INTRODUCCIÓN
En el presente blog se desarrollan unas temáticas de pertinencia relevante en las sociedades de hoy, ya que están presentes en todos los ámbitos de la vida del ser humano y ser las responsables de los más significativos acontecimientos que han ocurrido.
Se han definido, entonces a las TIC como: ´´un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros. ´´
El progreso de la humanidad ha sido marcado por las tecnologías, por lo que estas son el motor que está moviendo e impulsando al mundo hacia un desarrollo cada vez más progresivo.
Las TIC
Las tecnologías de información y comunicación, mayormente conocidas como “TIC”, son aquellas cuya base se centra en los campos de la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones, para dar paso a la creación de nuevas formas de comunicación.
Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
Las TICS involucran una nueva forma de procesamiento de la información, en el que las tecnologías de la comunicación (TC), esencialmente compuestas por la radio, la telefonía convencional y la televisión, se combinan con las tecnologías de la información (TI), las cuales se especializan en la digitalización de las tecnologías de registro de contenidos.
Las TICS involucran además el desarrollo de las redes, por lo que permiten un mayor y más fácil acceso a la información.
Desafíos de las TICS
La incorporación de las TIC a la educación exige pensar previamente cuáles son los objetivos y los retos de la educación y determinar posteriormente de qué manera y en qué condiciones la presencia de las TIC en las escuelas contribuye a ellos. Lo primero y más importante es determinar el sentido de las TIC en la educación y cuál es el modelo pedagógico con el que se puede contribuir de forma más directa a mejorar la calidad y la equidad educativa. Por ello es imprescindible establecer la relación de las TIC con el desarrollo en los alumnos de su capacidad para aprender a aprender, para buscar información de forma selectiva, para tener una posición crítica ante la información disponible en la red, para fomentar los encuentros personales entre los iguales y no solo los virtuales, para ayudar a comprender la realidad multicultural iberoamericana y para fomentar los valores de tolerancia, respeto, solidaridad y justicia.
El análisis de las condiciones que facilitan la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera innovadora se convierte en una reflexión ineludible. Entre las principales condiciones es preciso tener en cuenta su financiación y sostenibilidad, el desarrollo de contenidos digitales significativos, pertinentes y suficientes, así como la formación de los profesores para que dispongan de las competencias necesarias para su utilización. La administración y gestión educativa debe tener en cuenta también la penetración de las TIC en los hogares. De esta forma, no solo pueden establecerse nuevas interacciones y actividades en el seno de las familias, sino que abren un canal de comunicación entre la escuela y la familia que favorece la acción conjunta entre ambos agentes
La educación tecnológica es un área introducida en el estudio de la educación que enfoca su análisis en el ser humano y en su relación con el mundo artificial. Una nueva visión del mundo que intenta dar respuesta a los problemas desde el punto de vista de la tecnología, dando soluciones y proponiendo respuestas.
Es en el contexto educativo cuando la comunidad se posiciona en la perspectiva de que la tecnología es una manera de pensar y de cambiar la realidad, de una manera más o menos acertada. Por ello, si apostamos porque la educación tecnológica intervenga en la propia cultura podemos lograr que todo ello favorezca el bienestar de la comunidad.
En definitiva, si utilizas la educación tecnológica como metodología de enseñanza-aprendizaje es posible dar paso a una integración plena entre la teoría y la práctica.
De esta forma se da la posibilidad de un mayor entendimiento de la realidad, ya que es la unión de la teoría y de la práctica la función principal de esta revolución tecnológica en educación.
Tendencias en la aplicación de las TIC
Una vez vistas en líneas generales las características de las universidades más activas en la integración de las TIC, en este apartado se incorporan las recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta para el correcto aprovechamiento del vasto conjunto de opciones ofrecidas por las TIC. Las tendencias en la aplicación de las TIC para la docencia universitaria pasan por tener en cuenta las siguientes indicaciones (LLORENS, 2012; PARDO; CAMARILLO; JIMÉNEZ, 2016):
• Avanzar hacia infraestructuras tecnológicas flexible, sostenible y escalable. • Fomentar la cultura digital a todos los niveles.
• Diseñar el modelo pedagógico antes que el modelo tecnológico.
• Sustentar los avances sostenibles y consecuentes.
• Gestionar un almacenamiento en constante crecimiento, hacia un modelo basado en la nube (cloud computing).
• Utilizar modelos y arquitecturas abiertas que faciliten la adopción de nuevas plataformas de m-learning y herramientas sociales.
• Fomentar el diálogo en red y los grupos de trabajo de docentes, una tendencia que debe estar encaminada hacia la creación de comunidades de aprendizaje.
• Garantizar una gestión eficiente del cambio a través de la programación en las universidades de la innovación.
• Proporcionar una actitud positiva y constructiva frente al cambio para evitar la brecha digital dentro de la propia universidad, facilitando la transición a nuevos modelos de aprendizaje. GARGALLO, A. F. La integración de las TIC en los procesos educativos y organizativos 334 Educar em Revista, Curitiba, Brasil, v. 34, n. 69, p. 325-339, maio/jun. 2018.
• Fortalecer la movilidad virtual y los aspectos interculturales como un valor añadido del uso de las TIC y como complemento de otros tipos de movilidad tradicionales (Erasmus, intercambios y estancias).
• Potenciar la creación de materiales docentes en abierto (bajo licencias creative commons) como alternativa a la proliferación de materiales en la red.
• Proporcionar al estudiante formación para las nuevas competencias que deben ser adquiridas para estas modalidades de aprendizaje basadas en TIC.
• Acercar al estudiante, como usuario final, mayor información sobre los servicios TIC universitarios para optimizar su potencialidad en el proceso enseñanza – aprendizaje.
• Acometer una redefinición del puesto de trabajo del estudiante, ya que las características de las aulas de teoría y prácticas empiezan a difuminarse.
• Fomentar la implicación de los estudiantes (antes, durante y como egresados) en todo el proceso de definición del modelo y estrategia educativa. • Incorporar al análisis estratégico la creciente importancia del aprendizaje a lo largo de la vida (LLL o Life Long Learning).
Desde el primer instante en que hablamos de las TIC debemos tener presente qué son y cuáles son sus características, pues una vez conozcas su utilidad serán muy beneficiosas para utilizarlas en cualquier contexto de enseñanza-aprendizaje.
Para hablar de las TIC como las herramientas que ayudan a enseñar, es necesario hacerlo mencionado catorce de sus principales características, ya que son beneficios para su uso en las aulas de esta nueva forma de enseñanza que trae consigo el siglo XXI:
1- Se usan desde cualquier parte:
Si algo tiene que destacar como prioritario de las TIC es la posibilidad que da de mantener un contacto continuo y directo con el alumnado. La ventaja de que el alumno pueda conectarse a la enseñanza desde cualquier lugar del mundo, con los medios adecuados para ello, facilita el aprendizaje, haciéndolo atractivo.
Por ejemplo, cuando dan comienzo los periodos vacacionales, normalmente el niño suele es conectar durante el tiempo que no acude al aula. Esta des conexión, tan solo sujeta a algún ejercicio o lista de tareas que debe cumplir, da paso a despiste y a un mayor tiempo de periodo de adaptación al regresar.
Si el alumno continúa en conexión a través de plataformas online, blogs o correo electrónico, entre otros; el maestro o el profesor puede enviar estos ejercicios de manera más pausada y el alumno podrá recibir respuestas a sus dudas de una forma más rápida a la vez que práctica.
2- Unión de cultura, ciencia y tecnología:
Las TIC son la unión de las creencias, de las costumbres y de todos aquellos hábitos que la sociedad ha adoptado como rutinarios.
Por un lado, hablar de cultura es hacerlo de la rutina cotidiana de la sociedad, de los beneficios que la tecnología aporta a toda la comunidad.
Por otro lado, engloba a la ciencia, pues también se encarga de dar respuestas al ser humano de lo que sucede en el mundo. Es la curiosidad por aprender la que lleva al hombre a realizar investigaciones científicas para dar respuesta a sus inquietudes, produciendo el conocimiento científico.
Y finalmente, la técnica es la encargada de dar respuesta a la necesidad de transformación que el hombre requiere para solventar sus necesidades. Se trata del proceso que se lleva a cabo para, una vez analizado desde el ámbito científico, crear el mecanismo necesario para paliar la necesidad y que, posteriormente, habrá sido analizada desde la perspectiva teórica, como por ejemplo la creación de servicios.
Por ello, se trata de una actividad caracterizada como creativa que requiere de innovaciones que no se han creado con anterioridad.
3- Es una enseñanza movilizadora:
Enseñar a través de las TIC da la posibilidad de que el alumno pueda moverse en distintos contextos y diversas realidades. De esta forma se opta por una enseñanza de calidad en la que el alumno puede interactuar con el mundo y puede afrontar diversas situaciones.
4- Se basa en otras vertientes científicas:
Las TIC aplicadas a la educación se enriquecen de otras vertientes científicas, como es el caso de las ciencias pedagógicas, a través de las innovaciones en las metodologías de enseñanza-aprendizaje; de la psicología del aprendizaje, mostrando especial atención al estímulo-respuesta; de la sociología, de la antropología y de la filosofía.
5- Se centra en los objetivos:
La enseñanza a través de las TIC se basan en tener presente, en todo momento, a los objetivos. Alcanzar las metas propuestas es lo indispensable y, por ello, nos encontramos ante una metodología de trabajo flexible.
Por ejemplo, se suelen dar situaciones en las aulas ordinarias en los que los docentes, por la necesidad de que todo el grupo cumpla una planificación temporal avancen rápidamente dejando atrás a los alumnos que no llevan el mismo ritmo.
A través del uso de las TIC la enseñanza es individualizada, dando la posibilidad al alumno de que avance y complete los niveles una vez ha adquirido los conocimientos, sin tener en cuenta el ritmo de sus compañeros. Pues existe la posibilidad de que pueda repetir las actividades o reciba ejercicios adaptados.
6- Es un excelente canal de comunicación:
Otra ventaja de las TIC es el fomento de la comunicación. El uso de las nuevas tecnologías favorece la comunicación que necesita el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Por ejemplo, existe la posibilidad de que el docente pueda mantener contacto diario y rápido con la familia. Además de también dar respuesta a dudas que el alumnado plantee cuando ha abandonado el aula.
7- Es cambiante:
A medida que va pasando el tiempo, el mundo va cambiando y las nuevas tecnologías también lo hacen. Por ello, se adapta a los cambios del propio contexto y de la educación, a partir de las ciencias que las sostienen.
8- Posibilidad de interactuar:
Las nuevas tecnologías dan la posibilidad a que el alumno interactúe, con el mundo; especialmente con el docente y con sus propios iguales. Por tanto, no se trata simplemente en una revisión y un entendimiento de los mensajes o símbolos que sean enviados. Las TIC dan la posibilidad de utilizar recursos auditivos y audiovisuales para favorecer el atractivo y la facilitad en la que el alumno adquiera los conocimientos.
El nacimiento de las TIC a partir del siglo V trajo consigo una transformación transcendental en todos los países del mundo, lográndose a través de estas incrementar los niveles de productividad de las empresas, y en todas las actividades humanas. Los resultados a nivel educativo se han incrementados apresuradamente de forma exitosa. Estos cambios retan a los sectores educativos a tener dominio y conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación para poder guiar a puerto seguro a los estudiantes y que estos puedan poner en práctica de forma objetiva y consciente estas herramientas tecnológicas y de esta forma ser un ente activo en la época actual.
Tan significativo progreso es evidente, pues el manejo que poseen los discentes sobre TE han facilitado la adquisición y desarrollo de las competencias generales que plantean los currículos escolares en los diferentes niveles y modalidades académicas, acción que compromete al docente a manejar las TIC y hacer un buen uso de estas.
Unas de las grandes ventajas del desarrollo e implementación TE en los procesos de enseñanza y aprendizaje es el crecimiento competitivo, fácil acceso de estrategias tanto de enseñanza como de aprendizaje, incremento de motivación de los jóvenes en los procesos educativos, economía y aprovechamiento al máximo del tiempo,
Cabe destacar que no todos tienen acceso a las tecnologías educativas lo que provoca desigualdad en los diferentes sectores educativos en cuanto a logros académicos y la competitividad.
Las tecnologías ejercen una influencia negativa en las familias dominicanas puesto que los valores cada día más pierden fuerzas, estas se han convertido en una adicción sin retorno en la época del conocimiento, por lo que este es otro compromiso que se suma a los roles con que debe cumplir cada gestor educativo, padre, madre o tutor.
https://johannaruizlamar.blogspot.com/2020/02/las-tics.html
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
https://www.lifeder.com/caracteristicas-tics/
http://www.scielo.br/pdf/er/v34n69/0104-4060-er-34-69-325.pdf
https://johannaruizlamar.blogspot.com/2020/02/las-tics.html