Aquí tenéis museos, ciudades, pueblos, etc, donde podéis encontrar algo interesante relacionado con la FÍSICA y la QUÍMICA:
1.- TARAMUNDI:
Os Teixois es un conjunto etnográfico situado en la provincia de Asturias, abierto al público desde 1980.
Es un caserío que se encuentra a 4 km de Taramundi. En este enclave se encuentra un importante conjunto de ingenios hidráulicos en muy buen estado de conservación y funcionamiento, protegido y bien cuidado.
2.- PARQUE DEL AGUA. FERROL.
Es un parque activo, con máquinas para conocer y experimentar en la práctica cómo se comporta el agua:
3.- SALINAS DE IMÓN.-
Las salinas de Imón son unas salinas abandonadas situadas en el valle del río Salado en Imón (Sigüenza, Guadalajara). Son las mayores salinas de la zona y durante mucho tiempo las de mayor producción en la península Ibérica.
¿Por qué se ve roja el agua? La responsable del color rojo intenso que se observa en el agua es la Dunaliella salina, una pequeña alga microscópica perteneciente a las cloroficeas o algas verdes (curiosamente presenta color rojo), que se caracteriza por no tener pared celular, haciéndola muy digestiva para los consumidores, así como por poseer gran cantidad de pigmentos aparte de la clorofila, destacando entre otros por su cantidad, los β y α carotenos.
4.- MUSEO GEOMINERO. MADRID
Los objetivos del Museo Geominero son conservar, investigar y difundir la riqueza y diversidad del patrimonio geológico, paleontológico y mineralógico a través de las importantes colecciones de minerales, rocas y fósiles procedentes de todas las regiones españolas y de antiguos territorios coloniales, así como de yacimientos significados del registro mundial.
Cristales de halita, sal común (NaCl).
A ver si conseguís cristales así en casa.
Cristales de azufre
5.- LAS BURGAS Y TERMAS. ORENSE.
Termas
As Burgas son unos manantiales de aguas termales que se localizan en la ciudad de Orense. De ellos brotan unas aguas silicatadas, fluoradas, litínicas e hipertermales a una temperatura de entre 64 y 68ºC con un caudal de 300 litros por minuto.
As Burgas son las fuentes termales más céntricas y famosas de la ciudad, pero hay media docena más a orillas del Miño. Aguas abajo del Ponte do Milenio, se suceden durante cuatro kilómetros las pozas y termas de Chavasqueira, Muiño das Veigas, Outariz y Burgas de Canedo, además de las fuentes de Tinteiro y de Reza, todas, a excepción de esta última, en la margen derecha del río.
6.-ATOMIUM. BRUSELAS (BÉLGICA)
Foto hecha por Elena Parra (exalumna)
Está muy bien que sigáis haciendo aportaciones a la página web. Muchísimas gracias.
El Atomium es una estructura de 102 metros de altura construida para la Exposición General de Bruselas de 1958. Representa un cristal de hierro ampliado 165 mil millones de veces. Monumento en honor a la Ciencia.
7.- REAL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MADRID
El edificio principal del Real Observatorio de Madrid, diseñado por Juan de Villanueva, comienza a construirse en 1790 en el antiguo cerrillo de San Blas. situada junto al actual Parque del Retiro en la calle de Alfonso XII, y a la vez, se encarga al astrónomo William Herschel la construcción de un telescopio reflector de 60 cm de diámetro. Dada la carencia de una tradición astronómica en el país, los primeros astrónomos del Observatorio inician su aprendizaje en diversos países europeos.