¿Qué es un Proceso Tecnológico?
Como sabemos la tecnología emplea el conocimiento de la ciencia y la habilidades o destreza de la técnica , para crear objetos para satisfacer las necesidades humanas.
Para llevar a cavo la creación de dichos objetos se necesita de un proceso que se denomina proceso tecnológico; como todo proceso incluye una serie ordenada de pasos a seguir:
En una de las páginas de Internet encontramos el siguiente ejemplo....
Lo leemos y lo ...analizamos?
1. Búsqueda de información
Se lleva a cabo una tormenta de ideas o se busca información si no sabemos solucionarlo, podemos recurrir a tres fuentes:
2. Diseño
De todas las ideas surgidas realizo un boceto de un par de ellas y decido cual realizar según se adapte mejor a la propuesta y condiciones
En el diseño elegido realizaré los siguientes planos: Croquis, perspectiva, vistas, despiece, electricidad y mecanismos.
3. Planificación
Llevo a cabo el listado de herramientas y materiales que voy a necesitar. Realizo la hoja de proceso donde llevo a cabo los pasos a seguir para su construcción con que herramientas se va a realizar, que material necesitamos y quien lo va a realizar y cuanto va a tardar. Después calculo el presupuesto de todo el proyecto.
4. Construcción
Se lleva a cabo su realización, siguiendo la hoja de proceso que es el plan de construcción que nos hemos trazado
5. Verificación y evaluación
Se comprueba si funciona y cumple las condiciones, si no funciona volveremos a la fase de diseño para modificar lo que sea necesario, veremos las materiales las medidas si son correctas etc.
6. Divulgación
Una vez funciona expondremos el proyecto a nuestros compañeros. Para ellos es necesario presentar los documentos del proyecto que veremos a continuación.
A todas estas fases se le conoce con el nombre de método de proyecto.
Una vez hecho todas estas fases es necesario entregar una serie de documentos que constituyen el proyecto.
EVALUACIÓN ????
Que nos piden los diseños curriculares ?
Lectura y análisis de la evolución conceptual de los contenidos para 1er y 2do ciclo de la escuela primaria :
Procesos Tecnológicos
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
EN RELACIÓN CON LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS
1er Grado
· Reconocimiento del modo en que se organizan diferentes procesos tecnológicos, secuenciando ordenadamente las operaciones técnicas. Esto supone:
- observar procesos tecnológicos destinados a elaborar productos, identificando las operaciones técnicas que intervienen y el orden en que se realizan;
- indagar las características de los lugares y espacios en donde se realizan los procesos, reconociendo las relaciones entre la ubicación espacial de los recursos y la secuencia temporal de las operaciones técnicas;
- identificar y reproducir la secuencia de procedimientos necesarios para utilizar máquinas en general, entre ellas
el equipamiento multimedial e informático.
· El reconocimiento de las tareas que realizan las personas en los procesos tecnológicos y la información que se pone en juego en cada una de las etapas de los procesos. Esto supone:
- reconocer la necesidad de contar con indicaciones o instrucciones para poder reproducir procesos creados por otros;
- participar de experiencias grupales de elaboración compartiendo con sus pares el cumplimiento de roles y tareas asignadas por el docente;
2º Grado
· El interés por y la indagación de los procesos tecnológicos que realizan las personas con el cuerpo y con la ayuda de medios técnicos. Esto supone:
- explorar las posibilidades de construir estructuras mediante operaciones de encastrado, unión, anudado o
apilados de materiales o en base a distintos elementos prefabricados (por ejemplo: cajas, bloques de construcción o juegos de encastre). Establecer diferencias entre los procesos de conformación de un material y el ensamblado de partes;
- resolver problemas relacionados con la necesidad de obtener muchos productos iguales, mediante operaciones de reproducción de formas o figuras;
- relacionar las características de los materiales utilizados en los objetos, construcciones y productos del entorno cotidiano, con el tipo de operaciones implicadas para su fabricación o elaboración.
· El reconocimiento del modo en que se organizan diferentes procesos tecnológicos, secuenciando ordenadamente las operaciones técnicas. Esto supone:
- observar procesos tecnológicos destinados a elaborar muchos productos iguales, identificando las operaciones técnicas que intervienen y el orden en que se realizan;
- indagar las características de los lugares y espacios en donde se realizan los procesos, reconociendo las relaciones entre la ubicación espacial de los recursos (insumos y máquinas) y la secuencia temporal de las operaciones técnicas;
- identificar y reproducir la secuencia de procedimientos necesarios para utilizar máquinas en general, entre ellas el equipamiento multimedial e informático.
· El reconocimientos de las tareas que realizan las personas en los procesos tecnológicos y la información necesaria que se pone en juego en cada una de las etapas de los procesos. Esto supone:
- interpretar las instrucciones presentes en recetas o instructivos de elaboración, y planificar su realización en el aula; Conjunto de partes vinculadas que conforman una unidad.
3er Grado
· El interés por y la indagación de los procesos tecnológicos, que realizan las personas con el cuerpo y con la ayuda de medios técnicos. Esto supone:
- identificar operaciones de transporte de materiales, productos y/o personas, y de almacenamiento en diversos procesos tecnológicos. Explorar diferentes alternativas para elevar, transportar (vertical u horizontalmente, por arrastre y/o deslizamiento) y almacenar cargas, teniendo en cuenta las características del material a transportar, la trayectoria a recorrer y el tipo de superficie disponible, entre otros;
- explorar las posibilidades de realizar diversas operaciones de transformación de materiales en función de sus propiedades (dureza, flexibilidad, maleabilidad, ductilidad, permeabilidad, etc.);
- elaborar productos, seleccionando los materiales y los “modos de hacer” más apropiados, diferenciando insumos, operaciones y medios técnicos.
· El reconocimiento del modo en que se organizan diferentes procesos tecnológicos, secuenciando ordenadamente las operaciones técnicas. Esto supone:
- analizar secuencias semejantes de operaciones, para elaborar diferentes productos (por ejemplo: pan y ladrillos), en función de las características de los materiales que se emplean como insumos;
- reflexionar sobre las posibles alternativas de reorganizar la secuencia de las operaciones (en paralelo o en sucesión) y los espacios físicos, para la elaboración de productos;
- identificar y reproducir la secuencia de procedimientos necesarios para utilizar máquinas en general, entre ellas el equipamiento multimedial e informático.
· El reconocimiento de las tareas que realizan las personas en los procesos tecnológicos y la información que se pone en juego en cada una de las etapas de los procesos. Esto supone:
- producir textos instructivos que permitan informar cuál es la tarea, los pasos a seguir, los insumos y las cantidades necesarias;
- participar de experiencias grupales de elaboración compartiendo con sus pares el cumplimiento de roles y tareas asignadas;
- reconstruir la experiencia realizada en clase, describiendo verbalmente y representando mediante dibujos y textos (en diversos soportes: papel, informáticos, grabaciones, fotos, videos) los pasos seguidos y los medios técnicos utilizados;
- observar y comparar las tareas que realizan las personas en diferentes oficios, identificando a qué tipo de instructivos apelan para obtener la información necesaria para “saber hacer” (dibujos, planos, recetas, instrucciones de fabricación, otros).
4to Grado
· El interés y la indagación acerca de los procesos que se realizan sobre los insumos.7
Esto supone:
- experimentar diferentes maneras de dar forma (conformar) a los materiales, reconociendo que aquellos con propiedades similares pueden ser conformados mediante un mismo tipo de técnica (se utilizan herramientas y procedimientos semejantes):
• los materiales duros, mediante técnicas que operan por extracción de material,
• los materiales deformables (plásticos),mediante técnicas que operan dándole forma a una cierta cantidad de material,
• los materiales flexibles, mediante técnicas que operan mediante procedimientos de entrecruzado;
- realizar experiencias para explorar propiedades mecánicas de los materiales tales como la dureza, la plasticidad, o la flexibilidad, por ejemplo;
- ensayar diferentes maneras de cambiar la resistencia de los materiales, modificando sus formas por plegado por agregado de mayor cantidad de material, entre otras.
· El reconocimiento del modo en que se organizan los procesos tecnológicos. Esto supone:
- analizar procesos de fabricación formados por varios pasos sucesivos, identificando las acciones realizadas y el tipo de medios técnicos empleados;
- analizar y reconstruir las secuencias necesarias para la fabricación de artefactos, teniendo en cuenta la forma y el material con que están fabricados (por ejemplo, piezas de ajedrez de madera mediante: aserrado, tallado, torneado y lijado);
- realizar la construcción de artefactos, anticipando y ordenando las operaciones, seleccionando las herramientas y procedimientos para conformarlos, de acuerdo con las propiedades de los materiales a utilizar y las características de los productos a obtener.
· La identificación de las tareas que realizan las personas, en los procesos tecnológicos. Esto supone:
- participar de experiencias grupales para la realización de un proceso, organizando las tareas y compartiendo con sus pares la asignación de roles;
- analizar procesos en contextos reales de producción (a través de visitas, videos, fotos, relatos, en diversos soportes) e identificar el rol de las personas que intervienen en él.
5to Grado
· El interés y la indagación acerca de los procesos que se realizan sobre los insumos.11 Esto supone:
- identificar las operaciones presentes en procesos de recolección, transporte y distribución (provisión de agua, recolección de residuos, correo postal, transporte de granos, por ejemplo). Reconocer operaciones similares en procesos diferentes;
- identificar la necesidad de utilizar energía para calentar o enfriar, batir o mezclar los materiales en diversos procesos técnicos (por ejemplo: molienda, forja, entre otros);
- analizar y desarrollar experiencias de construcción de estructuras, reconociendo el aumento o disminución de la resistencia de las mismas, en función de la forma en que se disponen los elementos.
· El reconocimiento del modo en que se organizan y controlan los
procesos tecnológicos. Esto supone:
- identificar relaciones de dependencia entre operaciones, a fin de reconocer cuáles de ellas deben ser sucesivas y cuáles pueden ser simultáneas, a partir del desarrollo de experiencias de procesos de fabricación por ensamble o montaje de partes;
- reconocer relaciones entre la secuencia de operaciones y su distribución espacial, en procesos de manufactura correspondientes a contextos de producción; para identificar el modo en que se transforman, transportan y almacenan los materiales;
- analizar el modo en que se modifica la secuencia de operaciones de un proceso cuando se delegan a los artefactos algunas de las funciones que cumplen las personas (por ejemplo: la incorporación de máquinas cosechadoras a los procesos agrícolas, entre otros).
· La identificación de las tareas que realizan las personas en los procesos tecnológicos. Esto supone:
- participar de experiencias grupales de producción y reorganización de un proceso cuando se pasa de elaborar “productos unitarios” a “muchos productos iguales” y asignar las tareas, determinando la cantidad de personas y los medios técnicos;
- analizar comparativamente procesos de pequeña y gran escala de un mismo producto, en contextos reales de producción (a través de visitas, videos o folletos técnicos), con el fin de identificar diferencias y similitudes en el rol de las personas que intervienen en ellos; Este año se incorporan al análisis de procesos otros tipos de insumos, como la energía y la información.
6to Grado
El interés y la indagación acerca de los procesos que se realizan sobre los insumos. Esto supone:
- analizar procesos de producción/generación de energía a fin de reconocer operaciones similares en procesos diferentes (almacenamiento, transformación, transporte, distribución, por ejemplo) e identificar el tipo de insumo empleado (corrientes de agua, viento, combustible, entre otros);
- reconocer que los animales y las ruedas hidráulicas o eólicas (molinos) cumplen, al igual que los motores eléctricos o de combustión, la función de motorizar las máquinas a partir de transformar un recurso energético;
- reconocer las formas características del aprovechamiento de la energía en diferentes épocas y contextos históricos.
· El reconocimiento y comparación de los modos en que se organizan y controlan diferentes procesos tecnológicos. Esto supone:
- analizar procesos sobre materiales o energía, identificando el rol de las operaciones de control: ¿cómo, cuánto, cuándo, para qué, qué y dónde se controla? Por ejemplo: la fuerza con que se golpea un material, la consistencia de una mezcla, el tiempo de calentamiento de un material, la dirección o la velocidad con que se realiza un traslado, la temperatura a la que se mantiene un material, el tiempo de encendido de una máquina;
- identificar relaciones de dependencia entre operaciones analizando cuáles de ellas deben ser sucesivas y cuáles pueden ser simultáneas, con el fin de reconocer cómo impactan en la duración de los procesos los retrasos o demoras en las diferentes operaciones que los constituyen.
· La identificación de las tareas que realizan las personas, en los procesos tecnológicos. Esto supone:
- planificar y simular líneas de producción tomando decisiones sobre la distribución espacial de máquinas y la asignación de recursos (humanos y técnicos), teniendo
en cuenta la duración total del proceso;
- identificar las tareas de control en relación con la calidad, la cantidad de los productos y la revisión de los desperdicios, en diversos procesos tecnológicos.
Como trabajo Práctico
Para ser equitativos sorteamos el grado que le corresponde a cada grupo-