¿CUÁNTAS VECES EN EL DÍA INTENTAMOS COMUNICARNOS? ¿CUÁNTAS VECES LO LOGRAMOS? CARTELES, BOCINAS, VOCES, UN ABRAZO QUE SE EXTIENDE PARA SALUDAR O PARA DETENER EL COLECTIVO (EN LA CIUDAD) SON SÓLO EL COMIENZO DE UNA LARGA CADENA DE SITUACIONES DE COMUNICACIÓN.
1 Piensen ¿qué utilizaron los personajes de las historietas para intentar comunicarse?
2. El protagonista de la historieta comienza un día complicado. Hagan un listado con todos los mensajes verbales y no verbales que recibieron desde que salieron de sus hogares hasta que llegaron a la escuela.
COMPETENCIAS
La comunicación es un proceso muy complejo ya que intervienen factores de naturaleza tanto lingüística como no lingüística. Por eso para que EMISOR y RECEPTOR/DESTINATARIO logren comunicarse deberán poner en juego una serie de HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS, denominadas COMPETENCIAS, de muy diversa índole.
CONCEPTUALIZACIÓN EN: CONCEPTO Y TIPOS DE COMPETENCIAS.
EN LA ACTUALIDAD SE HAN AGREGADO OTROS TIPOS DE COMPETENCIAS A ESTE
MODELO: EN ESTAS PAGINAS PODRÁN ENCONTRAR INFORMACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA TECNOLÓGICA Y LA COMPETENCIA COMUNICATIVA.
ORALIDAD Y ESCRITURA
Como usuarios de la lengua, podemos optar por la oralidad o la escritura, según sean los fines, la intencionalidad, el espacio y el tiempo que median entre los participantes de la comunicación.
DIFERENCIAS ORALIDAD Y ESCRITURA
ACTOS DE HABLA
Todo hablante realiza sus emisiones o enunciados en contextos de comunicación e interacción social; esos enunciados tienen en tales contextos objetivos específicos (dar información, preguntar, pedir algo, prometer algo, amenazar a alguien, dar un consejo...). Se usan, pues, para realizar acciones y se llaman ACTOS DE HABLA (TIPOS, DIRECTOS E INDIRECTOS).
VERBOS