Dr. Francisco J. Vico.
Profesor titular de la Escuela de Inteligencia Artificial de Informática. Universidad de Málaga.
Catedrático en Ciencias de la Computación y ETS Ingeniería Informática. Universidad de Málaga.
Dra. Rosalía Romero Tena.
Profesora Titular del Dptº de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID)(HUM 390).
Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos relacionados con la Tecnología Educativa y con las TIC.
Fundadora y Presidenta del CITEI (Congreso Internacional de Innovación y Tecnología Educativa en Educación Infantil).
Autora y coautora de numerosas publicaciones relacionadas con las Tecnología Educativas y la Educación Infantil.
Cristina Martínez Fuentes.
Maestra en el CDPC Portocarrero Aguadulce-Roquetas de Mar.
Conserva una parte de niña, inquieta, soñadora, apasionada, con ganas de jugar, descubrir, crear, reflexionar...
Si tuviera que definir su estado sería el de "curiosidad permanente".
Desde que puso un pie en un aula de robótica, le cautivaron los ojos de los peques al verlos aprender de esa manera, vio un brillo, era muy especial, y gracias a él, intenta sacarlo todos los días.
Dr. Alberto Castro Tirado.
Profesor Investigador en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IIA) en el Consejo de Investigación de España (CSIC). Doctor en Física por la Universidad de Copenhague. Entre otras muchas cosas ha impartido talleres sobre Observatorios Autónomos Robóticos.
Soumaya El Emrani.
Computer Engineer and PhD student in the field of research in computer technologies for E-learning and technology-enhanced learning.
Participant in several projects in these fields, author or co-author of scientific publications in international journals. Also participated in national and international conferences and workshops.
Daniel Casares Palomeque.
Ingeniero industrial, Master en Profesorado especialidad en Tecnología e Informática.
Fundador de la Web Reclone3D.com.
Desde 2012 su experiencia está ligada a las Impresoras 3D, en concreto las llamadas Reprap y de fuente abierta. En 2013 inició la tienda on-line "Reclone 3D.com" en la que vendía las versiones "Reprap" que fabricaba él mismo.
Actualmente sus esfuerzos se dirigen a la mejora de la educación en tecnología.
José Dulac Ibergallartu.
Docente, Investigador en Tecnología Educativa,en la actualidad realiza una investigación sobre el "Aula Adaptativa".
Master en Tecnología Educativa por la UNED.
Experto Universitario en Internet y sus aplicaciones por la UNED.
Director del Proyecto Pluma y Arroba.
Profesor Honorario de la Faculta de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dr. Juan Jesús Gutierrez Castillo.
Profesor del Deptº. de Didáctica y Organización Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.
Miembro del Grupo de Investigación Didáctica (GID)(HUM 390) y Editor ejecutivo de Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos y proyectos de Innovación y Mejora relacionados con la Tecnología Educativa y con las TIC.
Secretario del CITEI (Congreso Internacional de Innovación y Tecnología Educativa en Educación Infantil).
Autor y coautor de numerosas publicaciones relacionadas con las Tecnología Educativas y la Educación Infantil.
Jaime A. Esteban.
Ingeniero Superior en Informática.Master en desarrollo de aplicaciones de Realidad VirtuaL. Miembro de la Asociación APICE y docente desde 2007.Defensor del uso de las TIC en todos los niveles de la Enseñanza y apasionado de la Metodología STEM.
Raúl Gámez.
Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, especialidad Telemática.
CEO en Robonautas.
Desde 2008 su experiencia está ligada al acercamiento de las TIC a centros educativos.
En 2013 inicia un apasionante proyecto formativo llamado "Robonautas".
Miembro de HispaRob y de la Red Andaluza de Robótica y Tecnología.
Javier Gómez Jimenez
Licenciado en Filología Hispánica. Profesor de Lengua y Literatura, Francés y Religión en Enseñanza Secundaria Obligatoria en el colegio Sagrado Corazón (Esclavas) de la Fundación Spínola en Málaga.
Colaborador de la cátedra de gamificación, videojuegos y juegos serios de la UMA y miembro del grupo investigador FOREMPIN de dicha Universidad.
Noelia Margarita Moreno Martínez.
Doctora Profesora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Diplomada en logopedia, diplomada en Magisterio de Audición y Lenguaje,Licenciada en Pedagogía y Doctora.
Su principal línea de investigación se centra en el uso de las tecnologías aplicadas a la educación; la creación y uso de herramientas digitales y multimedia para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje; las tecnologías emergentes -RA,RV,Modelado 3D,cámara 360º, VR, Mobile Learning, Gamificación, Robótica e IA-aplicadas a áreas temáticas como educación intercultural e inclusiva,enseñanza de idiomas, formación de adultos mayores,diagnóstico, evaluación, tratamiento y rehabilitación de transtornos del lenguaje, diversidad funcional y demencias.
Natalia Quero.
Graduada en Pedagogía, Master en Nuevas Tecnología y e-Learning.
Especialista en aprendizaje a través de las nuevas tecnologías. Pedagoga en Robonautas.
Desde 2015 es investigadora en el GTEA (Globalización, Tecnología, Educación y Aprendizaje) de la Universidad de Málaga.
Rafael Dorado Miranda.
Ingeniero Informático. MBA y Master en BIG DATA & Business Intelligence.
Digital Product Manager.
CEO & Co-Funder de Robokids.
DANIEL CEBRIÁN ROBLES.
Profesor interino del Departamento de Didactica de las Ciencias Experimentales de la Universidad de Málaga.
Las líneas de investigación principales son la argumentación científica y el uso de tecnologías en la enseñanza de la ciencia.
Administración de los servidores y portal de herramientas federadas al tiempo que desarrollador web y creador de herramientas como Corubric y Coannotation.
Silvia Romo Herrero.
Grado de Ingeniería del software por la Universidad Politécnica de Madrid y profesora de Formación Profesional de Sistemas y aplicaciones Informáticas.
En la actualidad desempeña funciones como Asesora Técnico Docente en el Departamento de Experimentación en el Aula del INTEF coordinando proyectos como "Samsung Smart School" o la "Escuela de Pensamieto Computacional e Inteligencia Artificial".
Patricio Berbel Cifuentes.
Profesor STEM & robótica educativa, certificado por la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa.
Ingeniero Técnico de Telecomunicación colegiado, miembro de la directiva de la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT/AEGITT - https://telecos.zone/) y coordinador del área universidad nacional.
Secretaría Técnica en Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA/AAGIT - https://www.aagit.org/)
- Coordinador proyecto #Malagabyte (https://www.malagabyte.es/).
- Secretario Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa (http://roboticaytecnologia.org/).
- Coordinador área universidad andaluza.
Anteriormente:
Profesor de ESO y Bachillerato en Colegio Internacional de Torrequebrada, Benalmádena, Málaga.
Responsable Técnico Proyecto vehículo eléctrico, ZEM2ALL, del ayuntamiento de Málaga.
Consultor de Certificación de Telecomunicaciones.
Ignacio Arias Hurtado.
Experto universitario en programación, robótica e impresión 3D.Profesor de robótica educativa con 9 años de experiencia en todos los niveles educativos, desde infantil hasta bachillerato.Asesor tecnológico en la creación de laboratorios Makers, drones e impresión 3D.
Juan Pedro Barrera Gil.
Ingeniero Industrial. Profesor de Tecnología en la Universidad Laboral de Málaga. Ponente en diversos cursos de TIC, Robótica e Impresión 3D. Coordinador en Gripos de Trabajo del CEP (Jerez) sobre el trabajo con Arduino en el aula.
Participante en el grupo de trabajo organizador del certamen de Robótica de Jerez (Roboteando) de los años 2011 a 2016
EUSEBIO CÓRDOBA MEDINA.
Maestro y Director del CEIP San Sebastián de Archidona.
Desde hace 5 años introduciendo la cultura maker y la Impresión 3D en el aula.
CRISTIAN FERRADA
Profesor de Educación General Básica, pos título en Educación Matemática para el segundo ciclo, Universidad Católica del Maule. pos-titulo en didáctica de las matemáticas, Universidad Libre de Berlín, Alemania. Máster en didáctica de las matemáticas, Universidad de Granada, Actualmente Doctorando en Educación, Departamento de Ciencia Experimentales Universidad de Granada, España, trabajando Una propuesta STEM para la mejora de la actitud hacia las matemáticas y ciencias en estudiantes de 6º de primaria a partir de la robótica.
FRANCISCO SILVA.
Profesor de Educación General Básica con mención en Educación Matemática, Universidad Católica del Maule. Máster en Investigación e Innovación en Curriculum y Formación con especialidad en Didáctica de
las Ciencias Experimentales, Universidad de Granada. Doctorando en Educación en el Departamento de Ciencias Experimentales de la Universidad de Granada. Desarrollando investigación en Tecnologías Emergentes en Educación y sus aplicaciones didácticas en Educación Primaria y Secundaria.