Tecnología y educación
En relación a esta temática sabemos que en la actualidad este fenómeno ha causado cambios realmente impactantes en nuestra vida cotidiana lo que provoca mayor interacción entre las personas, cantidades considerables de informaciones cada vez más rápido generando conocimientos positivos en los aprendizajes y empoderamiento de la tecnología. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos favorecen actitudes como: ayudar a los compañeros, intercambio de informaciones relevantes encontrada en Internet, fomenta una mejor calidad de vida de ahí radica la importancia que desempeña la TE en nuestra vida profesional, además desarrolla habilidades que permiten un mejor desempeño en las aulas, revoluciona el quehacer educativo dotándolo de los recursos y herramientas necesarias.
¿Como lo aplicaría? Por medio de la presentación de vídeos de reflexión y relacionados con los contenidos que esté trabajando, utilizando herramientas interactivas, en el área de ciencias observan documentales sobre la situación ambiental de nuestro país y la de otros la relacionan y aportan sus puntos vista entre
Educación y medios de comunicación
En nuestra sociedad actual , la mayoría de las veces la información viene dada a través de los medios de comunicación que nos rodean, entre los cuales podemos incluir al cine, la televisión, la radio, Internet, etc. por lo que puedo considerar que estos son parte de un logro social que nos permiten estar informados , estos controlan la sociedad en una mayor parte, están de manera excesiva , las informaciones viajan de manera inmediata de un lugar a otro, ya que en el mismo momento que se está generando la noticia, se está transmitiendo a todos lados por los distintos medios existentes,
El uso de los medios de comunicación motiva por sí mismo al alumno, ya que facilita que este preste atención al sentirse muchas veces más integrado en su educación, gracias a la interactividad que ofrecen.
No solo la escuela es la responsable, sino que los padres forman parte importante de este proceso, para que no se produzca un salto irrecuperable entre los padres y los hijos por lo que ellos tienen que estar al día y darle seguimiento sobre el uso que le dan a los medios.
La enseñanza de calidad por la que luchamos todos se basa en que los alumnos consigan tener una capacidad crítica respecto a todo lo que le rodea, lo que le puedan dar un buen uso y conectar la enseñanza con la realidad social que vivimos.
La importancia de estos en nuestra vida profesional radica en que nos mantiene actualizado teniendo que estar preparados para vivir a esta velocidad vertiginosa, la calidad de los contenidos, modifican nuestra manera de percibir la realidad y el mundo en que nos encontramos, nos convierten en observadores que interpretan de manera critica, a la hora de utilizarlos como instrumento educativo facilita el análisis crítico y la integración de la educación con la sociedad.
LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
Al hablar de informática educativa podemos decir que esta representa un reto para la educación, ya que las computadoras no pasan desapercibidas por los niños, pues ocupa el ambiente donde muchos de ellos se desenvuelven, por lo que educación tiene que incorporarlas.
La cultura informática se refiere a la creación de una actitud que permite integrar la computadora a la vida cotidiana de los seres humanos. Se considera que la computadora y la informática llegaran a ser las herramientas más comunes dentro de la sociedad.
La ventaja tanto de la computadora como de la informática se debe entre otros aspectos, a la idea de que el logro del desarrollo de un mercado globalizado pasa por el dominio de dicha tecnología. Las sociedades que no asuman una actitud positiva frente a ellas están condenadas al subdesarrollo.
En el desarrollo de la informática vemos cómo van surgiendo adelantos cada vez más avanzados iniciando desde el uso de la Pascalina en 1642, que fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas, luego el diseño de la máquina de Babbage un computador moderno que representa un paso importante en la historia de la informática, le sigue el Eniac en1946 , continua el INTEL 4004, después surge el Apple este fue uno de los primeros computadores personales , sigue el lanzamiento de Windows 1995, 2000, el lanzamiento de IPHONE, en el 2009 Windows 7, USB 3.0 en el 2010, la Robótica última generación en el 2015 y por último en el 2019 la computadora cuántica IBM.
Las aplicaciones de los sistemas multimedia en educacion. Es una tecnología digital de comunicación constituida por la suma de hardware y software, con el propósito de distribuir contenidos de forma atractiva a todo aquel que lo utilice; integrando así múltiples medios y recursos a través de la computadora como son: sonido, voz, video, imágenes, texto y grafica.
La importancia de la informática en nuestra vida profesional radica en:
- Ofrece capacidad para almacenar gran cantidad de datos.
- Las computadoras pueden ser usadas como instrumento de estudio y consulta
- Ofrece una gran cantidad de medios para lograr un aprendizaje eficaz, como lo son al uso de gráficos, dibujos, caracteres de distintos formatos, color, sonido.
- Permite un dialogo dinámico hombre-máquina para adecuar este proceso a las necesidades particulares de cada persona de acuerdo con su aprendizaje.
- Reproducir videos
- Permite conexión alrededor del mundo con Internet
El uso de Internet en educación
El uso de Internet en educación implica un cambio de modelo frente a la manera como los estudiantes en la sociedad de la información y del conocimiento aprenden y al mismo tiempo ha empezado a determinar la manera como el docente enseña; porque sin duda alguna las demandas y necesidades son muy diferentes a las que hace pocos años, dado el avance y la incorporación de las nuevas tecnologías.
En educación surge la necesidad de construir, deseñar, impartir y brindar estrategias pedagógicas en las tics a diversas instituciones y contextos educativos para propiciar espacios de acompañamientos en el manejo de diferentes recursos e implementación de herramientas educativas digitales que favorezcan los procesos de enseñanza aprendizaje en el aula de clases.
El acceso a internet te permite participar en la red de información y comunicación. A través del uso del internet se posibilita por primera vez en educacion que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información.
Es importante destacar que internet tiene una serie de herramientas accesibles, gratuitas y al alcance de todo nuestro trabajo, estos recursos permiten ahorrar tiempo, esfuerzo, simplifica tareas y optimiza nuestro trabajo. Dentro de estas podemos mencionar: Google drive/ trabajo colaborativo, formularios, página web, Google maps, YouTube, Google calendario entre otros.
La importancia de la internet en nuestra vida profesional se basa en una innovadora y sencilla posibilidad de comunicación con personas de todo el mundo, el acceso a revistas especializadas en temas educativos con artículos interesantes, investigaciones actuales, experiencias, participación en debates con otros docentes y permite la discusión de diversas temáticas de interés educativo.
Las tendencias TLC
Es interesante prestar atención a las tendencias en nuevas tecnologías TIC, algunas de ellas llevan ya varios años entre nosotros, estas son tecnologías que permiten transformar la sociedad tal y como se conoce, construyendo un futuro digital e interactivo.
Cuando hablamos de tendencias no podemos dejar atrás las redes sociales. Las principales tendencias TLC en educacion son: aprendizaje online, plataforma de acreditación, blockchain, tecnología 5g, espacios inteligentes, inteligencias artificial transversal entre otras.
Estas tendencias llevan a cabo interacciones en ecosistemas inteligentes y conectados, permiten una gran transformación porque las personas pueden interactuar con el mundo digital. La analítica aumentada una de las grandes tendencias del año 2019.
El uso de las redes sociales permiten a los alumnos interactuar con los contenidos y comunicarse a través de diferentes medios, seleccionarlo y compartirlo.
Hacer uso de las redes sociales permitirá al docente:
· Fomentar el trabajo colaborativo en su asignatura.
· Abrir la asignatura más allá de las paredes del aula.
· Acceder al conocimiento al instante y seguir actualizado.
· Crear una red de contactos docentes y profesionales, a la vez que acerca a los alumnos de su asignatura a la realidad profesional.
· Desarrollar competencias informacionales que permitan gestionar la gran cantidad de información que circula en la red.
· Crear o mejorar una reputación y visibilidad en la red.
· Compartir o reflexionar los trabajos generados y experiencias
Por estas razones considero importantes y muy útiles las redes sociales en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Cabe destacar que a nivel profesional las redes sociales permiten la creación de red de contactos, comparten intereses comunes e informaciones, permiten estar informados y acudir a eventos además de participar, mejora la comunicación dentro y fuera del aula.
Además, hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo y el compartir con los demás sus conocimientos.
¿Como lo aplicaría?
Por medio de la presentación de vídeos de reflexión y relacionados con los contenidos que esté trabajando, utilizando herramientas interactivas, en el área de ciencias, observan documentales sobre la situación ambiental de nuestro país y la de otros la relacionan y aportan sus puntos vista entre
Seleccionar un anuncio de alguna cadena de radio, lo escuchan en la clase, deben analizarlo luego expresan sus opiniones.
Elegir un programa e intentan identificar los distintos elementos que lo conforman (noticias, voces, músicas, anuncios y sonidos).
Observan anuncios publicitarios y realizan o producen otros partiendo de lo observado.