LUZ-ÓPTICA

Esquema de la unidad con las cuestiones y problemas correspondientes.

Esquema_LUZ_OPTICA(LibroNuevo).pdf

SELECTIVIDAD: cuestiones y problemas

LUZ_OPTICA(select_alumno-1).pdf

SELECTIVIDAD: solo TEORÍA

7_Luz_Optica_Teoria.pdf

Cuadro-resumen sobre las teorías sobre la naturaleza de la luz y algo más.

NATURALEZA_LUZ.pdf

Serie EL UNIVERSO MECÁNICO:

Luz y óptica

Serie EL UNIVERSO MECÁNICO:

Experimento de Michelson-Morley

En este enlace tenéis explicado qué es y cómo funciona un CIRCUITO OSCILANTE que es lo que se utiliza para generar una REM de la frecuencia que se desee.

Aquí tenéis los primeros intentos serios de determinación de la VELOCIDAD DE LA LUZ.

  • Método de Galileo (alrededor de 1600)

  • Método de Römer (1676)

  • Método de Bradley (1728)

  • Método de Fizeau (1849)

  • Método de Foucault (1862)

MÉTODO DE RÖMER explicado y, arriba, el vídeo.

MÉTODO DE FIZEAU, explicado y, arriba, el vídeo.

SIMULADOR: propagación de un CE y un CM (REM)

Uno de los tipos de REM más comunes, las MICROONDAS

Una de las consecuencias de la propagación en línea recta de la luz son los ECLIPSES.


En este enlace podéis trabajar la refracción y sus leyes, así como el fenómeno de la reflexión total. Estos fenómenos los hemos visto en el laboratorio, pero podéis refrescar los conceptos utilizando el simulador.

Con este otro SIMULADOR se puede trabajar el fenómeno de la doble refracción. En selectividad han puesto algún ejercicio sobre esto. Solo se trata de luz atravesando dos medios distintos consecutivos, únicamente hay que aplicar las leyes de la refracción a cada uno de ellos.

SIMULADOR de la dispersión

SIMULADOR PHET para reflexión y refracción. ¿Cuándo se produce la reflexión total?


Aunque lo hemos visto en el laboratorio, aquí os dejo un simulador de polarización de la luz.

Y un vídeo, "Órbita Laika", un programa de La 2.

En estos vídeos tenéis la formación de imágenes en espejos cóncavos.

En caso de DUDAS, a la hora de deducir el tipo de imagen, CONSULTADLOS.

Lo mismo podéis hacer con este vídeo, pero para espejos convexos.

Este vídeo es muy completo, pero como da mucha información en poco tiempo, a veces agobia. Si lo veis, tomáoslo con calma.

Recordad que solo debéis tener en cuenta las diferentes posiciones del objeto respecto del foco y el tipo de imagen que se forma (derecha/invertida; real/virtual; mayor/menor/igual)

Otro SIMULADOR Phet, este de óptica geométrica.

LENTES Y VISIÓN: miopía e hipermetropía.

Uso de lentes en telescopios.

Pero antes hablan de lo que ya conocemos: espejos, lentes, imágenes virtuales y reales.