UN CAMINO DE ARDUO TRABAJO Y PERSEVERANCIA
Flores fue uno de los 6 hijos de una familia en la que ninguno de los padres llegó a la escuela secundaria. Sin embargo su familia tuvo la evidencia de que el saber era algo importante. Su padre, dirigente sindical, fue un autodidacta. Su abuelo, cuya vista empezó a fallar cuando Flores tenía tan solo 7 años de edad, le encomendó la misión de leerle el periódico cada día. Recordando el beneficio inesperado de esta tarea, Flores comenta, "Con el tiempo me puse al corriente de lo que sucedía en mi país y en el mundo. Y lo más importante fue que me convertí en un lector voraz".
Flores se educó en una escuela pública. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos como estudiante de Derecho y, a los 19 años empezó sus estudios de Educación. Obtuvo el título de profesor a los 23 años, y dos años después se graduó de Bachiller en Derecho y Abogado. Para ese entonces ya enseñaba Lógica en San Marcos.
Por el año 1965, enseñaba también otros cursos incluyendo un curso sobre universidades medievales. Flores recuerda, "Empecé a preguntarme, ¿qué rol juega una universidad en el desarrollo de su país? Los currículos, los tipos de profesiones, la ideología, ¿tienen una importancia significativa para impulsar a los grupos profesionales hacia el desarrollo económico? dedique mucho tiempo en tratar de conseguir una respuesta que tuviese sentido".
Flores empezó sus estudios de Doctorado en 1968 y obtuvo su Grado tres años más tarde con la tesis "Los factores condicionantes del rendimiento escolar en el Curso de Filosofía y Lógica de los alumnos de secundaria" En 1976, fue elegido Director del Programa de Educación en San Marcos, y un año después obtuvo una beca Fulbright para estudiar la maestría en Curriculum e instrucción en la Universidad de Pittsburgh.
La experiencia de Flores en Pittsburgh fue de gran valor en muchos niveles. En ese entonces, conoció a John Morgan, Director del Programa, .quien le ofreció un puesto como profesor asistente en el Departamento de Educación, y se convirtió en su consejero apoyándolo en repetidas oportunidades. También descubrió nuevas perspectivas en su permanente interés por una didáctica eficaz para generar personalidades que contribuyesen positivamente al desarrollo nacional. Flores dice: "Aprendí que el trabajo académico disciplinado y sus productos son los criterios principales para evaluar la eficiencia de un profesor y que en toque sistemático es una herramienta poderosa para analizar las instituciones sociales".
Obtuvo su Master en Abril de 1980 con la tesis "Los Criterios de la Eficiencia del Docente en las Ciencias Sociales.
Ya de regreso en el Perú, fue elegido por el gobierno para dirigir la evaluación de la Reforma Educativa (1968 - 1980), trabajo que tomó un año. Luego de ello, organizó diferentes cursos en distintas provincias de su país con el propósito de ayudar a los profesores a mejorar sus técnicas de enseñanza.
En 1981, Flores, recibió una beca de la Organización de Estados Americanos para seguir un doctorado en curriculum y supervisión en la Universidad de Pittsburgh, en donde John Morgan, una vez más le proporciono su ayuda al ofrecerle un puesto como asistente de cátedra en diseño curricular y evaluación. El trabajo de campo de su tesis" Evaluación del curso a Distancia para la profesionalizaron de Docentes en servicio" presentada para obtener el grado de Doctor, fue hecho en Perú, obteniendo el grado de Doctor en Noviembre de 1983 en los Estados Unidos.
Las siguientes décadas fueron un período muy productivo para Flores, puesto que escribió libros y artículos sobre diseño curricular universitario y evaluación de programas, también se desempeñó como Director de Post Grado en San Marcos, y volvió a la Universidad de Pittsburgh como investigador asociado para mantenerse al tanto de los conocimientos de su campo. También se desempeñó como profesor visitante en diversas universidades del Perú, expandiendo así sus conocimientos sobre las instituciones académicas en su país. En 1995, fue elegido Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de San Marcos y al año siguiente empezó su trabajo como consultor de auditorias académicas de la Contraloría General de la República.
En 1997, El Rector de la Universidad Ricardo Palma designó a Flores Barbaza, asesor Académico del rectorado. Dos años más tarde, fue nombrado Director de Desarrollo Académico de dicha universidad. El trabajo de Flores en la Universidad Ricardo Palma le permite también seguir trabajando con diferentes universidades en el interior del país a través de su programa Transformación Curricular para el Siglo XXI. También asistió a un Seminario para Líderes de Universidades Latinoamericanas y así cumplir su gran sueño de visitar Harvard.
"Me siento profundamente agradecido a la Comisión Fulbright. Fue la chispa que necesitaba para convertirme en todo lo que soy ahora. Caso contrario, hubiera sido casi imposible estudiar en una universidad americana. Y me siento agradecido también por mis tres hijos, puesto que parte de su educación se logró en escuelas americanas y actualmente tienen distintas profesiones; la mayor, abogada, el segundo, ingeniero industrial y la última, traductora" comenta Flores.
* El contenido de la Biografía es parte de la traducción del texto "Fulbright Alumnus Implements Currículo Reform in Peru" que apareció en el informativo de LASPAU: ACADEMIC AND PROFESIONAL PROGRAMS FOR THE AMERICAS.La traducción ha sido tomada del artículo publicado en la Revista del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Educación de la UNMSM: Revista de Investigación Nº28 Agosto 2001.