En el área de Matemáticas, teniendo en cuenta el horizonte institucional, se busca desarrollar habilidades matemáticas en los estudiantes, teniendo en cuenta sus saberes adquiridos, las habilidades de aprehensión del concepto, así mismo su contexto y las competencias propias para cada grado.
Por lo anterior y teniendo en cuenta los estándares del Ministerio de Educación Nacional y los DBA (Derechos Básicos de Aprendizaje para Matemáticas), pretendemos que los estudiantes, estén en la capacidad de:
Grado cero, los estudiantes desarrollaran la capacidad de identificar las características de objetos y la agrupación de los mismos de acuerdo a sus propiedades, estableciendo relaciones entre ellos usando material concreto.
Grado primero, los estudiantes se acercarán al concepto de cantidad y orden, para poder darle uso en el contexto del juego, la familia y la sociedad. Además formalizar las operaciones suma y resta con representaciones numéricas. Igualmente clasificará figuras y cuerpos geométricos, realizando congruencias, simetrías y traslaciones.
Grado segundo, se amplía el rango numérico hasta las decenas de mil, utiliza diferentes estrategias para contar y resolver problemas aditivos. Apropiación del concepto y algoritmo de multiplicación hasta una cifra. Se introducen nociones de perímetro, área volumen y medición del tiempo.
Grado tercero, ampliación del rango numérico hasta las centenas de mil. Propone, desarrolla y justifica estrategias de resolución de problemas. Apropiación del concepto y algoritmo de multiplicación y división.
Grado cuarto, interpreta las fracciones como razón, cociente, relación parte todo y la contextualiza para dar solución a situaciones problema.
Grado Quinto, comprende la estructura del sistema de numeración y la descomposición polinómica. Manejo de fórmulas y conversiones de unidades de diferentes magnitudes.
Grado sexto, maneja operaciones básicas y sus propiedades en el conjunto de los naturales para solucionar ecuaciones y problemas, manejo de conceptos geométricos y sus aplicaciones. Reconocimiento del conjunto de los enteros y se dan lineamientos para el racionales. Representaciones en el plano cartesiano de tablas de frecuencias. Resolución de problemas en contexto real
Grado Séptimo. Operaciones con números entero, racionales y propiedades. Representación de estos en el plano cartesiano. Razones, proporciones, repartos proporcionales. Concepto de probabilidad. Resolución de problemas en contexto real
Grado Octavo. Numero inverso, inverso aditivo, manejo de los enteros, racionales y decimales desde el álgebra y sus aplicaciones en la solución de situaciones problema.
Grado Noveno. Numero Reales, funciones, ecuaciones y aplicación en la solución de situaciones problema.
Grado Décimo. Estudio del Triángulo rectángulo y mediciones angulares con aplicación en la solución de situaciones problema. Funciones Trigonométricas.
Grado Once. Teoría de Conjuntos, funciones y sucesiones. Límites.
Teniendo en cuenta lo anterior, se busca que el estudiante pueda generalizar un fenómeno por herramientas que brinden los diferentes temas, fomentando experiencias que fortalezcan los procesos lógicos propios de los seres humanos.
La dinámica, que como área persigue, es recordar el saber previo como punto de inicio, para relacionar experiencias educativas significativas sobre un nuevo tema, que se ponga en práctica en el contexto a partir de procesos como:
· Observar, clasificar, ordenar para entender una sucesión de forma matemática.
· Entender por inducción y deducción fenómenos del entorno
· Proponer y argumentar soluciones a situaciones significativas.