina y en 1980 por inventar un método para determinar la secuencia de bases del ADN. Sus descubrimientos hicieron posible la biomedicina.
20 de noviembre.- En 1953 el piloto estadounidense Scott Crossfield alcanza por primera vez el doble de la velocidad del sonido.
Nace en 1889 Edwin Hubble, astrónomo estadounidense
21 de noviembre.- Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, en 1877, instrumento el cual reproduce música.
Fallece en 1970 Chandrasekhara Raman, físico indio, premio Nobel de Física en 1930
22 de noviembre.- En 1977 British Airways inaugura los vuelos regulares del Concorde, entre Londres y Nueva York.
23 de noviembre.- Edwin Hubble publica en 1924 su descubrimiento de la constelación de Andrómeda. El científico demostró que era una constelación y no una nebulosa como se creía anteriormente. De esta manera, se demostró que la Vía Láctea no era la única galaxia del universo.
En 1837 nace Johannes van der Waals, físico holandés, Premio Nobel de Física en 1910.
En 1887 nace Henry Moseley, físico británico.
En 1937 fallece Jagdish Chandra Bose, físico hindú
24 de noviembre.- En 1939 en España se crea por decreto-ley el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
En 1945 fallece Hans Geiger, físico alemán.
25 de noviembre.-
26 de noviembre.-En 2003 el avión jet supersónico Concorde vuela por última vez.
27 de noviembre.- Alfred Nobel en 1895 dispone en su testamento que las rentas de su fortuna se distribuyan en los cinco premios Nobel.
Nace en 1701 Anders Celsius, inventor y astrónomo sueco.
28 de noviembre.- En 1954 fallece Enrico Fermi, físico italo-estadounidense, Premio Nobel de Física en 1938.
29 de noviembre.- En 1800 se aprueba e impone por ley la nueva unidad fundamental de medida llamada metro.
Nace en 1803 Christian Doppler, físico y matemático austriaco.
30 de noviembre.-
DICIEMBRE:
25 de diciembre.-
26 de diciembre.-
27 de diciembre.- En 1571 nace Johannes Kepler, astrónomo alemán.
En 1822, nace Louis Pasteur, químico francés.