58) 2025. Prof.Griselda Nacimento. Enseñanza de las sucesiones en la formación inicial de profesores de matemática: una propuesta basada en el estudio y el cuestionamiento. Directora: Dra. Viviana Carolina Llanos.
57) 2025. Prof. Analía Nahir Vázquez de Novoa. Recursos para la enseñanza de la trigonometría en secundaria: análisis de problemas y propuesta de un sistema de recomendación. Directora: Dra. Verónica Parra, Co-dirección: Dra. Daniela Godoy.
56) 2024. Prof. Claudia Alejandra Oyhanarte. Función cuadrática y ecuaciones en educación de jóvenes y adultos: un análisis de libros de textos desde la teoría antropológica de lo didáctico. Directora: Dra. Patricia Sureda, Co-dirección: Dra. Verónica Parra.
55) 2024. Prof. María Cecilia Berezaga. Tema: Diseño, implementación y análisis de una propuesta didáctica con un Juego Digital para enseñar las relaciones métricas de un triángulo rectángulo en la Escuela Secundaria. Directora: Dra. María Paz Gazzola Bascougnet.
54) 2024. Prof. Ana Cristina Salvatierra. Tema: La matemática y las instituciones usuarias: un estudio exploratorio sobre la experiencia de un profesor en la gestión de proyectos con el arte regional. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
53) 2024. Prof. Elizabeth Natalia Ayala. Tema: Utilidad formativa trascendente y utilidad formativa inherente de ciertos números radicales: un análisis y descripción usando la teoría antropológica de lo didáctico. Directora: Dra. Verónica Parra.
52) 2024. Prof. Paula Rabanedo. Tema: Enseñanza de la homotecia para la formación de profesores de Educación Secundaria en Matemática. Directora: Dra. Viviana Carolina Llanos.
51) 2024. Prof. Ivana Diaz. Tema: Funciones Logarítmicas. Relevamiento de Investigaciones en Enseñanza. Directora: Dra. Patricia Sureda.
50) 2023. Prof. Nancy Inés Sanchez. Tema: Diseño, implementación y análisis de una propuesta didáctica basada en la indagación, el cuestionamiento y el empleo de recursos digitales para enseñar Sucesiones Geométricas en primer año del nivel superior. Directora: Dra. María Paz Gazzola.
49) 2023. Prof. Juan Bernardo Podavini. Tema: Identificación de Invariantes Operatorios en profesores de Escuela Secundaria en ejercicio: la Función Exponencial. Directora: Dra. Patricia Sureda.
48) 2023. Prof. Nadina Eugui. Tema: Enseñanza de la geometría en la escuela secundaria: análisis de los diseños curriculares de los últimos 160 años. Directora: Dra. Viviana Carolina Llanos.
47) 2023. Prof. Esperanza Martínez. Tema: Praxeologías matemáticas relativas a los números complejos: una descripción desde la teoría antropológica de lo didáctico. Directora: Dra. Verónica Parra.
46) 2023. Prof. Nicolás Rosbaco. Tema: Recursos para la enseñanza de la Matemática: un problema y dos ayudas tecnológicas. Directora: Dra. Verónica Parra, Co-directora: Dra. Patricia Sureda.
45) 2023. Prof. Mónica Noemí Moreira. Tema: Una propuesta didáctica para la enseñanza de las superficies cuádricas elipsoide y paraboloide en la Escuela Secundaria. Directora: Dra. María Paz Gazzola, Co-directora: Dra. María Rita Otero.
44) 2023. Prof. Jeannette Bayon. Tema: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al análisis de una situación vinculada con la Educación Vial. Directora: Dra. Diana Salgado.
43) 2023. Prof. Juliana Orellano. Tema: Usos y valoración de recursos TIC que manifiestan profesores de matemática en servicio: resultados de una encuesta. Directora: Dra. Verónica Parra.
42) 2022. Prof. María Celeste Patitucci. Tema: Distractores de atención vinculados al contrato didáctico establecido en la clase de matemática en secundaria . Directora: Dra. Patricia Sureda.
41) 2022. Prof. Eduardo Daniel Mónaco. Tema: TIC en la escuela secundaria: Una propuesta de enseñanza conjunta de programación y matemática. Directora: Dra. María Paz Gazzola.
40) 2022. Prof. María Florencia Mostto. Tema: Revisión bibliográfica sobre la enseñanza de la estadística descriptiva en el nivel secundario y superior. Directora: Dra. Verónica Parra.
39) 2021. Prof. Sheila Sgala. Tema: Estadística descriptiva en libros de texto de secundaria: un estudio exploratorio desde la perspectiva de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
38) 2021. Prof. Macarena Morales. Tema: El álgebra escolar en el Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la provincia de Entre Ríos. Directora: Dra. Viviana Carolina Llanos y Co-directora: Dra. María Rita Otero
37) 2021. Prof. Romina Sapag. Tema: Enseñanza de la Trigonometría en la Escuela Secundaria. Un análisis praxeológico del currículum y un estudio de caso. Directora: Dra. María Paz Gazzola.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2946
36) 2021. Prof. Verónica San Román. Tema: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al modelado de la realidad cuando interviene el azar. Directora: Dra. Diana Salgado.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2802
35) 2021. Prof. María Celeste Banchio. Tema: El álgebra escolar en el Diseño Curricular para la Educación Secundaria de la Provincia de Córdoba. Directoras: Dra. María Rita Otero y Dra. Viviana Carolina Llanos.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2741
34) 2021. Prof. Elena Cardoso. Tema: El estudio del cambio climático como puerta de entrada a la enseñanza y el aprendizaje de las funciones definidas a trozos. Directora: Dra. María de los Ángeles Fanaro.
Tesis disponibe en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2945
33) 2021. Prof. María Mercedes Pereyra. Tema: Demostraciones y otras pruebas del Teorema de Pitágoras en la Educación Secundaria.Directora: Dra. María de los Ángeles Fanaro.
Tesis disponibe en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2948
32) 2021. Prof. Sonia Beatriz Foti. Tema: Las funciones exponenciales: Un análisis de la distancia epistemológica. Directora: Dra. Diana Patricia Sureda Figueroa.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2667
31) 2021. Prof. Felicitas Aguerralde. Tema: La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria: análisis de una propuesta desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2879
30) 2020. Prof. María de los Angeles Destribats. Tema: Equipamiento praxeológico en Estadística. El caso de un grupo de estudiantes de último año de educación secundaria. Director: Dr. Angel Donvito.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2362
29) 2020. Prof. Yesica Eugenia Torres. Tema: Organizaciones Matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras: una descripción desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Directora: Dra. Verónica Parra.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2366
28) 2020. Prof. Emanuel Angel Berardi. Tema: Análisis de la gestión de un proyecto en la escuela secundaria acerca del crecimiento de plantas y sus vínculos con la matemática. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2378
27) 2019. Prof. María Andrea Almada. Tema: Diseño, implementación y descripción de una actividad de estudio e investigación para las funciones definidas a trozos en el contexto del circuito del alcohol en el cuerpo humano. Directora: Dra. María de los Angeles Fanaro.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2047
26) 2018. Prof. Laura Noemi Rossi. Tema: Análisis del Concepto de Función en los libros de nivel medio. Directora: Dra. Diana Patricia Sureda Figueroa.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2236
25) 2018. Prof. René Arturo Gutiérrez. Tema: Análisis de las praxeologías relativas a la enseñanza de los números racionales. Directora: Dra. Viviana Angélica Costa.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2061
24) 2017. Prof. Ana María Piacenti. Tema: Poligonos en la formación docente: Una descripción de las Praxeologías Matemáticas desde la Teoría Antropologica de lo Didáctico. Directora: Mg. Diana Salgado.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1557
23) 2017. Prof. Andrea Berenguel Rinaldi. Tema: Diseño de una actividad de Estudio e Investigación en torno a Cuerpos Geométricos: Descripción de una implementación en segundo año del Nivel Secundario. Directora: Dra. Verónica Parra.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1616
22) 2016. Prof. María Daniela Sanabria. Tema: El concepto de logarítmo: una revisión histórica, bibliográfica y una propuesta didáctica en el marco de la Teoría Antropologica de lo Didáctico. Directora: Dra. Viviana Angélica Costa.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/599
21) 2016. Prof. Florencia Araceli Caviglia. Tema: Modelo Praxeológico de Referencia en torno al análisis de una situación vinculada con la construcción Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/569
20) 2016. Prof. Andrea Celeste Hernandez. Tema: Diseño, Implementación y Análisis de una secuencia didáctica para estudiar el Teorema de Thales y sus aplicaciones en la Escuela Secundaria. Directora: Dra. Viviana Carolina Llanos.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/634
19) 2015. Prof. Nadia Belen Martín. Tema: Diseño e Implementación de una Actividad de Estudio e Investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo se construye un fractal teórico? Directora: Dra. Verónica Ester Parra. Co-directora: Dra. María de los Angeles Fanaro.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/554
18) 2015. Prof. Rolando Carlos Cortopasso. Tema: Replicación y Análisis de una secuencia de situaciones sobre funciones exponenciales en la escuela secundaria. Directora: Dra. Patricia Sureda.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/572
17) 2015. Prof. Ramona Evangelina Farias. Tema: Diseño e Implementación de una Actividad de Estudio e Investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo se puede medir un fractal? Directora: Dra. María de los Angeles Fanaro. Co-directora: Dra.Verónica Parra.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/570
16) 2015. Prof. María de la Trinidad Quijano. Tema: El estudio de lugares geométricos en la escuela secundaria: desarrollo de un modelo praxeológico de referencia desde la geometría euclidiana y no-euclidiana. Directora: Ana Rosa Corica.
15) 2015. Prof. Pablo Agustín Sabatinelli. Tema: Enseñanza del Algebra Lineal en la Universidad y su vinculación con la Geometría Analítica: análisis de investigaciones. Directora: Dra. Viviana Carolina LLanos. Co-directora: Dra. María Rita Otero.
14) 2015. Prof. Yesica Soledad Muruaga. Tema: Estudio de ángulos inscriptos en circunferencias y cuadriláteros cíclicos en la escuela secundaria. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
13) 2014. Prof. Emmanuel Colombo Rojas. Tema: Análisis Praxeológico y Didáctico de la génesis de la geometría analítica. Una perspectiva histórica. Directora: Dra. Viviana Carolina Llanos. Co-directora. Dra. María Rita Otero.
12) 2013. Prof. Donvito, Angel Eduardo. Tema: Implementación y Análisis de un REI en torno a los planes de ahorro, en tres Instituciones. Directora: Dra. Diana Patricia Sureda Figueroa. Co-directora: Dra. María Rita Otero.
11) 2012. Prof. Cecilia Ponce de Leon. Tema: Capacitación docente. Descripción y análisis del contrato didáctico en la enseñanza matemática primaria. Un estudio de caso. Directora: Dra. Diana Patricia Sureda Figueroa.
10) 2012. Prof. María Paz Gazzola Bascougnet. Tema: Funciones racionales en la escuela secundaria en el marco de un recorrido de estudio e investigación. Directora: Lic. Viviana Carolina LLanos. Co-Directora: Dra. María Rita Otero.
9) 2012. Prof. Elisabeth Alejandra Marin. Tema: Actividad de Estudio e Investigación para el estudio de ángulos inscriptos en circunferencias. Directora: Dra. Ana Rosa Córica.
8) 2011. Prof. María Paz Bilbao. Tema: Actividades de estudio e investigación (AEI) para la enseñanza de nociones relativas a las funciones polinómicas en la escuela secundaria. Directora: Lic. Viviana Carolina LLanos. Co-Directora: Dra. María Rita Otero.
7) 2010. Prof. Marcos Abel Varettoni. Tema: Un estudio exploratorio acerca de las resoluciones y anticipaciones realizadas por docentes de la educación primaria. Directora: Mg. Inés Elichiribehety.
6) 2009. Prof. Viviana Carolina LLanos. Tema: Argumentación matemática en los libros de texto para la enseñanza secundaria. Directora: Dra. María Rita Otero.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2079
5) 2008. Prof. Verónica Parra. Tema: Praxeologías Matemáticas y Didácticas en la Universidad. Un estudio de caso relativo al límite y continuidad de funciones. Una descripción desde la teoría antropologica de lo didáctico. Directora: Dra. María Rita Otero.
Tesis disponible en https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2041
4) 2007. Prof. Nancy Beatriz Ross. Tema: Las reconstrucciones escolares propuestas en torno a la noción de fracción para ser estudiadas en el medio escolar primario. Directora: Mg. Inés Elichiribehety. Co-Directora: Dra. María Rita Otero.
3) 2007. Prof. María Alejandra Dominguez. Tema: Un análisis exploratorio-descriptivo de las organizaciones matemáticas acerca de los conjuntos numéricos en la escuela. Directora: Prof. María de los Angeles Fanaro.
2) 2006. Prof. Diana Patricia Sureda Figueroa. Tema: Las acciones de los profesores de matemática, analizadas en dominios explicativos didácticos y cognitivos. Directora: Dra. María Rita Otero.
1) 2005. Prof. Ana Rosa Corica. Tema: El saber matemático, su enseñanza y su aprendizaje. La mirada de alumnos y profesores. Directora: Dra. María Rita Otero.