Su catalogo de composiciones está organizado actualmente en torno a doce opus, que contienen música para banda, brass-band, agrupaciones camerísitcas, organo, diversos arreglos y un corpus de música destinada a piano e instrumento solista.
El pasado 13 de febrero de 2012 tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Castellón, en el marco del ciclo Los Lunes Concierto, en su 13ª edición, un concierto monográfico de obras propias en las que se realizó el estreno absoluto de cinco de ellas y el reestreno de otra. En él se interpretó la sonata para violín y piano Nannerl, interpretada al violín por Ignacio lara Romero; Le petit Violoncelle, por la cellista Beatriz Rico Castelló; la Sonatina para clarinete bajo y piano, a cargo del clarinetista Sergi Bayarri; la Ninfa, para tuba y piano; Nannuck (hoy primer movimiento de la Sonata nº 2, op. 8) para trompa y piano, interpretada por Jairo Gimeno; y la Western Sonata para trompeta y piano, con el trompetista Guillermo Vacas. Todo el programa fue interpretado por el pianista Francesc Estellés Lloret.
Un nuevo concierto monográfico se celebró el pasado 22 de noviembre de 2013 en el auditorio de Rafelbunyol (Valencia). En dicho concierto el propio autor interpretó, junto al pianista Luis Giner, el Lied sin palabras, para trompa y piano, se realizó el estreno absoluto de la la Sonata nº 1, op. 7, para trompa y piano así como el estreno de la versión íntegra de la Sonata nº 2, op. 8, para trompa y piano. Así mismo se interpretó, siendo el estreno en su versión íntegra, el sexteto con piano Miniaturas Hipnóticas, interpretadas por Santiago Mollar (oboe), Susana Miravet (flauta), Sergi Bayarri (clarinete), Ximo Sancho (fagot), el propio Juan Miravet a la trompa así como Luis Giner al piano.
El 14 de diciembre de 2013 se pudo escuchar un programa monográfico del autor, esta vez en el salón de conciertos de la tienda Consolat de Mar, en Benaguasil (Valencia).