Webquest sobre Las Cartas de Relación

Material didáctico sin fines de lucro.

UNAM- FES Acatlán

Programa de Humanidades

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas

Asignatura: Literatura Colonial Hispanoamericana

Profesor: Lic. Luis Alfonso Romero Gámez

Semestre 2012-1

INTRODUCCIÓN:

El 30 de octubre de 1520, Hernán Cortés (1485- 1547) fechó una carta que dirigió al emperador Carlos V (1500- 1558), en ella describe el proceso de viaje hacia Tenochtitlan para encontrarse con el emperador Moctezuma (1466- 1520). Esta carta resulta importante porque evidencia a un hombre europeo de finales del siglo xv, con motivaciones de tipo religioso y económico, cuando dice:

y que estábamos en disposición de ganar para vuestra majestad los mayores reinos y señoríos que había en el mundo, y que demás de hacer lo que como cristianos éramos obligados, en pugnar contra los enemigos de nuestra fe.

De igual forma se evidencia a través de descripciones minuciosas, el asombro que provoca la belleza natural del nuevo mundo:

Que a ocho leguas de esta ciudad de Churultecal están dos sierras muy altas y muy maravillosas, porque en fin de agosto tienen tanta nieve que otra cosa de lo alto de ellas si no la nieve, se parece. Y de la una que es la más alta sale muchas veces, así de día como de noche, tan grande bulto de humo como una gran casa, y sube encima de la sierra hasta las nubes, tan derecho como una vira que, según parece, es tanta la fuerza con que sale que aunque arriba en la sierra andaba siempre muy recio viento, no lo puede torcer.

A continuación te presentamos una serie de actividades que deberás realizar sobre Las cartas de relación de Hernán Cortés. Para continuar, da click aquí.

imagen de Luis Alfonso Romero Gámez, 2009