MIGUELTECNOLOGIA

I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)

Tema 3: Materiales de uso técnico

PREGUNTAS PREVIAS

1. INTRODUCCIÓN

El Hombre ha utilizado la naturaleza a lo largo de la Historia para satisfacer sus necesidades y mejorar sus condiciones de vida. Para ello ha fabricado multitud de objetos tecnológicos que le permiten vivir mejor y con mayor comodidad. 

Estos objetos tecnológicos no estaban como tales en la naturaleza sino que los ha tenido que transformar a partir de los recursos naturales.

Los recursos naturales o materias primas son aquellos recursos que se encuentran en la naturaleza sin que el Hombre los haya modificado, pero que son útiles y tienen valor para él, porque permiten el desarrollo y el bienestar de la sociedad. 

Por ejemplo: árboles, bosques, minas, canteras, pozos de petróleo y gas natural, animales, etc. 

1.1. Las materias primas

Las materias primas son materias que se extraen directamente de la naturaleza (recursos naturales) y que son útiles y tienen valor para el hombre. 

Las materias primas se clasifican según su origen en tres grandes grupos:

2. MATERIALES DE USO TÉCNICO

Las materias primas no su suelen utilizar tal como se obtiene de la naturaleza, sino que hay que someterlas a unos procesos para transformarlos en materiales de uso técnico, que son los que se utilizan para construir en tecnología.

Algunos ejemplos de materiales de uso técnico son: el papel (de la transformación de la madera), el plástico (de la transformación del petróleo), el cobre (de la transformación de los minerales de cobre), el vidrio (de la transformación de la arena), el hierro y el acero (de la transformación del mineral de hierro en los altos hornos), etc. 

Los materiales de uso técnico más utilizados se clasifican en seis grupos:

    1. Materiales de maderas: Se obtienen de la parte leñosa de los árboles. Ejemplo: Tablas de madera.

     2. Materiales plásticos: Se obtienen a partir del petróleo. Ejemplos: Celofán, PVC, etc. 

    3. Materiales metálicos: Se obtienen de los minerales metálicos. Ejemplos: El acero, el hierro, el cobre, etc.

    4. Materiales pétreos: Se obtienen a partir de los minerales de las rocas. Ejemplos: Vidrio, yeso, cemento, pizarra, etc. 

    5. Materiales cerámicos: Se obtienen cociendo arcilla a altas temperaturas en un horno. Ejemplos: cerámica y porcelana.

    6. Materiales textiles: Se obtienen a partir de animales y plantas o bien a partir del petróleo. Ejemplos: Seda, algodón, lana, licra, poliéster, etc.

Actividades (1)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos.

3. PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

Los productos tecnológicos son los objetos fabricados o elaborados por el hombre a partir de los materiales de uso técnico para satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Hay muchísimos ejemplos que utilizamos a diario: libros (se fabrican con papel), botellas (se fabrican con vidrio o plástico), mesas y sillas (se fabrican con madera, acero, aluminio o plástico), etc. 

Siguiendo la misma clasificación que hemos utilizado para los materiales tendremos:

1. Productos de maderas: muebles, puertas, ventanas, papel, cartón, etc.

2. Productos plásticos: botellas, bolígrafos, carpetas, envases, etc. 

3. Productos metálicos: máquinas, coches, estructuras, herramientas, etc. 

4. Productos pétreos: botellas de vidrio, escayola, baldosas de mármol, etc.

5. Productos cerámicos: tejas, ladrillos, azulejos, baldosas, vajillas, etc. 

6. Productos textiles: pantalones, chaquetas, abrigos, ropa, colchas, manteles, cortinas, tapicerías, etc.

4. MATERIALES RECICLABLES Y/O REUTILIZABLES

La elaboración de productos tecnológicos hace que nuestra vida sea más fácil y confortable, pero para la elaboración de dichos productos hay que obtener materias primas de la naturaleza, como hemos visto.

La población mundial aumenta año tras año y se hace más consumidora de productos tecnológicos, por lo tanto, cada vez obtenemos más materias primas de la naturaleza.

Se extraen más materias primas de las que la naturaleza es capaz de regenerar, lo que se traduce en una escasez de materias primas y su aumento de precio.

Al consumirse más productos tecnológicos, también aumenta la contaminación producida por las fábricas y medios de transporte. Además, hay más residuos que contaminan el suelo y los mares del planeta.

Al final, toda esta contaminación repercutirá directamente en nuestras salud y en las de las próximas generaciones.

La única solución a los problemas vistos anteriormente es el reciclado y la reutilización de materiales, ya que de esta forma evitamos gastar las materias primas y contaminar el planeta.

4.1. Reutilización de materiales

Consiste en darle una nueva vida a algunos materiales en lugar de tirarlos a la basura y contribuir a la contaminación.

Se pueden reutilizar muebles de madera, envases, botellas, cajas de cartón, etc.

4.2. Reciclado de materiales

Consiste en la recogida selectiva de residuos para reutilizar la materia prima de la que están hechos. Para ello debemos separar nuestra basura y ponerla en el contenedor adecuado.

Se pueden reciclar papel, cartón, plásticos y metales.

En la siguiente página de Ecoembes puedes ver lo que se puede reciclar en cada tipo de contenedor y los errores que se suelen cometer.

https://www.ecoembes.com/es/ciudadanos/envases-y-proceso-reciclaje/como-reciclar-bien/que-podemos-reciclar 

Cuando construyamos algún proyecto técnico en el aula taller de tecnología, intentaremos reutilizar la máxima cantidad de material y reciclaremos correctamente el resto.

Actividades (2)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos.

4. ¿Qué son los productos tecnológicos?

5. Realiza un esquema con colores, de los productos tecnológicos con ejemplos ( parecido al de las materias primas visto más arriba).

6. ¿Por qué es importante reciclar y reutilizar materiales? ¿Qué problemas estamos causando al medio ambiente?

7. ¿Es mejor reciclar o reutilizar materiales? Justifica tu respuesta.

8. ¿Todos los materiales reciclables son reutilizables? Justifica tu respuesta.

9.  ¿Qué podemos poner en cada contenedor (azul, verde, amarillo)?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN CURRÍCULO DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA (LOMCE)

1.2. Conocer las características básicas de los materiales que se pueden reciclar.

2.2. Realizar las operaciones técnicas previstas en el plan de trabajo para la construcción de un objeto tecnológico, utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de aprovechamiento, cumplimiento de las normas de seguridad y respeto al medio ambiente, valorando las condiciones del entorno de trabajo.