Horarios
Clases: 2 sesiones/semana, 2 horas/sesión
Martes y jueves de 13.00 a 15.00 h.
Asesorías
3 sesiones/semana, 1 hora/sesión,
Horarios del semestre: Lunes 13 a 14h, Miércoles 13 a 14h, Viernes 11:30 a 12:30h
Requisitos Previos
Como tal las asignaturas que cuentan como antecedente son Manufactura I, la cual es una materia introductoria a la tecnología de estos procesos. Como parte de estos antecedentes, también deben considerarse las asignaturas de Materiales (Ingeniería de Materiales). Además, debe complementarse con los conocimientos de las asignaturas básicas, al ser trascendentales para plantear los modelos y resolver las ecuaciones que se deriven de éstos. A continuación, se muestran algunas ayudas para repasar en caso de necesitarlo:
Matemáticas
Algebra (ayuda repaso en línea)
Álgebra Lineal (ayuda repaso en línea)
Cálculo Vectorial (ayuda repaso en línea-Primera opción) (Segunda opción MIT)
Ecuaciones Diferenciales (ayuda repaso en línea)
Física (ayuda repaso en línea)
Estática (ayuda repaso en línea)
Cinemática y Dinámica (ayuda repaso en línea)
Termodinámica (ayuda repaso en línea)
Manufactura (ayuda repaso en línea)
Materiales (ayuda repaso en línea):
Introducción (ayuda repaso en línea)
Diagramas de fases (ayuda repaso en línea)
Descripción
Partiendo de la introducción a los procesos de manufactura impartidos en el curso anterior (Manufactura I) y de otros cursos afines del área de materiales, se retoman los principales procesos, así como los métodos de unión y ensamble y los de acabado superficial, con el propósito de que se analicen y comprendan en mayor profundidad para su correcta aplicación. A partir de ésto se conocerán las bondades y restricciones de los diversos métodos de transformación de los materiales. Al aplicar los conocimientos adquiridos se podrá seleccionar la metodología de fabricación de un producto con base en las restricciones establecidas para éste.
Objetivo; Clave; 0507
Comprender y aplicar los conceptos del modelado de cuerpos deformables para el análisis de los procesos de la manufactura de tal manera que el alumno pueda evaluar los procesos y los parámetros tecnológicos asociados y que sea capaz de diseñar estos y sus herramentales. Asimismo, al aplicar los conocimientos adquiridos se podrá seleccionar la metodología de fabricación de un producto con base en las propiedades y restricciones establecidas para éste.
Dentro del sitio se encuentra todo el material necesario para llevar el curso, siendo particularmente importante el libro desarrollado producto de la experiencia de la impartición de esta materia dentro de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Por tal condición no es necesario contar con un libro en específico. Sin embargo si se cuenta con un libro de la materia, será muy útil para acompañar el curso tomando las debidas pertinencias a las diferencias de notación empleada.
Ortiz P., Ruiz C., Ortiz V., Procesos de Manufactura I, UNAM, 2018. (Formato Electrónico)
Ortiz P., Ruiz C., Ortiz V., Modelado de Procesos de Manufactura, UNAM, 2013. (Formato Electrónico)
Ortiz P., Ruiz C., Ortiz V., Modelado de Procesos de Manufactura, UNAM, 2013. (Formato Electrónico)
Ortiz P., Ruiz C., Ortiz V., Procesos con arranque de viruta, UNAM, 2022. (Formato Electrónico)
G. E. Dieter, Mechanical Metallurgy Revised Third Ed., McGraw Hill, 1989.
R. H. Wagoner, J. L. Chenot, Metal Forming Analysis, Cambridge University Press, 2005.
Kobayashi, Siro, Metal Forming and The Finite-Element Method, Oxford University Press Inc., 1989
Rowe, Geoffrey Whaley, Finite-Element Plasticity and Metalforming Analysis, Cambridge University Press, 1991.
Sindo Kou, Transport phenomena and Materials processing, John Wiley and Sons, 1996.
Dixit U. S., Ganesh, R., Metal Forming Technology and Process Modeling, McGraw Hill Education (India), 2013.
Dixit P. M., Dixit U. S., Modeling of Metal Forming and Machining Processes, Springer-Verlag, 2010.
Hosford, W. F., Caddell R. M., Metal Forming, Mechanics and Metallurgy, PTR Prentice-Hall Inc., 1993.
Rowe G. W., Elements of Metalworking Theory, Edward Arnold, 1979.
Khan A. S., Huang, S., Continuum Theory of Plasticity, John Wiley Inc., 1995.
Campbell J., Casting, Butterworth-Heinemann Ltd, 1991.
Recursos Auxiliares
Estos tienen la orientación de ayudar a estudiar al alumno de forma individual, complementando lo visto en clase así como la lectura del texto del curso.
National Programme on Technology Enhaced Learning NPTEL, Ministry of HRD Government of India, Mathematical Modeling of Manufacturing Processes.
National Programme on Technology Enhaced Learning NPTEL, Ministry of HRD Government of India, Manufacturing Processes-Casting and Joining.
OpenLearn: UK National Iniciative, Manufacturing.
Massachusetts Institute of Technology, MITOpenCouseWare, Design and Manufacturing II, Prof. Sang-Gook Kim, Prof. Jung-Hoon Chun, Lecture Notes.
National Programme on Technology Enhaced Learning NPTEL, Ministry of HRD Government of India, Lectures on Manufacturing Processes.
Mechanical Behaviour: Continuum Mechanics, Imperial College, Prof. David Dye
Massachusetts Institute of Technology, MITOpenCouseWare, Mechanics of Materials, Prof. David Roylance
Mechanics Lecture Notes, The University of Auckland, Prof. Piaras Kelly, Solid Mechanics Books