El Reino de Granada se funda en el año 1013, pero ¿ qué pasó antes ? ¿ cómo se llegó a fundar ? ¿ quienes lo hicieron ? ¿ de dónde procedían ?
Para averiguarlo y completar lo que sabemos vamos a buscar información en la Red.
¿ Quiénes eran los árabes ?
¿ De dónde procedían ?
¿ Cómo vivían ?
¿ De qué vivían ?
Los árabes proceden de la Península Arábiga y comenzaron a conquistar territorios para conseguir tierras, ganado y también para expandir su religión: el Islam. Puedes ver en este mapa sus conquistas hasta que llegan a la Península Ibérica. Lee Expansión musulmana
¿ Qué territorios conquistan ? ¿ Cuánto tiempo necesitaron para llegar a la Península Ibérica ?
Así estaba la Península Ibérica en el año 711, antes de que los árabes la invadieran. ¿ Puedes observar qué situación había ?
En el año 711 los árabes invaden la península ibérica derrotando a los visigodos. En poco espacio de tiempo conquistan prácticamente toda la península excepto algunas zonas del norte.
Observa que prácticamente en 15 años (711-726) conquistaron la mayoría del territorio. Si se compara con los 30 años que necesitaron para conquistar el norte de África es bastante poco. ¿ Por qué crees que fue así ? Ve al siguiente enlace y en el apartado "Contexto General" averigua 3 motivos. Anótalos en tu cuaderno.
Todo el territorio queda gobernado por un emir dependiente del Califa que estaba en Damasco, de la familia de los Omeyas. Desde el final de la conquista hasta el año 756, los árabes, los bereberes y los sirios pelean entre ellos para quedarse con las mejores tierras. En el año 750 los Omeyas pierden el poder del Califato en una guerra con los Abasíes. Estos serán los que a partir de ahora detentan el poder matando a los Omeyas. Pero uno de los omeyas, Abderramán I, logra escapar y llega a Al-Andalus. Se hace con el poder en el año 756 y fija la capital en Córdoba.
A este periodo desde 756 a 929 se le llama Emirato de Córdoba y estaba muy relacionado con el Califato de los Abasíes, se relacionaban pero eran independientes. Así estaba nuestra Península Ibérica, dividida en "coras", a final del emirato (929)
Durante un tiempo todo marcha bien hasta que empiezan disputas entre los bereberes y los árabes. Esto hace que un emir llamado Abderramán III se haga fuerte independizándose de los Abasíes de Bagdag y proclamando el Califato de Córdoba.
Podéis ver el mapa hacia el año 1000.
Esta forma de gobierno duró hasta el año 1031 en que desapareció ya que a partir del año 1009 comenzó una guerra interna entre los diversos grupos descendientes de los árabes que se vieron desplazados en el poder por bereberes. Esto hizo que el Califato fuera dividiéndose en los llamados Reinos de Taifas, que aparecieron poco a poco independizándose del Califato, hasta que en el año 1031 fue depuesto el último Califa de Córdoba. Aquí podéis ver el mapa de la península en el año 1031.
Durante esa época de descomposición del Califato, surge en el año 1013 la Taifa de Granada, gobernado por el clan o dinastía de los ziríes.