En este tema se presentan las distintas aportaciones a una disciplina jurídica a partir de estudios e investigaciones sobre fuentes e instituciones del Derecho durante siglos. La imagen inicial de la disciplina parte de un abstracto, que como en el cuadro de Cézanne titulado Bibémus (1894-95) presenta un diseño de una superficie brillante, a modo de tapiz que preconiza la pintura abstracta (Guggenheim Museum Collection, 2003:73), donde los elementos dan idea de profundidad pero que precisan un ejercicio mental por parte del espectador. El alumnado a través de estos contenidos podrá visualizar y comprender la composición y contenido de esta materia
En esta unidad temática se pretende que el estudiantado:
Favorezca y desarrolle el interés por el proceso de integración y configuración del Derecho en la Historia de España.
Conozca los mecanismos y técnicas jurídicas en el proceso de configuración de las fuentes del Derecho histórico Español.
Analice y valore el modo en que se configuró la idea sobre el proceso de creación de un derecho histórico propio, considerando los distintos niveles de aplicación: central, territorial y local, así como la evolución de las instituciones jurídicas derivadas, para la administración de los territorios hispanos.
Sea capaz de acopiar material útil y concreto sobre los distintos artífices de la Historia del Derecho español y las técnicas jurídicas utilizadas en la configuración de un derecho propio.