Ingeniería de Manufactura
Objetivo del curso:
Conocer los diferentes métodos de transformación volumétrica y superficial, así como de unión y acabado de los materiales metálicos y de los plásticos. Asimismo, comprender y aplicar los conceptos del modelado de cuerpos deformables para el análisis de los procesos tecnológicos de la manufactura, de tal manera que el alumno pueda evaluar los procesos, diseñando estos y sus herramentales. Al aplicar los conocimientos adquiridos se podrá seleccionar la metodología de fabricación de un producto con base en las restricciones establecidas para éste.
Objetivo
Comprender la importancia de la Ingeniería de la Manufactura en la sociedad actual, así como las tendencias de ésta en el presente y para las décadas futuras
1.1 Importancia de la manufactura desde un punto de vista técnico y económico
1.2 Clasificación de los procesos de manufactura
1.3 Los costos en la manufactura
1.4 Manufactura verde. Los conceptos de reutiliza, recicla, recupera
Objetivo
Comprender las aplicaciones de los diversos procesos de fundición desde un punto de vista técnico y sostenible, para que con estos elementos se pueda seleccionar, adecuar y diseñar los métodos de fusión y colada que permitan la transformación de los metales y aleaciones maximizando calidad, minimizando costo y garantizando el respeto al entorno. Se analizará las causas de los defectos en piezas fundidas y las metodologías para el diseño de piezas, de sus coladas y alimentaciones.
2.1 Tecnología de la fundición
2.2 Los metales en estado líquido
2.3 Moldes y corazones
2.4 Llenado del molde y solidificación
2.5 Defectos en las piezas fundidas; porosidad, microcavidades, fracturas.
2.6 Propiedades mecánicas de las piezas fundidas
2.7 Diseño de piezas a ser producidas por colada
2.8 Diseño del sistema de colada y alimentación
2.9 Parámetros que determinan la precisión de las piezas fundidas.
Forja Laminación Extrusión Trabajo en frío
Objetivo
Conocer los principios científicos que describen la deformación plástica de los metales, así como los diferentes métodos que permiten el análisis y modelado de los procesos de conformado mecánico. Asimismo, se conocerán los principales procesos de conformado mecánico de los metales, su modelado y cálculo de variables principales, así como el diseño del proceso y de los herramentales utilizados para éste.
4.1 La deformación plástica sus mecanismos y modelos.
4.2 Criterios de falla. La fluencia como condición de falla en el metal
4.3 Criterio de Tresca o del cortante máximo. Limitaciones en cuanto a su precisión. Lugar geométrico de la fluencia. Su representación en función de invariantes
4.4 Criterio de Von Mises-Henky o de la energía de distorsión. Concordancia con datos experimentales. Lugar geométrico de la fluencia.
4.5 El sólido elastoplástico, rígido-plástico, rígido plástico sin endurecimiento.
4.6 Ecuaciones de Levy-Mises
4.7 Ecuaciones de Prandtl-Reuss
4.8 Relaciones generales esfuerzo-deformación para deformación plástica
4.9 Objetivos y metodología del modelado
4.10 Ecuaciones empleadas en el modelado. Incógnitas
4.11 Método del planchón
4.12 Método del Límite Superior
4.13 Método del Elemento Finito
4.14 Forja
4.15 Laminación
4.16 Extrusión
4.17 Estirado
4.18 Procesos de Trabajo en frío
4.19 Operaciones con lámina
Procesos de corte 2
Objetivo
Conocer y principios físicos que permiten describir y analizar la mecánica del corte de los metales y su aplicación a la optimación de los procesos con arranque de viruta.
8.1 Fundamentos de la teoría de formación de la viruta
8.2 Propiedades de importancia de los materiales durante el proceso de arranque de viruta.
8.3 Las herramientas de corte
8.4 Fluidos de corte
8.5 Métodos de Análisis.
Objetivo
Conocer los principales procesos con arranque de viruta, los herramentales utilizados y los métodos para el cálculo de tiempos de maquinado.
Asimismo, conocerá las características, ventajas y operación de las máquinas herramientas CNC
9.1 Máquinas herramienta
9.2 Rutas de trabajo
9.3 Determinación de tiempos de maquinado para operaciones de torneado.
9.4 Determinación de tiempos de maquinado en operaciones de barrenado y fresado
9.5 Análisis de otros procesos de maquinado.
9.6 Desarrollo de las máquinas de CN
9.7 Programación de las máquinas de CN