- Observación microscópica de hongos
- Es una observación cotidiana el hecho que si se deja un trozo de pan en un lugar húmedo, con el paso del tiempo es probable que crezca sobre él una pelusa blanca que luego se oscurece, correspondiente al hongo Rhyzopus stolonifer (o “moho negro del pan”). Esa pelusa es el micelio del hongo, y su oscurecimiento se debe a la formación de esporangios, estructuras que dan lugar a millones de esporas (una forma de reproducción de éstos organismos)
- Los principales métodos aplicados para la observación microscópica de los cultivos son: la observación en fresco con una solución adecuada, y las preparaciones en cinta adhesiva.
- Materiales:
- - Pan o manzana en el cual haya crecido moho
- - Lupa
- - aguja de disección
- - portaobjetos y cubreobjetos
- azul de metileno
- Cinta adhesiva transparente
- Microscopio
Preparación en fresco de mohos
- Con la ayuda de la lupa tomar, con una aguja de disección, una porción muy pequeña de muestra
- Extender el material recogido en el portaobjetos.
- Colocar una gota de agua y una de azul de metileno.
- Aplicar el cubreobjetos.
- Observar al microscopio óptico las estructuras del hongo y sus esporas, y
- dibujarlas.
- Preparación en cinta adhesiva
- Colocar sobre un portaobjetos una gota de solución de azul de metileno.
- Cortar un trozo de cinta adhesiva transparente de aproximadamente 2cm.
- Tocar con el lado adhesivo de la cinta la superficie de la fruta o el pan
- enmohecidos o el borde de una colonia de hongo de un cultivo. En la zona
- central de una colonia puede haber una excesiva concentración de esporas.
- Pegar la cinta adhesiva sobre la gota del portaobjetos.
- Eliminar el colorante sobrante con un papel de filtro.