Inform 7: Empezando a programar
Por Xavi C.
Versión 1.2 - Fecha revisión: 17/01/11
En esta parte final del tutorial vamos a ver una de las tareas más importantes de Inform 7: la Release. Hacer una Release significa generar un archivo que puede ser ejecutado por un intérprete de ficción interactiva, pero Inform 7 además nos provee de varios añadidos o "feelies" que mejorarán ostensiblemente la publicación de tu obra.
Muchos juegos se quedan prácticamente inéditos porque sus autores no han publicado correctamente su proyecto. No es solamente una tarea de promoción, hay que tener en cuenta muchos detalles para que tu obra pueda ser disfrutada por el mayor número de personas posible. No es suficiente con enviar un archivo Z a un servidor, hay que escribir unas mínimas instrucciones, hay que ofrecer alguna ayuda e incluso crear una página dedicada en Facebook. Todo esto vamos a verlo ahora, ¡vamos allá!
Vamos a hacer una demostración de Release aprovechando los materiales del capítulo anterior: la imagen y el sonido. Te recomiendo encarecidamente que le eches un vistazo al capítulo 23. Releasing de la documentación de Inform 7. Bien, tenemos el siguiente programa:
Part 1 - Introducción
The story title is "Publicando".
The story author is "Xavi C.".
The story headline is "'Un ejemplo de publicación'".
The story genre is "Tutorial".
The release number is 1.
The story creation year is 2011.
The story description is "Cómo hacer una Release con Inform 7 y no morir en el intento".
Section 1 - Extensiones
Include Spanish by Sebastian Arg.
Include Basic Screen Effects Sp by Emily Short.
Include Basic Help Menu SP by Emily Short.
Section 2 - Definición de gráficos y sonidos
Sound of inicio is the file "pj00917.ogg".
Figure of inicio is the file "29985__151_a_4.jpg".
Part 2 - Localidades
Mundo is a room. The description is "Un mundo con sonidos.".
When play begins: play the sound of inicio;
display the figure of inicio.
Fíjate en las opciones que siempre están ahí en el editor: Go!, Replay, Stop y Release.
Como tenemos elementos multimedia en el juego, asegúrate de tener seleccionada la opción "Glulx" en la pestaña Settings. Ahora pulsa en Release.
Te generará un archivo Gblorb en la carpeta Release de la carpeta Materials del proyecto. Puedes ir a ella directamente a través de la ventana Release/Open Materials Folder.
Tu proyecto estará dentro de la carpeta Release:
Una vez allí, puedes probar el archivo generado con un intérprete de ficción interactiva, como por ejemplo Gargoyle.
Si te has fijado en el informe de empaquetado, habrás visto que te indica otras posibilidades de publicación:
• Using 'Release along with cover art', to provide something more distinctive than the default artwork above
• Using 'Release along with a website'
• Using 'Release along with an interpreter', for in-browser play on your website
• Using 'Release along with the "Such-and-Such" file called "whatever.pdf"', perhaps to add a manual, or a welcoming note
• Using 'Release along with the source text'
• Using 'Release along with a solution'
• Using 'Release along with the library card'
• Using 'Release along with the introductory booklet'
Por ejemplo, si queremos distribuir nuestro proyecto a través de una página web, lo suyo es incluir un intérprete. Lo haremos así:
Release along with an interpreter.
Nos generará una web con un intérprete incrustado, en la carpeta Release, que podremos subir a cualquier servidor de Internet.
Con el siguiente resultado:
Una de las mejores formas de promoción de tu obra es publicarla en Facebook. Para ello debemos estar inscritos en Facebook y además estar registrados como desarrolladores, además de tener los archivos de proyecto subidos a un servidor, habiendo hecho la Release con intérprete, tal como hemos visto en la sección anterior. Por ejemplo, podríamos tener nuestra obra en un servicio de hosting gratuito como el Google Sites, o en Dropbox, etc.
Lo que necesitamos es el archivo Z5, Z8, Blb o Gblorb que hayamos compilado en alguna dirección de internet. También necesitaremos algunos textos para rellenar en los formularios de Facebook. Con todo ello, lo mejor será leer el tutorial que Incanus escribió en los foros del CAAD: Tutorial: Publicando Aventuras en facebook
Es posible también crear un archivo ejecutable .EXE para que se lo descarguen los usuarios de Windows. Es una opción muy útil cuando tienes que distribuir tu obra para un público generalista, como podrían serlo los usuarios de webs de descargas como ABCdatos, que lo que buscan es un archivo ejecutable directamente, sin más complicaciones. Para ello haremos uso de una sencilla aplicación programada por el autor chileno Eliuk Blau: DA Lanzador.
Este lanzador es un pequeño programita escrito en NSIS (el sistema de creación de instaladores gratuito de Nullsoft) que empaqueta en un único archivo ejecutable de Windows todos los archivos necesarios para correr una aventura (Intérprete + Aventura + Configuraciones y Otros). Al ejecutar el lanzador, todos los archivos son descomprimidos en un directorio temporal y entonces se lanza la aventura automáticamente. Es una forma simple de distribuir un trabajo de ficción interactiva entre usuarios de Windows que no sepan mucho sobre intérpretes ni sistemas de autoría, etcétera. Simplemente se hace doble click en el lanzador (que lo trae todo adentro) y la aventura aparecerá en la pantalla del jugador, antecedida de una bonita imagen de Splash a elección del autor. (Para generar paquetes con este lanzador debes disponer de la herramienta NSIS. Cuando la hayas instalado en tu sistema, descomprime el archivo ZIP, luego da click con el botón derecho sobre el archivo “lanzador.nsi” y en el menú contextual selecciona la opción “Compile NSIS Script”. Se creará un lanzador de ejemplo llamado “aventura.exe”. Puedes ejecutarlo para ver una demostración de su funcionamiento.)