DISEÑO: Lic. William Aquino Ochoa
DESCARGA: (HC001-2-tf con intervalos.xls)
En esta hoja existen DOS ZONAS AMARILLAS, las cuales pueden ser modificadas por el usuario. La PRIMERA ZONA AMARILLA corresponde al conjunto de datos, llamado NUBE DE PUNTOS. Se pueden ingresar hasta trescientos datos. Cada celda debe contener un solo dato.
La SEGUNDA ZONA AMARILLA corresponde al NUEVO RECORRIDO y al NÚMERO DE INTERVALOS.
La hoja de cálculo calcula automáticamente el recorrido y a la vez sugiere el número de intervalos apropiado para los datos; pero, a veces, el recorrido es complicado trabajarlo; por ejemplo: si el recorrido es 17, entonces tendríamos que usar 17 intervalos de una unidad de longitud o un intervalo de 17 unidades de longitud o hacer intervalos donde la longitud sea un número decimal. A veces no se desea esto.
Este es el motivo por el cual el usuario puede usar un nuevo recorrido. este nuevo recorrido debe ser mayor. Para el caso de recorrido 17 , podríamos asignar un nuevo recorrido 18, ya que este número tiene más divisores; ahora los intervalos pueden ser 6 cuya longitud sería 3 unidades, o 3 intervalos cuya longitud sería 6 unidades, también pueden ser 9 intervalos cuya longitud sea 2 unidades, etc.
El NUEVO RECORRIDO y el NÚMERO DE INTERVALOS lo ingresa el usuario para que la tabla de frecuencias tenga mayor claridad. El resto se calcula automáticamente.
Esta tabla es útil para el trabajo escolar y universitario, además, del uso pedagógico que se le puede dar.
(HC001-2-tf con intervalos.xls)