Luis Lisón Hernández
(CURRICULUM VITÆ)
Nacido en Alguazas (Murcia) el 21 de junio de 1943, cursó los estudios primarios en la Sección Graduada «Primo de Rivera» de dicha villa; bachillerato en el Instituto «Alfonso X el Sabio», de Murcia; y radiofonismo en la Universidad Laboral «José Antonio Girón», de Gijón (Asturias).
Actuó de locutor en la Emisora parroquial «Radio Archena» y fue fundador y Jefe de programación de «Radio Juventud» de Alguazas, hasta su cierre por Orden ministerial.
Llevó a cabo los estudios de magisterio en la Escuela Normal «San Isidoro» de Murcia; realizando oposiciones a dicho cuerpo en 1965. Desde entonces ha ejercido como Maestro Nacional o Profesor de E.G.B. en diversas localidades de la provincia de Murcia (Sucina, Casillas, Molina, Alcantarilla, La Unión, Llano de Brujas, Alberca de las Torres y Murcia). Licenciado en Filosofía y Letras (rama de Historia), por la Universidad de Murcia, tiene aprobados los cursos de Doctorado. Actualmente está jubilado de la docencia, aunque ha colaborado en los cursos de verano de la Universidad Internacional del Mar.
Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria, de Madrid, del Centro Superior de Investigaciones Científicas “Instituto Salazar y Castro”; ha proyectado los Escudos municipales de Albudeite, Alguazas, Blanca, Ceutí, Fuente Álamo de Murcia, Ojós, Pilar de la Horadada, y Pliego; y para las entidades menores de Alberca de las Torres, Gea y Truyols, Guadalupe de Maciascoque, Las Lomas del Albujón, Llano de Brujas, Raal y Sucina. Asimismo es el autor de los proyectos de Bandera de las siguientes localidades: Abarán, Albudeite, Alguazas, Blanca, Bullas, Ceutí, Fuente Álamo de Murcia, Las Lomas del Albujón, Llano de Brujas, Lobón, Ojós, Pilar de la Horadada, Pliego, Raal, Ricote, Sucina y Ulea. Por encargo de la “Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia” también confeccionó el proyecto de Medalla Corporativa para la misma.
Como miembro de la Real Academia Alfonso X el Sabio, ha elaborado diversos informes sobre escudos y banderas de algunas localidades, solicitados por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Árbitro de voleibol de III Categoría. Monitor Polideportivo y Especialista en Educación Física para la Segunda Etapa de E.G.B., cuyas titulaciones ha ejercido, clasificando equipos de su colegio en los Juegos Nacionales como campeones provinciales en varias disciplinas deportivas.
Medalla colectiva “Al Mérito en el Trabajo” en su categoría de Oro (1971). En 1973 le fue concedido el premio nacional “Luis María Sobredo”; en 1974 el III premio en el concurso “España vista por sus escolares”; en 1975 el IV premio en el mismo concurso, “Diploma de Honor” de la Delegación Nacional de la Juventud y “Accésit” de la misma Delegación Nacional por un documental sobre “El Príncipe de España” entre 22.368 trabajos presentados. En 1978 ganó el concurso nacional de investigación histórica convocado por el Ayuntamiento de Montiel (Ciudad Real), que revalidó nuevamente en la edición de 1979.
La Asociación Familiar “Saavedra Fajardo” de Alberca de las Torres le concedió el “I Escudo de oro” de dicha localidad (1977); el Ayuntamiento de Alguazas el “Escudo de oro” de la Villa; y el de Abarán “Placa de plata”» por su labor histórica y vexilológica relacionada con el municipio. Distinguido por la Comisión de Fiestas de Santo Domingo (Alguazas), en 1990, por el trabajo y estudio sobre el escudo y la bandera de Alguazas. Huertano y alguaceño del año en el 2001. Nombrado “Presonaje Delustre” por «L’Ajuntaera pa la plática, el esturrie y’el escarculle la Llengua Murciana», en 2012. “Medalla Nacional de Honor” de la «Federación Nacional de Asociaciones de Cronistas Mexicanos» (Ciudad de México, 23-IX-2016).
Desde 1975 es Director del Centro de Estudios Alberqueños, donde ha promovido la realización de numerosas actividades culturales y la publicación de diversos trabajos de temática variada relacionados con aquella población.
Perteneció durante 12 años al cuadro de redacción de la revista mensual “LA CEÑA”, en donde ha editado numerosos trabajos de toda índole. Colaborador de la revista “AMISTAD”, el desaparecido diario “Línea”; y “LA VERDAD”, Semanario “Hoja del Lunes”, “La Opinión”, “Diario 16 de Murcia”, “La Voz de Alguazas” y “Sábado Gráfico”, en cuyas páginas han aparecido cientos de artículos desde 1967.
Miembro de diversas asociaciones culturales y folclóricas, fue promotor de los expedientes por los que se concedió la declaración de monumentos nacionales, a la Torre-fortaleza y a la Iglesia parroquial de Alguazas. “Socio de Honor” (1984) y “Cronista Oficial” de la Peña Huertana “LA SEDA” (1978); miembro del “Centro de Estudios Abaraneros”; “Miembro honorario” del “Centro de Estudios Torreños”; Hermano de la “Real y Antigua Hermandad de Devotos de Santa María de la Arrixaca”, de la que ha sido Vice-hermano Mayor, y es su “Cronista Oficial” (21-IX-2021); componente de la Asociación de “Antiguos Alumnos de la Escuela de Genealogía, Heráldica y Nobiliaria”; “Cronista Oficial de la Villa de Alguazas” (Comisión de Gobierno de 22-VII-2002, y Pleno de 31-I-2003); “Cronista Oficial del municipio de Ojós (17-VI-2004); “Cronista Oficial de Sucina - Murcia (2-VII-2010); miembro de la “Asociación de Cronistas Oficiales de la Región de Murcia”, de la que ha sido Vicepresidente; y miembro de la “Real Asociación Española de Cronistas Oficiales”, de la que fue su Secretario General (20 de octubre de 2012 a 27 de noviembre de 2021).
Conferenciante sobre temas históricos y vexilológicos, ha impartido charlas de su especialidad en Abarán, La Alberca (Salamanca), Alberca de las Torres, Alcalá de Henares (Madrid), Alguazas, Alhama de Murcia, Cieza, Ciudad Real, Gea y Truyols, Madrid, Pliego, Sucina, Teruel, Toledo y Torres de Cotillas. Fue pregonero de las fiestas de Alguazas en 1979 y de las de Albudeite en 2008; pregonero de la Semana Santa de Alguazas en 2005, de la de Ricote en 2007 y de la de Sucina en 2017.
Autor de unos 90 libros (solo o en colaboración), cinco de ellos inéditos; y más de 650 artículos, sobre historia regional, heráldica y vexilología. Entre sus temas principales de investigación están actualmente, las historias del Valle de Ricote, Alguazas, Alberca de las Torres y Sucina; el termalismo en la Región de Murcia y los temas heráldicos y vexilológicos.
Miembro de la Sociedad Española de Vexilología (SEV) desde 25-VI-1987, de la que ha sido Vocal de la Junta Directiva y su Delegado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio, de Murcia, desde 9 de mayo de 1990.
Académico Correspondiente de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, desde 17 de diciembre de 2014.
Académico Correspondiente de la Real Academia de Cultura Valenciana, desde 24 de septiembre de 2020.