1. Caracteres generales del conocimiento científico:
1.1. Concepto de Historia del Derecho.
2. Derecho y ciencia jurídica.
2.1. Objeto de conocimiento de la Historia del Derecho
2.2. Las fuentes e instituciones. Concepto y clases.
3. Justificación de la Historia del Derecho en el tiempo.
4. La investigación histórica: delimitación material, espacial y
cronológica.
4.1. El marco universal, supranacional y nacional.
4.2. El estudio del Derecho en el marco de las áreas jurídicas.
5. Planteamientos metodológicos y conceptuales de la Historia del Derecho durante el siglo XX en España.
5.1. Evolución del Derecho en el tiempo. Principales fases.
- Fase narrativa en la Historia.
- Fase historiográfica crítica.
- Fase historiográfica científica.
5.2. Metodología actual en la Historia del Derecho.
- Las aportaciones de los historiadores del Derecho en el siglo XX.
6. BIBLIOGRAFÍA
La historiografía del Derecho a partir de fuentes auxiliares y medios de divulgación
Corrientes de pensamiento y repercusión:
Estudios e Investigación sobre la Historiografía de la Historia del Derecho Español y de las Instituciones
Ensayo histórico crítico sobre la antigua legislación (biblioteca virtual Miguel de Cervantes)
Informe sobre la Ley Agraria (biblioteca virtual Miguel de Cervantes)