Temporalización: DEL 17 AL 28 de Mayo 2010. 4 Horas semanales.
Objetivos:
– Diferenciar las formas de celebración de las fiestas más conocidas de su pueblo como: El auto de los Reyes Magos y Los Corazones.
– Comentar la influencia de la música y la agricultura en las dos fiestas.
– Conocer las características de las fiestas en las Islas Canarias.
– Reconocer la importancia de ambas manifestaciones artísticas-culturales.
– Especificar las actividades previas que se realizan a las fiestas.
- Valorar la organización necesaria para su manifestación..
– Describir ambas fiestas y sus características
– Identificar los productos agrícolas que se necesitan para la elaboración de los Corazones
– Analizar las fiestas como un ejemplo de participación ciudadana
– Identificar la importancia de su conservación y mejora
CONTENIDOS:
– Explorar los orígenes de ambas fiestas..
– Identificar las actividades necesarias para su manifestación.
– Conocer algunas actividades comunes a otras fiestas en las islas Canarias
– Valorar la importancia de las fiestas como manifestación artísticas -cultural
– Datar y valorar la importancia de las fiestas
– Reconocer sobre el plano dichas celebraciones
– Identificar y conocer los pasos previos a su realización
– Conocer los rasgos más importantes
– Valorar la relevancia de las fiestas en el ámbito insular.
– El calendario de fiestas.
– Reconocimiento de las señales de tráfico y su necesario respeto.
– Curiosidad por indagar sobre el carácter y el origen de las fiestas.
– Perseverancia y confianza en el proceso de búsqueda de soluciones a los problemas planteados.
– Respeto por las opiniones diferentes de las propias en la aplicación de los procedimientos de trabajo y en la interpretación de las observaciones.
– Consulta de datos en libros de divulgación.
-Realización de una encuesta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
– Diferenciar las formas de fiesta como manifestación religiosa y/o cultural.
– Analizar si diferencian las fiestas de otras parecidas en otros municipios.
– Ver si conocen las características agrícolas y musicales, como expresiones humanas.
– Verificar que conocen las celebraciones en sus rasgos principales.
– Ver si reconocen las características de la participación ciudadana.
_ Evaluar la capacidad analítica y descriptiva de ambas fiestas
Fase Inicial: presentación del trabajo, motivación y planificación
TAREA 1: Se hablará de la llegada del Día de Canarias y lo celebraremos estudiando las fiestas locales de Tejina.
1º Sub tarea: darles a conocer que en estas dos semanas vamos a estudiar las fiestas locales para celebrar el Día de Canarias, haremos un estudio sobre El auto de los reyes Magos y de los Corazones , como más representativas.
*hablaremos de las fiestas locales y la importancia que tienen para ellos y para el pueblo.
AC planificamos el trabajo:
Actividad: *Cada 4 alumnos/as elaborará un mapa conceptual sobre lo que tenemos que averiguar de estas dos fiestas
AC. cada equipo elige a un secretario/a para su aportación al gran grupo. Lectura del mapa conceptual de cada equipo. El profesorado lo escribirá en la pizarra en orden.
AC : elaboración de un mapa conceptual de toda la clase que recoja las propuestas de cada equipo y las ordena
5º tarea: establecemos las preguntas, a modo de entrevista, en los apartados que no tenemos información. Elaboración de una encuesta en pequeño grupo, puesta y común y pasarla al ordenador para su impresión y realizada en casa a las personas mayores.
6º tarea: leemos las entrevistas realizadas y hacemos un relato individual con las ideas principales
(La programación que tienen aquí encima está copiada del documento:
PROGRamacion corazones de Tejina.docx el 17/05/2010 17:48 por Pablo Curcó (versión 1)
que hemos incorporado en esta misma página debajo en "archivos adjuntos")
COMPETENCIAS BÁSICAS:
TAREAS QUE VAMOS A DESARROLLAR