MIGUELTECNOLOGIA

I.E.S. JOSÉ SARAMAGO (Humilladero)

Tema 1: Introducción a la Tecnología

PREGUNTAS PREVIAS

1. INTRODUCCIÓN

Normalmente, cuando pensamos en la tecnología, imaginamos máquinas de diverso tipo, como los coches, el microondas, etc., o con los últimos inventos, tales como teléfonos móviles, tabletas o relojes inteligentes.

Sin embargo, la tecnología se emplea también en objetos tan sencillos como una aguja de coser, un cepillo de dientes o un paraguas, y es tan antigua como el ser humano.

Además, hay animales que utilizan la tecnología para resolver sus problemas, como podemos comprobar en el siguiente vídeo.

Ya en los tiempos prehistóricos, para resolver sus problemas de supervivencia, el Hombre comenzó a fabricar objetos como lanzas, anzuelos, arcos y flechas para poder cazar y pescar. Empleaba las pieles de los animales que cazaba para proteger su cuerpo y utilizaba los huesos para confeccionarlas agujas y anzuelos. Para protegerse, también comenzó a construir sencillas cabañas con piedras y ramas.

El Hombre ha vivido en sociedad desde siempre, esto ha permitido que sus conocimientos hayan pasado de generación en generación, perfeccionándose con el tiempo gracias al descubrimiento de nuevas técnicas de construcción, materiales, etc.

Así que, desde los orígenes del Hombre hasta nuestros días, éste no ha dejado de ingeniárselas para encontrar soluciones a los diferentes problemas, y satisfacer sus necesidades y deseos.

En el siguiente vídeo veremos los principales inventos de la humanidad a lo largo de la historia.

2. CONCEPTO DE TECNOLOGÍA

Para poder entender mejor la definición de tecnología, debemos definir previamente los conceptos de ciencia y técnica

Durante el siglo XVIII, para aumentar la producción, en las fábricas se empezaron a emplear máquinas y procesos basados en los conocimientos científicos que se tenían entonces. En ese momento fue cuando se inventó la palabra tecnología, para definir aquellos problemas sociales o necesidades que habían sido resueltos mediante la aplicación de la ciencia.

La Real Academia de la Lengua define tecnología como: "Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico". Sin embargo, dicha definición es incompleta ya que asocia la tecnología únicamente a la ciencia y a la técnica.

Por ejemplo, las tecnologías como la agricultura y la ganadería se desarrollaron de un modo experimental, no científico, por ensayo y error (y por ello con lentitud y dificultad), miles de años antes que la Biología, sin necesidad de saberes científicos.

Una definición más completa sería: 

La tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y procesos necesarios que tienen como objeto la producción de bienes y servicios teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales, culturales implicados; siempre y cuando dichos bienes y servicios respondan a las necesidades de la sociedad.  

Dicho de otro modo, la tecnología se encarga de producir objetos y de desarrollar sistemas que resuelvan los problemas y necesidades surgidos en una sociedad determinada.

Para conseguirlo relaciona la técnica, la ciencia y la estructura social. 

Por último, tal y como afirmó, Carlos Marx (refiriéndose a las máquinas industriales) las tecnologías no son buenas ni malas, sino lo serán en función del uso que se les da. Por ejemplo, podemos usar un ordenador para cálculos imposibles para las personas, controlar procesos, guardar información.... o para el tráfico de datos personales, espionaje informático, piratería informática... 

Actividades (1)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos.

3. LOS PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

La expresión más directa de la tecnología la encontramos en la multitud de los productos creados por el hombre, y que se pueden dividir en: 

Hay dos formas de realizar los productos, una es mediante los inventos y la otra es mejorando los productos que ya se habían inventado. 

Autoped - El patín a motor de 1916

Trabajo de ampliación

1. Realiza en una cartulina un cuadro con los principales inventos de la historia junto con sus respectivos inventores y año de descubrimiento. Emplea fotos para enriquecer tu trabajo.

2. Investiga sobre el Autoped, el primer patín a motor de la Historia.

Evolución de los aparatos reproductores de música desde 1877 a 2001

Según sea la dificultad o complejidad de los productos, los materiales y la forma de construcción irán cambiando. Pero en general, para construir los productos, serán necesarios: los materiales, las herramientas y máquinas, el trabajo humano y una adecuada organización de estos recursos.

Los productos los realizan los artesanos o la industria y la forma de hacerlos será totalmente distinta:  

Actividades (2)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos.

  6 .Nombra y explica las dos formas que existen de realizar productos tecnológicos. 

  7. ¿El gramófono es un invento o un producto mejorado?. Explica tu respuesta. 

  8. ¿El tocadiscos es un invento o un producto mejorado?. Explica tu respuesta. 

  9. ¿Cómo trabajan los artesanos y las industrias?.

10. Explica cómo ha evolucionado la rueda a lo largo del tiempo basándote en las siguientes fotos.

En el siguiente video verás cómo ha evolucionado la bicicleta a lo largo del tiempo y cómo se fabrica una bicicleta hoy día.

4. EL AULA TALLER DE TECNOLOGÍA

Una parte importante de la tecnología es la construcción de objetos que resuelvan problemas técnicos, por ello, a veces iremos al aula taller de tecnología para construir algún objeto propuesto por el profesor.

 

4.1. Normas de seguridad e higiene

En todos los talleres e industrias existen unas normas de comportamiento que han de cumplir los trabajadores obligatoriamente o pueden ser sancionados. Dichas normas tienen por objeto prevenir accidentes laborales y mantener la zona de trabajo en condiciones óptimas para realizar las tareas de forma más satisfactoria y con mayor eficacia.

En el aula taller de tecnología, por tratarse de un aula en el que se trabaja con herramientas y materiales, también han de cumplirse una serie de normas obligatorias, como en los talleres reales.

 Durante el trabajo en el aula-taller, se deberá:

4.2. Utilización de los recursos

Los recursos disponibles en el aula taller deben utilizarse correctamente, empleando cada herramienta únicamente para el uso al que ha sido destinada. Esto se debe no solo a razones económicas (si no se utilizan correctamente se pueden estropear) sino a razones ecológicas y de respeto y conservación del medio ambiente.

Hay que compartir las herramientas del taller con todos los compañeros y no acapararlas. Además. si no se está usando una herramienta, no debe dejarse en la mesa, sino el su lugar correspondiente del panel de herramientas o de los armarios.

Se deben conocer que herramientas y que materiales se necesitarán y en qué momento para poder conseguirlos y tenerlos disponibles para evitar posibles retrasos en la fabricación. Esto se conseguirá realizando una buena planificación del proyecto.

Además. se debe cuidar el material de construcción intentando gastar la menor cantidad posible y guardando el resto para futuras construcciones (aunque no nos haya costado nada). En tecnología se premia el uso de materiales reciclados, ya que ello repercute positivamente en el medio ambiente y además refuerza la imaginación.


4.3. Señales de seguridad

Al igual que ocurre con las normas de tráfico, las normas de seguridad se indican mediante señales de seguridad, para que sean fácilmente visibles y comprensibles por cualquier persona.

Las señales de seguridad pueden ser de cuatro tipos:

Actividades (3)

Contesta en tu cuaderno las siguientes actividades copiando los enunciados completos.

11.  ¿Por qué existen normas de comportamiento en los talleres y obras?

12. Escribe las normas que te parezcan más importantes en el taller de tecnología y por qué crees que son importantes.

13. Dibuja el panel de herramientas del aula taller y nombra todas las herramientas que hay en el mismo. (Si no te acuerdas del panel del aula taller, dibuja el que hay en el punto 4.2. del tema).

14. ¿Qué tipos de señales de seguridad existen en los talleres?

15. Indica qué quieren decir las siguientes señales y de qué tipo son:

Trabajo de ampliación

3. Realiza en una cartulina un cuadro recordatorio de las normas de seguridad del aula-taller de tecnología, parecido a los de las obras.

Si quieres saber más sobre los temas vistos, puedes ver los siguientes vídeos de YouTube:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGÚN CURRÍCULO DE EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA (LOMCE)

1.1. Conocer y respetar las normas básicas de organización, funcionamiento, seguridad e higiene del aula-taller de Tecnología. 

1.4. Conocer y respetar las normas de utilización, seguridad y control de las herramientas y los recursos materiales en el aula-taller de Tecnología.