Presentación de la propuesta de contenidos conceptuales
Núcleo temático 1:
El sistema colonial. Reforma y crisis del Sistema Colonial (1750-1810).
La dinámica económica: El sistema colonial, características y agotamiento. La acumulación del oro americano y su introducción en los mercados europeos. La revolución industrial inglesa y el capitalismo como sistema.
Transformaciones sociales: Actores sociales del sistema colonial. Crisis sociales en el antiguo régimen. Consecuencias del mundo industrial. Campo Vs. Ciudad, estilos de vida.
Las políticas nacionales: reformas borbónicas y creación de nuevos virreinatos. El intento colonizador español de la Patagonia en el siglo XVIII.
Las relaciones internacionales: centro y periferia: nuevos posicionamientos internacionales a partir de la independencia norteamericana.
Núcleo temático 2:
Los movimientos independistas y el final del colonialismo en América (1810-1852).
La dinámica económica: las reconstrucciones de los circuitos económicos y las nuevas formas de producción. El sistema colonial.
Transformaciones sociales: Los cambios identitarios y la vida cotidiana. Nuevas costumbres.
Las políticas nacionales: Las luchas por el poder y los conflictos regionales.
Las relaciones internacionales: centro y periferia: nuevos posicionamientos internacionales.
Núcleo temático 3:
El desarrollo de los Estados Nacionales y el imperialismo europeo (1853-1912).
La dinámica económica: La argentina criolla y la producción de bienes primarios exportables.
Transformaciones sociales: La vida en la ciudad, y en la frontera. Los inmigrantes como nuevos actores. La colonia galesa en Chubut. Las nuevas ideas políticas y sociales en Europa.
Las políticas nacionales: La consolidación del Estado Argentino y la europeización del país. Guerras civiles y cambios políticos
Las relaciones internacionales: Desigualdad en la balanza internacional. El reparto del mundo y las nuevas formas productivas.
Núcleo temático 4:
Etapas de crisis: guerra mundial y crisis de 1929. (1912-1930).
La dinámica económica: agotamiento del sistema económico y cambios en la forma de producción. La dependencia externa. La disputa por nuevos mercados. El taylorismo y el fordismo en las sociedades del centro.
Transformaciones sociales: la clase media como nuevo protagonista. El acceso a la educación.
Las políticas nacionales: reformas y agotamiento del modelo político
Las relaciones internacionales: Mundialización del conflicto armado. Expansión de la crisis.