CAMPO GRAVITATORIO

Esquema de la unidad con las cuestiones y problemas correspondientes.

Esquema_CG(LibroNuevo).pdf

TEORÍA: Relación entre intensidad de capo (o simplemente campo) y potencial.

RELACIÓN_CAMPO-POTENCIAL.pdf

Además de los problemas y cuestiones del libro, aquí tenéis un selección de selectividad.

GRAVITACION_1(select_alumno).pdf
GRAVITACION_2(select_alumno).pdf

Listado de cuestiones teóricas sobre campo gravitatorio. En este caso no he quitado los repetidos o muy parecidos; así os podéis hacer una idea, a la hora de repasar, de por dónde van ellos.

2_Campo_Gravitatorio_Teoria.pdf

La teoría de Big Bang

¿Cómo se explicó la retrogradación de los planetas?

CARL SAGAN:

Un astrónomo que, hace años, produjo numerosos vídeos sobre astronomía: la serie COSMOS. Estos están dedicados a Kepler. El sonido no es muy bueno.

EL UNIVERSO MECÁNICO:

Los conocimientos de matemáticas de Kepler le permitieron llegar a la conclusión de que las órbitas planetarias eran elipses no círculos, como se creía hasta entonces. Este vídeo incluye algunas imágenes de los vistos en clase, pero hace más hincapié en los conocimientos matemáticos necesarios

SIMULADOR de órbitas planetarias

¿Cómo se determinó la constante de

Gravitación Universal?

EXPERIMENTO DE CAVENDISH.pdf

ERATÓSTENES fue el primero que midió el perímetro de la Tierra y, por lo tanto, su radio.

El otro vídeo es lo mismo, pero versión moderna.¿Os atrevéis a hacerlo? Para ello necesitaréis saber la hora solar. En el enlace inferior tenéis una web donde podéis saber cuál es la hora solar de Bormujos y poder hacer el experimento el 21 de Junio a las 12:00, hora solar.

AVERIGUA LA HORA SOLAR DE TU PUEBLO


El telescopio Hubble, la última frontera.

Y aquí está su sucesor: el telescopio James Webb.

Es muy interesante. Una comparativa de tamaños de diferentes astros, nebulosas, etc.


Otro vídeo que podéis ver, si os apetece y tenéis tiempo.

    • "Historia de la concepción del universo"

Seguro que habéis visto vídeos sobre la ISS. ¿Por qué flotan los astronautas? ¿Acaso no hay gravedad a esa altura? Calculémosla.....Upss!!! Sí que hay, poco menos que en la superficie terrestre. Entonces, ¿por qué parece que no la haya? Aquí tenéis la respuesta: "CIENCIA DE SOFÁ"

Además de este artículo hay mucho más para explorar.

INTERNATIONAL SPACE STATION, ISS

    1. La estación espacia internacional es un centro de investigación multinacional situado en órbita alrededor de la Tierra.

        • Altitud: 400 km, aproximadamente.

        • Velocidad orbital: 27000 km/h

        • Periodo orbital: 91,34 min

    2. El primer vídeo es excesivamente corto, así que he puesto otro, en inglés, que explica con mucho más detalle cómo se desarrolla la vida en la ISS, qué problemas se pueden encontrar, etc.

    3. La Tierra de noche, vista desde la ISS. Después podéis ver mil y uno más. ¡A disfrutar!

Un "viaje de ida y vuelta" desde la superficie de la Tierra hasta los confines del universo conocido.

¡Qué insignificante es nuestro mundo, incluso nuestra galaxia!

Nuestro ASTRO REY: EL SOL

Enlace a la NASA. Podéis navegar por la web donde encontraréis multitud de información, curiosidades, vídeos, fotos, etc.

La misión MARS ONE. Ir a Marte para no volver. ¿Negocio? Me temo que sí. Pero ¡HABÍA VOLUNTARIOS!

Debajo un artículo sobre uno de los finalistas para "el gran premio". Es de Madrid.

¡HASTA MARTE Y ...SE ACABÓ!

Asistencia gravitatoria de la sonda Rosetta en su viaje al cometa 67P/Chuiumov-Guerasimenko.

ASISTENCIA GRAVITATORIA (-)

ASISTENCIA GRAVITATORIA (+)

Misión: orbitar el cometa y desde allí enviar el módulo de aterrizaje Philae a la superficie del cometa.

Al poco de aterrizar se quedó sin energía (sus placas solares recibían poca luz solar) y entró en hibernación. El 12 de julio de 2015 salió de ella (el cometa estaba ahora mejor orientado respecto del Sol)

Oído el domingo 21 de febrero de 2016. Entrevista a Miguel Belló, ingeniero aeronáutico creador de una empresa radicada en Toledo, responsable de las misiones Cassini, Rosetta, Don Quijote, entre otras.

ENTREVISTA A MIGUEL BELLÓ

SERIE "EL UNIVERSO MECÁNICO": Navegar por el espacio


¿Qué es un agujero negro?


¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar?


En este enlace tenéis los trece capítulos de la serie de que os hablé antes: COSMOS de Carl Sagan.

Un viaje por el cielo nocturno. Probad a identificar las constelaciones.


Esta secuencia de vídeos se titula "LA VIDA PRIVADA DE LAS ESTRELLAS". Es una "play list", 10 vídeos cortos que tratan desde el nacimiento de la estrella hasta su muerte según lo masiva que sea la estrella original.

Están realizados por "EL TAMIZ", una "organización" especializada en divulgación científica. En el último tema tengo enlaces a artículos con el nombre general de "CUÁNTICA SIN FÓRMULAS" realizados también por El Tamiz.

LA VIDA PRIVADA DE LAS ESTRELLAS

Este vídeo también me gusta mucho. Tiene una duración de un a hora y media. Podéis visualizarlos en dos o tres sesiones.