MIGUELTECNOLOGIA

I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)

Tema 4: Fabricación con madera

CUESTIONES PREVIAS

1. INTRODUCCIÓN

Para construir o fabricar objetos se necesitan materiales de construcción, para ello, existen distintos tipos de materiales que podemos utilizar, pero dependiendo de lo que vayamos a construir, tendremos que utilizar unos materiales u otros.

Para saber qué material es el adecuado para el objeto que queremos construir, debemos conocer las propiedades de dicho material (La fuerza que aguanta,  el color, el precio, la forma de trabajar con él, etc.), por eso vamos a estudiar la madera como material de construcción, para que podamos emplearla en nuestros proyectos.

La madera es uno de los primeros materiales de construcción que se emplearon, ya que es fácil de conseguir y de trabajar.

2. TIPOS DE MADERA

Existen a nuestro alrededor muchos objetos construidos de madera, pero no todos son iguales y están hechos de distintos tipos de madera (Distintos colores, distinto peso, distinto tacto, etc.).


2.1. La madera natural

La madera natural proviene directamente de los árboles, después de quitarles las ramas y la corteza y cortar el tronco que queda en tablas. La madera que se obtiene puede tener distintas características y aspecto, según el tipo de árbol del que provengan. (Pino, roble, nogal, etc.).

La madera es un material fuerte, duradero, aislante térmico y acústico por lo que tiene multitud de aplicaciones.

Puedes ver cómo se obtiene la madera y qué tipos de madera se emplean más en los siguiente vídeos de YouTube:

La madera se corta en piezas de distintas formas, como puedes ver en la siguiente imagen:

2.2. La madera artificial

La madera natural es bastante cara, por lo que la mayoría de las veces se utiliza madera artificial, que es mucho más barata y también tiene buenas propiedades.

La madera artificial procede de restos de la poda y  del reciclaje de muebles. La principal ventaja que tiene respecto a la madera natural es que se pueden construir tableros de cualquier medida.

Los tres tipos de madera artificial más usados son:


2.2.1. El contrachapado o chapón

Es un tablero construido con chapas de madera pegadas con las vetas contrapuestas.

Es un material barato, ligero, resistente y de aspecto agradable.

En la siguiente imagen se puede ver un tablero contrachapado de 9 mm. de espesor, en el que se pueden apreciar las distintas chapas que lo forman.

En el siguiente vídeo se pueden ver el proceso de fabricación de tableros de contrachapado para la construcción de cajas para fruta.

2.2.2. El aglomerado

El aglomerado es un tablero fabricado con una mezcla de virutas de madera y cola, que se prensa y se deja secar.

Es el tipo de madera más utilizado hoy en día por ser el más barato, a pesar de ser muy pesado y poco resistente a la humedad.

Como no tiene un aspecto agradable, se suele recubrir con chapas de contrachapado o de melamina, como podemos ver en la siguiente imagen.

En el siguiente vídeo se puede ver el proceso de obtención de un tablero de aglomerado recubierto con melamina.

2.2.3. El DM

El DM es un tablero realizado con fibras de madera que se humedecen y se prensan a altas temperaturas.

Es una madera ligera, muy compacta y de aspecto agradable. Se puede pintar y forrar de melamina.

Actividades (1)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos

1. ¿Qué son las propiedades de la madera y por qué tenemos que conocerlas?

2. ¿En qué formas se suele cortar la madera?

3. ¿Cuáles son las principales propiedades del contrachapado, del aglomerado y del DM?


Actividad digital (1)

3. HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA

Para fabricar objetos con madera hay que realizar una serie de operaciones y manejar una serie de herramientas que veremos a continuación:

Si utilizas herramientas en el taller de tecnología no dudes en preguntarle al profesor si tienes dudas sobre su uso, ya que puedes tener un accidente.


3.1. Medir, marcar y trazar

La primera operación que debemos hacer en cualquier trabajo de tecnología es marcar y trazar las piezas que después cortaremos. Es muy importante tomarse el tiempo necesario para realizar estas operaciones ya que de la precisión con la que tracemos las piezas dependerá el resultado final del objeto construido.

REGLA METÁLICA

Se utiliza para medir y trazar lineas rectas.

La más usada es la de 50 cm.

ESCUADRA DE TACÓN



Sirve para trazar líneas perpendiculares y paralelas a los bordes de la tabla de madera gracias a su tacón.

METRO DE CARPINTERO

Se empleaba antiguamente para medir y trazar en la madera; además, no la araña.

LÁPIZ DE CARPINTERO

Son ovalados y tienen la mina rectangular.

PUNZÓN

Se utilizan arañando directamente la madera.

3.2. Sujetar

Debido a que hay que ejercer fuerza sobre las herramientas de corte, desbastado y taladrado, es necesario sujetar bien las piezas de madera a la mesa de trabajo para obtener mejores resultados.

GATO O SARGENTO

Es el más usado y económico, los hay de varios tamaños.

TORNILLO DE BANCO

Es el que más fuerza hace. Puede marcar las piezas, por lo que se utilizan con mártires.

SARGENTO G

Son muy prácticos para piezas pequeñas.


PINZAS

Son los más fáciles de usar, pero no hacen mucha fuerza.

SARGENTO DE INGLETES


Se usan para unir piezas en ángulo de 90º, como en los marcos de cuadros.

3.3. Cortar

Cortar la madera es una de las operaciones más importantes dado el conocimiento y la  destreza que requiere en el manejo de herramientas.

La madera es un material relativamente fácil de cortar, pero hay que cortarla con cuidado para no salirnos de la señal hecha previamente, lo que arruinaría nuestro trabajo.

Para cortar cualquier trozo de madera hay que sujetarla mediante las herramientas vistas anteriormente.

SERRUCHO UNIVERSAL

Hace cortes largos y rectos, pero poco precisos.

SERRUCHO DE COSTILLA

Hace cortes cortos y rectos, pero muy precisos.

SEGUETA DE MARQUETERÍA

Hace todo tipo de cortes muy precisos, aunque solo en madera de poco grosor y contrachapado.

Actividades (2)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos

4. Nombra las herramientas que se utilizan para medir, marcar y trazar la madera. 

5. ¿Por qué es importante trazar muy bien las piezas a cortar?

6. Nombra las herramientas que se utilizan para sujetar la madera.

7. ¿Por qué es importante sujetar muy bien las piezas a cortar?

8. Nombra las herramientas que se utilizan para cortar la madera.


Actividad digital (2)

3.4. Desbastar y rebajar

En ciertas ocasiones hay que quitar muy poca cantidad de madera, por lo que una sierra no sirve, a esta operación se le llama desbastar y también sirve para afinar la superficie exterior de un objeto de madera. Si tenemos que quitar más cantidad de madera tendremos que rebajar su superficie.

LIJA

Hojas de cartulina o tacos con granos de arena adheridos que desprenden virutas  al frotarlas contra la madera.

LIMAS

Barras de hierro con dientes que desbastan la madera al frotarlas contra la misma. Las que tienen los dientes más grandes se llaman escofinas.

CEPILLO DE CARPINTERO

Cortan virutas de cantos de tableros para rebajarlos.

FORMONES

Cortan virutas de madera. Las hay de distintos tamaños y formas.

3.5. Taladrar

La operación de taladrar consiste en realizar un agujero cilíndrico en la madera, es una operación muy habitual para unir piezas de madera mediante tornillos o tubillones.

Para realizar un taladro se utilizan las brocas, las palas y las coronas, según el diámetro que queramos conseguir.

BROCAS

Tiene un pincho en la punta y las hay de varios diámetros.

PALAS





Permiten hacer taladros de hasta 40 mm. de diámetro

CORONA


Pueden hacer taladros muy grandes, se usan mucho para instalar pomos de puertas.

Para hacer girar las herramientas vistas anteriormente, necesitamos otras herramientas como el berbiquí y el taladro el eléctrico.

BARRENA

Permite hacer orificios pequeños a mano.

BERBIQUÍ


Pueden hacer girar una broca o pala acoplada a su mandril mediante una manivela.

TALADRO ELÉCTRICO

Pueden hacer girar brocas, palas o coronas mediante un motor eléctrico. Pueden ser de cable o de batería.

3.6. Unir

Cuando hemos terminado de mecanizar las piezas que forman nuestro objeto de madera, tenemos que unir las piezas mediante tornillos, clavos, cola o adhesivos.

TORNILLOS PARA MADERA




Unen fuertemente la madera y permiten hacer uniones desmontables.

CLAVOS

Crean uniones no muy fuerte, pero son fáciles de poner.

COLA O ADHESIVOS



Crean fuertes uniones permanentes. Necesitan un largo tiempo de secado.

Para realizar las uniones vistan anteriormente se necesitan la siguientes herramientas:

DESTORNILLADORES

Sirven para poner tornillos. Los más usados son los planos y los de estrella.

MARTILLOS



Sirven para poner puntillas. Los hay de varias formas y materiales, según el trabajo que realizan.

PISTOLA DE PEGAMENTO TERMOFUSIBLE

Aplican pegamento derritiéndolo. Permite un secado muy rápido por lo que se usa mucho en tecnología.

Actividades (3)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos

9. ¿Para qué sirve una lima y qué es una escofina?

10. ¿Qué ventajas tiene un taladro eléctrico frente a un berbiquí?

11. ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el pegamento termofusible frente a la cola de carpintero?

12. Busca en Internet qué es un botador. Dibújalo y explica cómo se utiliza.


Actividad digital (3)

4. MANEJO DE HERRAMIENTAS

Seguramente hayamos utilizado alguna vez herramientas para la madera como sierras o martillos, pero ¿Lo hemos hecho correctamente?, ¿Hemos tenido en cuenta nuestra seguridad?

En los siguientes vídeos vamos a ver el manejo correcto de las principales herramientas para la madera vistas en el tema:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN CURRÍCULO DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA (LOMCE)

1.3. Realizar correctamente operaciones básicas de fabricación con materiales, seleccionando la herramienta adecuada. 

1.4. Conocer y respetar las normas de utilización, seguridad y control de las herramientas y los recursos materiales en el aula-taller de Tecnología.