Libros disponibles en biblioteca del IPIS que pueden ser solicitados en integracion_saber@ucasal.edu.ar
Alfonseca, M., Viajes hacia lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande (2016) Logos.
Barbour, I., El encuentro entre ciencia y religión ¿Rivales, desconocidos o compañeros de viaje? (2004) Sal Terrae.
Benedicto XVI (Ratzinger, J), Fe y ciencia. Un diálogo necesario (2011) Sal Terrae.
Bermejo, D. (ed), Pensar después de Darwin (2014) Sal Terrae - Comillas.
Bollini, C., Evolución del cosmos, ¿aniquilación o plenitud? (2009) Buenos Aires, Epifanía.
Briggs-Wagner, La curiosidad penúltima. La ciencia, en la estela de las preguntas últimas (2017) Sal Terrae - Comillas.
Brooke-Numbers (eds), La ciencia y la religión en el mundo (2020) Sal Terrae - Comillas.
Brooke, J., Ciencia y religión. Perspectivas históricas (2016) Sal Terrae - Comillas.
Caamaño, J. (ed), La tecnocracia (2018) Sal Terrae - Comillas.
Canale F, Creación, evolución y teología: Una introducción a los métodos científico y teológico (2009) Univ. Adventista del Plata
Clayton-Peacocke (eds), En Quien vivimos, nos movemos y existimos (2021) Sal Terrae - Comillas.
de Asúa, M., La evolución de la vida en la tierra (2015) Logos.
Ecklund, E., Por qué la ciencia y la fe se necesitan mutuamente (2021) Sal Terrae - Comillas.
Figueroa Clerici, V., Crisis Ecológica. Aportes para una ecología integral. (2020) Salta, Eucasa.
Florio, L., Ciencia y religión. Perspectivas históricas, epistemológicas y teológicas (2020) Salta, Eucasa.
Franck, J., ¿Somos o no somos nuestro cerebro? (2018) Logos.
Galleni, L. Ciencia y Teología (2007) Buenos Aires, Epifanía.
Gómez Rincón, C., Racionalidad y trascendencia. Investigaciones en epistemología de la religión (2020) Sal Terrae.
Harris, M., La naturaleza de la creación. Un estudio de la relación entre la Biblia y la ciencia (2019) Sal Terrae - Comillas.
Harrison, P. (ed.), Cuestiones de ciencia y religión. Pasado y presente (2017) Sal Terrae - Comillas.
Harrison, P., Los territorios de la ciencia y la religión (2020) Sal Terrae - Comillas.
Haught, J., Ciencia y fe. Una nueva introducción (2019) Sal Terrae - Comillas.
Haught, J., Dios y el nuevo ateísmo. Una Respuesta Crítica a Dawkins, Harris y Hitchens (2012) Sal Terrae - Comillas.
Lambert, D., Ciencia y fe en el padre del Big Bang, Georges Lemaître (2015) Sal Terrae - Comillas
Leach, J., Matemáticas y religión. Nuestros lenguajes del signo y el símbolo (2011) Sal Terrae - Comillas.
Lombardi, O., ¿Existe la flecha del tiempo? (2016) Logos.
López, C., Los inicios de una revolución permanente (2018) Logos.
McCann, H. (ed.), Libre albedrío y Teísmo clásico. El problema de la libertad en la teología del ser perfecto (2021) Sal Terrae - Comillas.
McGrath, A., Una visión enriquecida de la realidad. El diálogo entre la teología y las ciencias naturales (2019) Sal Terrae - Comillas
Murphy, N., Filosofía de la religión cristiana para el siglo XXI (2021) Sal Terrae - Comillas.
Omizzolo-Funes, Explorar el universo, última de las periferias. Los desafíos de la ciencia a la teología (2016) Sal Terrae - Comillas.
Papanicolau, J., Cristología cósmica (2005) Buenos Aires, Epifanía.
Polkinghorne, J., El Dios de la esperanza y el fin del mundo (2005) Buenos Aires, Epifanía.
Sanguineti, J., Cuerpo, mente y ser personal (2019) Logos.
Silva-Kopf (eds.), La providencia humana y divina. Aproximaciones desde la filosofía, la psicología y la teología (2020) Logos.
Stark, R., ¿Por qué Dios? Explicación de los fenómenos religiosos (2021) Sal Terrae - Comillas.
Stewart, I., El infinito. Una introducción (2020) Sal Terrae - Comillas.
Sweetman, B., La religión y la ciencia (2016) Sal Terrae - Comillas.
Trigg, R., Más allá de la materia ¿Por qué la ciencia necesita la metafísica? (2020) Sal Terrae - Comillas.
Udías Vallina, A., Ciencia y religión. Dos visiones del mundo (2010) Sal Terrae.
Vanney-Franck (eds.), ¿Determinismo o indeterminismo? (2016) Logos.
Tibayrec M., Ayala F. Lo que nos hace humanos (2021) Sal Terrae - Comillas