COMANDO UTILES
-IP (ifconfig - /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0)
DEVICE=eth0
BOOTPROTO=none
BROADCAST=193.200.1.7
HWADDR=00:1f:29:e7:35:68
IPADDR=193.200.1.2
NETMASK=255.255.255.248
NETWORK=193.200.1.0
ONBOOT=yes ..........................................para que arranque el reiniciar
TYPE=Ethernet
Montar Discos duros que no se dejan montar en linux
ntfsfix /dev/sda
Ver Memoria RAM
cat /proc/meminfo
IP manual
-Nombre server (/etc/sysconfig/network)
-dns (/etc/hosts)
-inittab (/etc/inittab)
-Servicios en setup
Mantenimiento
Para ver la version del sistema operativo
$ lsb_release -a
$ uname -a
$ cat /proc/version
$ cat /etc/issue
Para ver version apache
$ httpd -v
Server version: Apache/2.2.15 (Unix)
Server built: Feb 13 2012 22:31:42
Para ver la version de php
$php -v
PHP 5.3.6-13ubuntu3.9 with Suhosin-Patch (cli) (built: Sep 12 2012 19:02:11)
Copyright (c) 1997-2011 The PHP Group
Para Ver la version del mysql
$mysql -V
mysql Ver 14.14 Distrib 5.1.66, for debian-linux-gnu (i686) using readline 6.2
Para ver version Samba y el estado
$smbstatus
Enrrutamiento
# route add -net XX.XX.0.0 netmask 255.255.0.0 gw XX.XX.0.1
SUPERVIZAR EL SERVIDOR
uname -a...Nos muestra el nombre del sistema Operativo
df -ah........ Nos muestra Informacion de las unidades de HD en nuestro sistema
sar..............Muestra datos de rendimiento del CPU
top..............Herramienta de monitore de varios recursos del sistema y tiene un caracter dinamico muestra el uso del cpu por proceso, cantidad de memoria tiempo desde su inicio..etc
free............Estadisticas del uso de memoria ram
Scp............Copiar archivos por la red ejemplo: scp -Cpr prueba.tar.gz 10.0.0.2:/INF
pdw............Muestra el directorio en donde estoy ubcado
cp...............Copiar Archivos
rm..............Borrar Archivos
ll.................Listar Archivos...Red Had
ls................Listar Archivos
mv..............Mover y Renombrar Archivos
nano -w......Editar Archivos
mkdir..........Crear Carpetas
cd...............Permite moverse a traves de los directorios
chmod........Permisos para archivos RWX
chown........Permisos de Usuarios
ps -ax.....muestra los procesos en ejecución
w............Muestra los usuarios conectados al equipo
Cambiar la Hora del Sistema CentOS
Supongamos queremos poner: 27-Mayo-2007 y la hora 17:27.
Esto lo haremos como root:
# date --set "2007-05-27 17:27"
Sun May 27 17:27:00 CET 2007
Ahora realizaremos el mismo cambio para actualizar la fecha en la BIOS.
# hwclock --set --date="2007-05-27 17:27"
Servidor ntp Date
nano -w /etc/ntp.conf
# Use public servers from the pool.ntp.org project. # Please consider joining the pool (http://www.pool.ntp.org/join.html). ## server 0.centos.pool.ntp.org iburst ## server 1.centos.pool.ntp.org iburst ## server 2.centos.pool.ntp.org iburst ## server 3.centos.pool.ntp.org iburst server XX.XX.XX.XX iburst ----->> agregamos IP servidor ntp
SETUP ----> abilitamos el servicio para que arranque al encender la maquina
service ntpd status
[root@loadb1 ~]# ssh ntp
[root@ntp ~]# yum install -y ntp
[root@loadb1 ~]# service ntpd start && chkconfig ntpd on
Para comprobarlo tecleamos:
# hwclock
Fri Feb 25 16:25:06 2000 -0.010586 seconds
TAR GZ
Comprimir:
$ tar zcvf archivo.tar.gz prueba
Descomprimir:
$ tar zxvf archivo.tar.gz
En ocaiones necesitamos restaurar solo un archivo o directorio de todo un
backup tar.gz para realizar esta tarea simplemente escribimos el nombre del archivo
a recuperar de todo el tar.gz
Es así como podemos restaurar solo los archivos que necesitamos, con el parametro
-C indicamos la ruta donde quedaran los archivos
tar -xzvf Backup_2016_07_05.tar.gz -C /tmp/ /documents
-C..............Parametro indica el directorio en donde restauramos el backup
/documents......Indica el archivo a recuperar
###################################################################################
LISTAR ARCHIVOS POR FECHAS
Listamos los archivos por fechas y los resultados los guardamos en un archivo
# ls -l --full-time | grep 2011-08-17 >> nom-archivo.txt
cortamos las filas del contenido del fichero y creamos otro archivo son los datos exactos
#cut -c 76-94 nom-archivo.txt >> nom-archivo2.txt
Creamos un archivo .sh en donde copiamos a otra carpeta el contenido del archivo
ACTUALIZACIÓN SERVIDOR
##########################Errutar#############################
route add -net 10.0.0.0 netmask 255.255.0.0 gw 10.0.0.1.......gateway
export http_proxy=http://172.16.0.XX:312X variable Manual
YUM
#yum --help
#yum update
#yum check update.............................revisar las actualizaciones por instalar
#yum clean all......................................cd/var/run......yum.pid eliminar si la actualizacion sale con errores
Revisar las Actalizacions Por Instalar
#cd /etc/yum.repos.d/...........................Aqui se encuantran las actualizaciones por instalar los repositorios en centOS
#-rw-r--r-- 1 root root 626 abr 25 2010 CentOS-Base.repo
#-rw-r--r-- 1 root root 626 feb 8 10:17 CentOS-Media.repo
#-rw-r--r-- 1 root root 4663 feb 8 10:17 CentOS-Vault.repo
si existe alguna Actualizacion diferente al sistema como por ejemplo aplicaciones que no queremos instalar
entonces procedemos a renombrarlas
#mv CentOS-Media.repo CentOS-Media.repo.backup
Solo se recomienda instalar los repositorios del sistema Operativo las demas aplizaciones renombrarlas
y por ultimo:
#yum update
######################################################################################
//procesos en java
ps -ax | grep java
kill -9 <#proceso>
++++++++++++++++REINICIO APACHE +++++++++++++++
//ubicacion de apache
cat /etc/rc.local
# Inicio automatico para arranqeu de
# Carga automatica de Apache y JBoss
#cd /usr/local/apache2/bin/
#./apachectl start
/usr/local/apache2/bin/apachectl start
export JAVA_HOME=/usr/java/jdk1.6.0_02/
cd /opt/jboss-4.0.1/bin/
sh run.sh &
#######################################################################################
FIREBIRD
Install Firebird 2.5 super clasic UBUNTU 12.04
#apt-get install firebird2.5-superclassic
#dpkg-reconfigure firebird2.5-superclassic
#apt-get install flamerobin
/opt/firebird/interbase.log /tmp
cat /opt/firebird/SYSDBA.password
ISC_USER=sysdba
ISC_PASSWD=46g2WX+R
copiar clave: 46g2WX+R
correr el .sh
sh /opt/firebird/bin/changeDBAPassword.sh
pegar la clave: 46g2WX+R
escribir la nueva clave:zitiz
escribir la nueva clave:zitiz
******************************************************************************************
Estructura
/boot ......100MB Inicio del Kernel 'linux'
/sawp......Doble ram Fisica pero 1020MB es Bien
/ ......Raiz.....Estructura del sistema operativo GNU
/home....Cuentas de correo en eun servidor de correo
/opt........Bases de Batos
/part1....INF
/part2....INF
/part3....INF......que se desee salvar fuera del sistema raiz '/' que es donde se aloja el sistema operativo
#####################################################################
Montar en USB
mount....................Montar una USB.........ejemplo......!!!!!!
umount..................Desmontar una memoria USB
"conectamos la memoria UBS al Ordenador"
#fdisk -l..............................................Muestra las unidades de Almacenamiento
#df -h..................................................Muestra las Unidades de Almacenamiento y la Capacidad
#mkdir /mnt/USB1..............................Creamos un punto e montaje
#mount /dev/sdb1 /mnt/USB1............Montamos la Memoria USB
#umount /dev/sdb1............................Desmontar USB
"El punto de montaje lo puedes realizar en cualquier directorio"
en ubuntu carga directamente la USB y discos sin necesidad de montarlos
# dd if=/dev/sdb of=/usb.iso
############Sincrinizacion de Carpetas y Archivos rsyncd.conf #############
antes debo tener instalado el servicio rsyncd en el servidor en el que voy a sincronizar los archivos
server 10.0.0.11 en el ejemplo se sincroniza la carpeta1 que se encuantra en el Ordenador 10.0.0.11
con la carpeta1 del HD1 que esta conectado localmente al equipo
la configuracion es la siguiente:
/etc/rsyncd.conf
uid = root
gid = root
max connections = 10
log file = /var/log/rsync.log
pid file = /var/run/rsync.pid
lock file = /var/run/rsync.lock
timeout = 300
[Directorio1]
path = /particion1
read only = no
uid = root
gid = root
list = yes
secrets file = /etc/rsyncd.secrets
auth users = backuppc
hosts allow = 10.0.0.11 10.0.0.13.......aqui se fijan lospermisos
[Directorio2]
path = /particion2
read only = no
uid = root
gid = root
list = yes
hosts allow = 10.0.0.11 10.0.0.13............aqui se fijan los permisos
nano -w /etc/rsyncd.conf ..............Aqui se asignan los permisos para manipular el rsyncd,
estoy ubicado en el pc 10.0.0.13
rsync -agEzv rsync://10.0.0.11/carpeta1 /media/HD1/Nacional/carpeta1.....Ruta donde esta la carpeta a sincrinizar
rsync -agEzv rsync://10.0.0.11/carpeta2 /media/HD2/Nacional/carpeta2.....Ruta donde esta la carpeta a sincrinizar
CREAR IMAGENES DE DISCO ISO
Para hacer un ISO a partir de un CD/DVD/Blueray, insertamos el disco en la unidad, es mejor si no lo montamos aunque da igual. Podemos desmontarlo si acaso el sistema Ubuntu o Fedora lo ha automantado. Por cierto esta guia es para cualquier distribucion de Linux, entiendase, funciona en Debian, Fedora, gentoo, Redhat, Suse, Ubuntu/Kubuntu.
Ejecutamos el comando respectivo desde la consola o shell:
dd if=/dev/dvd of=dvd.iso # para dvd dd if=/dev/cdrom of=cd.iso # para cdrom dd if=/dev/scd0 of=cd.iso # si el cdrom es scsi
Para crear archivos ISO a partir de archivos en el disco duro, creamos un directorio donde almacenar el ISO y luego utilizamos el comando mkisofs, tecleando:
mkisofs -o /tmp/backup_documentos.iso /home/usuario/
Hasta Pronto.....!!!
#####################################################################
Cada vez es mas comun que las empresas opten hoy en dia por ambientes heterogeneos, teniendo no solamente servidores con distintos sistemas operativos, sino también estaciones de trabajo con Windows, Linux y/o Mac.
Para aquellos administradores de redes con dominios nativos de Microsoft Windows con Active Directory, agregar un terminal en Linux puede resultar un dolor de cabeza.
Por suerte, luego de probar varios tutoriales online, hemos encontrado que los siguientes pasos permiten autenticar un linux contra un Domain Controller sin sobresaltos:
#######################################################################
Publicado 29 jul 2008 Artículos 5 Comentarios
Etiquetas: contraseña, linux, recuperar, root
Ya sabéis que si perdéis la contraseña de root en Linux os va a tocar reinstalar el sistema operativo. Bueno, esperemos que no tras este truco con GRUB. Pasos:
- Reinciamos el sistema y entramos en la pantalla de GRUB. Movemos las flechas de modo que podamos permanecer en esta pantalla para evitar un inicio normal del sistema.
- Seleccionamos el kernel que va a arrancar con las flechas y tecleamos E para editar la línea del kernel.
- Usamos las flechas para seleccionar la linea que comienza con “kernel”, y presionamos E para editar los parámetros del kernel.
- Añadimos un 1 al final de la línea que nos aparece para editar, algo así como:
grub edit> kernel /vmlinuz-2.6.9.42.ELsmp ro root=LABEL=/ rhgb quiet 1
- Presionamos Enter, B y el kernel arrancará en modo monousuario. Una vez aquí podemos utilizar el comando passwd para cambiar la contraseña del usuario root.
# passwd
Enter new UNIX password:
Retyp new UNIX password:
passwd: all authentication tokens updated succesfully
- Ya puedes reiniciar y la máquina arrancará con la nueva password.
#######################################################################
Para recuperar la contraseña del root desde el GRUB, basta con editar la linea de boot y agregar single al final, luego botear y ya estas como root. Ahi lo que haces es escribir: passwd para cambiar la contraseña.
El procedimiento con GRUB sería:
1- reiniciar el equipo
2- Al presentar la ventana para seleccionar el sistema operativo, nos colocamos en la que corresponde a nuestra distribución pulsamos ‘e’ para entrar al modo de edición.
3- En la siguiente ventana veremos varias líneas, que son los argumentos con los que inicia el sistema, nos colocamos en la que inicia con ‘kernel’ y pulsamos ‘e’ para editarla.
4- En la ventana subsecuente separamos con un espacio el texto precedente y escribimos ‘single’ para iniciar en modo monousuario. Pulsamos enter al terminar.
5- Debemos ver como se adicionó ‘single’ a la línea editada, con lo que pulsamos ‘b’ para iniciar el sistema.
6- Al entrar en modo de terminal, tenemos la cuenta del superadministrador, por lo que ya podemos cambiar la contraseña de root y reiniciamos el equipo para que tome efecto el cambio.
passwd root
reboot
Si el GRUB tiene contraseña, hay problemas, entonces toca utilizar un live cd o el primer disco de instalación (en el caso de RedHat, Fedora, y clones).
Cambiar contraseña desde el disco de instalación/rescate:
1- Iniciar con el primer disco de instalación. No importa si se trata de una versión o distribución diferente a la que está en el equipo.
2- Cuando se presente el texto boot, escribir linux rescue para entrar en modo de rescate.
3- Una vez que se ha entrado al sistema, ejecutamos este comando para asignar el permiso a root:
chroot /mnt/sysimage
4- Así, ya podemos cambiar la contraseña de root y reiniciamos el equipo para que tome efecto el cambio.
passwd root
reboot
#######################################################################
+++++ COMANDOS LINUX
conocer la version del sistemaOP
$ cat /proc/cpuinfo
# cat /proc/cpuinfo
# cat /etc/redhat-release ..........muestra la version del sistema OP en linux
Comandos Windows REDES
c:/nbtstat -an x.0.0.x Despliega el nombre del host
c:/netstat -an -p TCP Despliega los numeros de los puestos activos en la PC
###################OTROS COMANDOS SON################################
##################################################################
##################################################################
alias [nombre="comando"] |Define un alias o los visualiza| unalias apropos cadena |Muestra comandos del manual donde aparece la cadena. Equivale a man -k| man help whatis which whereis locate at hora_base [±nº unidad_de_tiempo] |Ejecuta comandos en un instante especificado| atq atrm crontab atq |Muestra las tareas pendientes de atd| at atrm atrm |Elimina una tarea planificada para atd| at atq awk |Escanea y procesa texto| sed basename fich |Muestra sólo el nombre del fichero (omite la ruta)| bash |shell de Bourne mejorada (Bourne Again Shell)| sh csh ksh tcsh wish banner texto |Muestra el texto en grande| echo bc [-l] |Calculadora básica| expr bg [%nº|nºPID] |Vuelve a lanzar en background los trabajos detenidos| fg jobs cal [-j] [mes año] |Visualiza un calendario| date calendar calendar |Efemérides y agenda personal| cal date cat fichs |Muestra ficheros de texto| tac zcat less more vi uniq nl head tail od cd dir |Cambiamos de directorio| pwd chage {-M maxdías -W aviso |-l} usuario |Establece/visualiza el número de días para cambio de contraseña| passwd chattr {+|-|=}{ASacDdIijsTtu} fichs |Cambia los atributos ext2 del fichero| lsattr chmod chfn [-f nombre -r despacho -w tfno-oficina -h tfno-casa] |Modifica la información opcional de un usuario| finger /etc/passwd chgrp [-R] grupo fichs |Cambia de grupo propietario a archivos| chown chmod {{augo}{+|-|=}{rwx},... | mask} fichs |Cambia permisos a ficheros| umask chattr chown [-R] usuario fichs |Cambia de usuario propietario a archivos| chgrp chroot dir |Especifica un nuevo directorio raíz| cksum fich |Muestra el CRC checksum| md5sum sum clear |limpia la pantalla| cmp fich1 fich2 |Compara dos ficheros| diff comm comm fich1 fich2 |Compara ficheros ordenados| cmp diff convert fichIn fichOut |Convierte una imagen de un formato a otro| cp fichs destino |copia ficheros| mv ln rename crontab {-l|-r|-e} |Planifica tareas a intervalos de tiempo| at csh |Shell C. Pensada para conocedores del lenguaje C| tcsh sh bash ksh wish cut {-c inic-fin |-f[-d carácter]} fichs |Limita las líneas de salida a ciertas columnas o campos| date [+"%códigos"] |Muestra y establece la fecha y hora del sistema| dd if=fich1 of=fich2 |crea imágenes| df dev |Muestra información sobre uso del disco| du free diff fich1 fich2 |Compara dos ficheros| cmp comm dig [@dns] [dominio | -x ip] |Consulta a DNS. Envía un registro de zona| nslookup dig host dir dirS |Muestra un listado de directorios| ls dircolors |Colores utilizados por ls| ls du [-ac] fichs |tamaño ocupado en disco (recursivo para directorios)| df free echo [-ne] mensaje |Escribe una línea de texto| banner emacs |Editor de texto. Permite macros| vi env |visualiza las variables de entorno| set export unset exit |Cierra una shell| logout shutdown export [variable] |Transporta variables de shell al área de entorno| env set unset expr exp |Evalúa expresiones aritmético-lógicas| let bc factor factor nº |Descompone un número en factores primos| bc false |Escribe un 1 en la variable $?| true fdformat /dev/fd0 |Formatea un diskete a bajo nivel| mkfs find [ruta] expresión [-exec orden{} \;] |Busca archivos| grep fg [%nº|nºPID] |vuelve a lanzar (en foreground) los trabajos detenidos| bg jobs ^Z file fichs |Informa sobre el formato del archivo| type /usr/share/misc/file/magic finger [usuarios] |información sobre usuarios| chfn who free |Información de memoria| df du fsck dispositivo |Comprueba y repara el sistema de archivos| fuser [-mk] fichs |Muestra los procesos que utilizan un fichero| lsof gcc [-ESc] [-o fich] |Compilador C/C++ de GNU| gdm |Lanza la patalla de inicio de sesión gráfico - gnome| startx xdm kdm grep [-ivc] patrón [fichs] |Muestra las líneas que cumplen cierto patrón (filtro)| find groupadd nombre |Crea un nuevo grupo de usuarios| useradd groupdel nombre |Elimina un grupo de usuarios| userdel groupmod -n new_name nombre |Modifica un grupo de usuarios| usermod groups [usuarios] |Muestra los grupos a los que pertenece el usuario| id grpck |Verifica la integridad de los archivos de grupos| pwck gzip [-d] fichero |Comprime archivos| head [-nº] fich |Muestra las n primeras líneas de un fichero| tail more less cat od vi comando --help |Muestra las opciones posibles para el comando| man history |Muestra el historial de comandos| ! script host dominio [dns] |Consulta a DNS| nslookup dig hostid |Muestra la IP del host en hexadecimal| hostname |Muestra o establece el nombre de la máquina| hwclock {|--systohc |--hctosys} |Muestra/establece la fecha hora BIOS| date uptime id |Muestra identificadores de usuario y grupo (uid/gid)| whoami logname groups info [comando] |Muestra información sobre comandos en una pantalla navegable| man init nº |Cambia de nivel de ejecución| runlevel /etc/inittab ispell fichS |Comprueba/corrige la ortografía de los archivos| look jobs |Nos informa sobre todos los trabajos en ejecución| bg ps kill fg ^Z join [-tcar -1 nºCampo -2 nºCampo -o nºfich.nºCampo nºfich.nºCampo ...] fich1 fich2 |Une líneas por un campo común| paste kdm |Lanza la patalla de inicio de sesión gráfico - KDE| startx xdm gdm kill [-nºseñal |-s nombre_señal] {PID's | %nº_job} |Envía una señal a los procesos| ps jobs bg ^Z killall [-s señal] nombre_proc |Envía una señal a todos los procesos con el mismo nombre| ps jobs bg ^Z ksh |shell de Korn| sh csh tcsh bash wish last |Lsitado de últimos usuarios conectados al sistema| lastb lastlog lastb |Listado de últimos usuarios con intento de conexión fallida| last lastlog lastlog |Hora y fecha del último login de cada usuario| last lastb ldconfig |Carga de nuevo las bibliotecas dinámicas| let exp |Evalúa expresiones aritmético-lógicas -bash-| expr less [fich] |Visualiza ficheros por páginas. Permite retroceso (filtro)| zless more cat nl uniq head tail od ln [-s] fich enlace |Crea enlaces a ficheros| logname |Muestra el login actual| whoami su passwd locate cadena |Localiza archivos consultando la base de datos local| updatedb logout |Finaliza la sesión iniciada con login| updatedb look palabra |Muestra todas las entradas del diccionario que comienzan por esa palabra| /usr/share/dict/words lpr fichs |Envía archivos a imprimir| ls [-l] [dirS] |Lista el contenido de los directorios| dircolors dir lsattr [fichs] |Muestra los atributos ext2| chattr lsof [/dev/ttyX | -i] |Enumera todos los archivos que están abiertos| fuser lspci [-v | -vv] |Informa sobre las tajetas PCI conectadas| uname mail |programa de correo entre usuarios| write man [nºsecc] [-a] comando |Manual de comandos del sistema operativo| apropos whatis whereis info mesg {y|n} |activamos/anulamos la recepción de mensajes| write md5sum fich |Muestra el código md5| cksum sum mkdir dirS |Crea directorios| rmdir mkfifo nombre |Crea tuberías con nombre (FIFOs o pipes)| mknod mkfs [-t tipo -v] /dev/fd0 |Crea el sistema de archivos en un diskete| fdformat mknod fich {c|b} nºmajor nºminor |Crea ficheros especiales - disp. de caracteres/bloques| mkfifo more [fichs] |Visualiza ficheros pantalla a pantalla (filtro)| zmore less vi uniq cat nl head tail od mv fichs destino |Mueve y renombra ficheros| rename mount [-t tipo disp] dir |Monta un dispositivo en un directorio| umount nc {-l -p nºpuerto | host nºpuerto} |netcat- Escucha/establece conexiones en cierto puerto| telnet newgrp grupo |Cambiamos de grupo| su nice -nº prog |Modifica la prioridad de un programa| nl [fich] |numera líneas (filtro)| less cat uniq nmap -s{S|T|U|P} [-p portA-portB, ...] hosts |Escanea puertos| nohup prog |Continúará ejecutando el programa aunque muera el proceso padre (p.ej., al hacer logout)| nslookup dominio [dns] |Consulta a DNS| dig host od [-x] fichs |Vuelca ficheros en octal| more less cat nl head tail passwd [-d usuario] |Permite cambiar el password| logname su paste [-d char] fich1 fich2 |une lateralmente dos ficheros| join pr fichs |Muestra el fichero como páginas para impresora| cat printf "formato" datos |Muestra datos formateados| echo ps [-el] |Muestra los procesos en ejecución| kill pstree pstree [-pna] |Muestra en árbol los procesos en ejecución| ps kill pwck |Verifica la integridad de los archivos de passwords| grpck pwd |Muestra el directorio de trabajo| cd python |Invoca al intérprete de python| rename 's/oldString/newString/' fichS |Renombra archivos utilizando expresiones regulares perl| mv reset |Restablece la configuración del terminal| rm [-rf] fichs |Borra ficheros| rmdir rmdir [-rp] dirS |Borra directorios| mkdir runlevel |Muestra el nivel de ejecución actual| init script [-a archivo -f] |Almacena en un archivo la sesión actual| history sed |Editor de flujo| seq [prim [inc]] últ |Muestra una secuencia de números| for set |Muestra variables locales a la shell y de entorno| env export unset sh |Shell de Bourne. En Linux suele ser un enlace a bash| bash csh ksh tcsh wish shred |Borra ficheros destruyendo toda su información en disco| shutdown -{h|r} {now|+mins|hh:mm} |Detiene o reinicia el sistema| halt reboot init uptime exit logout sleep segs |Detiene momentáneamente un proceso| sort [-nr] [fichs] |Muestra la entrada ordenada (filtro)| split [-lnº][-bnº] fich [prefijo] |Rompe un fichero en varios| startx [-- :nºdisplay] |Inicia una nueva sesión X| xinit gdm stat fichs |estado de un fichero en el sistema de archivos| strings fichs |Muestra los caracteres imprimibles| stty -a |Muestra/modifica las características del terminal| tty su [usuario] |Permite cambiar de usuario| logname newgrp sum [-s] fichs |Calcula el checksum tradicional| md5sum sync |Sincroniza memoria y disco: escribe el contenido de los buffers en disco y actualiza el superbloque| tar {c|x} [vzfM] destino fichs |Empaqueta/Extrae archivos y directorios| tac fich |Muestra el fichero invertido (primero la última línea)| cat zcat less more vi uniq nl head tail od tail [nº] fich |Muestra las últimas líneas de un fichero| head more less uniq cat od vi tee fich |Redirecciona a múltiples ficheros (filtro)| test exp-lóg |Evalúa cadenas y números (devuelve un código de estado: $?)| [exp] time comando |Cronometra el tiempo de proceso de un comando| touch [-t MMDDhhmm] [fich] |Cambia fecha y hora a archivos. Crea archivos vacíos| tr [-dsc] |Traslada caracteres (filtro)| true |escribe un 0 en la variable $?)| false tcsh |shell C -csh- mejorada| csh bash sh ksh wish tty |Escribe el nombre de terminal| stty type comando |Muestra información sobre el tipo de comando| file umask máscara |permisos negados para los nuevos archivos| chmod unalias nombre |Elimina un alias| alias uname [-a] |Muestra información del sistema| /etc/issue /proc/version lspci uniq [fich] |Ignora las líneas idénticas cuando son consecutivas (filtro)| less more nl head tail od vi unset [variable] |elimina variables locales o asigna NULL| export set env updatedb |Actualiza la base de datos local| locate uptime |Tiempo transcurrido desde el arranque del sistema| shutdown hwclock useradd [-m] [-g grupo] nombre |Crea un nuevo usuario| userdel usermod /etc/passwd groupadd userdel [-r] nombre |Elimina un usuario| useradd usermod usermod [-d home -m] [-G grupo2,...] nombre |Modifica un usuario existente| useradd users |Escribe los nombres de los usuarios conectados| w who vi [fichs] |editor visual| ed more cat head tail od w |informa sobre los usuarios conectados y sus procesos| who ps wall |Envía un mensaje a todos los usuarios| write wathis |Breve descripción del comando| man apropos wc [-cwl][fichs] |Cuenta caracteres, palabras y líneas (filtro)| which comando |Busca la ubicación del comando en los directorios del PATH| whereis whereis comando |Directorio, página de manual y fuente del comando| which man who |Muestra los usuarios conectados al sistema| finger whoami w whoami |Muestra el nombre del usuario -user id-| id logname who su wish |Shell que permite el manejo de ventanas| bash sh csh tcsh ksh write usuario |Envía un mensaje al terminal de otro usuario| mesg mail xdm |Lanza la patalla de inicio de sesión gráfico - X| startx kdm gdm xinit |Lanza el servidor X window| startx gdm yes [mensaje] |Escribe el carácter 'y' o el mensaje indefinidamente| zcat fichs |Muestra ficheros de texto comprimidos| cat zless zmore gzip zless fichs |Muestra ficheros de texto comprimidos| less zcat zmore gzip zmore fichs |Muestra ficheros texto comprimidos| more less zcat gzip
! [nº|cadena] |Ejecuta un comando del historial| history comando & |Lanza un proceso en background| jobs comando1 ; comando2 |Ejecuta los dos comandos| comando1 && comando2 |comando-2 se ejecuta si comando-1 devuelve 0 en $?| comando1 || comando2 |comando-2 se ejecuta si comando-1 devuelve algo distinto de 0 en $?| comando1 `comando2` |comunica dos procesos: 'salida del 2º' -> 'línea de comandos del 1º'| comando1|comando2 |Comunica dos procesos: 'salida del 1º' -> 'entrada estándar del 2º'| (comandos) |Agrupa comandos en una subshell| { comandos;} |Agrupa comandos y los ejecuta en la shell actual| > |dirige la salida estándar a un fichero nuevo o a un dispositivo| >> |añade la salida estándar al final de un fichero| 2> 2>> |dirige la salida al dispositivo de errores| < |toma la entrada estándar desde un fichero| << |toma la entrada estándar desde línea de comandos| &nº |Dispositivo con descriptor nº (descriptores estándar: 0:entrada,1:salida,2:error)| /dev/null |Dispositivo nulo| [ exp-lóg ] |Evalúa cadenas y números (devuelve un código de estado: $?)| test Ctrl + D |pone la marca de fin de fichero. Cierra una shell| Ctrl + Z |interrumpe la ejecución de un proceso, pudiéndose lanzar en background| bg $? |Código de retorno -errorlevel- de los comandos. 0 normalmente indica ejecución correcta|
trap 'órdenes' señal |Captura señales dirigidas al proceso| for
- arranque del sistema: /etc/lilo.conf |configuración del gestor de arranque LILO| /boot/grub/menu.lst |Menú de configuración del gestor de arranque grub| /etc/inittab |determina el runlevel que se iniciará| /var/log/messages |mensajes de arranque del sistema| - Scripts de configuración de inicio/cierre de login o shell bash: /etc/profile |script de configuración del login de los usuarios (cualquier shell)| /etc/bashrc |script de configuración para cada shell bash abierta por cualquier usuario| ~/.bash_profile |script particular de configuración de login de cierto usuario| ~/.bash_logout |script particular de configuración de cierre de sesión de cierto usuario)| ~/.bashrc |Se ejecuta cada vez que el usuario abre una shell bash| ~/.plan, ~/.project, ~/.pgpkey, ~/.forward |Archivos que serán visualizados por finger| ~/.bash_history |Almacena el historial de comandos| $HISTFILE history /var/log/btmp |Almacena la información proporcionada por el comando lastb| /etc/shells |Listado de shells permitidas al comando chsh| - servidor X /etc/X11/XF86Config-4 |configuracón del servidor xfree| - montaje de dispositivos /etc/fstab |tabla de inicilización de dispositivos| /etc/mtab |dispositivos montados| -usuarios /etc/login.defs |Parámetros utilizados con los usuarios| /etc/default/useradd |valores por defecto para el comando useradd| /etc/skel |directorio que será usado como plantilla para los direcotorios de los nuevos usuarios| /etc/passwd |usuarios registrados en el sistema| pwck /etc/group |grupos registrados en el sistema| /etc/shadow |contraseñas de usuarios| /etc/gshadow |contraseñas de grupos| /etc/issue |Distribución Linux instalada| uname /proc/version |versión de la distribución Linux, gcc y kernel| /usr/share/misc/file/magic |números mágicos. Empleado por el comando file| file /etc/magic /etc/magic |números mágicos definidos por el usuario para el comando file| /usr/share/misc/file/magic file /usr/share/dict/words |Diccionario utilizado por los comandos look y ispell| /etc/securetty |Terminales desde los que root puede hacer login|
mysql [-h host] |Cliente mysql| telnet [host nºpuerto] |Establece una conexión con otra máquina|
xf86cfg |Configura el servidor X| xf86config |Configura el servidor X mediante preguntas| ctrl+alt+backspace |Mata al servidor X|
PATH |Directorios donde buscar comandos ejecutables desde línea de comandos| PS1 |Prompt principal de la shell bash| bash HISTFILE |Nombre del fichero que almacenará el historial de comandos| HOME |Ruta a la carpeta del usuario| DIRSTACK |Array que contiene los directorios almacenadas con el comando pushd| OLDPWD |Último directorio visitado. Accedemos a él ejecutando cd -| PWD |Directorio en que me encuentro actualmente| LS_COLORS |Colores utilizados por ls --color=auto|
kdesktop |escritorio KDE| kicker |barra tareas KDE|
cron || atd ||
Se llena la particion /....raiz por el mlocate.db
/var/lib/mlocate
Solucionar Editando
/etc/updatedb.conf
PRUNEPATHS = "......./particion1 /particion2 /particion3"
Agrega en este archivo las particiones mas consultadas o utilizadas
Atentamente:
Franklin Campo