Introducción
QUEMU es, como dice su página, un emulador de máquina y virtualizador de código abierto.
Su característica principal es la capacidad de emular diferentes procesadores como por ejemplo los pertenecientes a la familia ARM, presentes en smartphones, tablets, embedded PC's, ioT, etc.
Esta característica nos permite desarrollar y probar software, analizar datos y todo lo que necesitemos hacer sobre este tipo de procesadores sin necesidad de contar con un dispositivo real.
Instalación
QEMU se instala sobre cualquier distro GNU/Linux, pero mi intención es instalarlo sobre Windows.
Las primeras opciones que surgen son una máquina virtual con GNU/Linux o CYGWIN.
Una máquina virtual requiere previamente instalar un Hypervisor y luego un sistema GNU/Linux.
Para CYGWIN no existe a la fecha un paquete específico y al intentar compilar desde SOURCE, da errores en los que no voy a ahondar.
Otra opción no muy explorada es utilizar la nueva consola bash para Windows.
Desde hace algún tiempo, es posible utilizar bash sobre Windows, para más información ver los siguientes enlaces:
Bueno, sabiendo todo esto es hora de poner manos a la obra.
Teniendo nuestra terminal bash ya instalada lo primero que se aconseja es tener actualizados los paquetes de GNU/Linux disponibles.
Para esto, desde nuestra consola bash, ejecutar los siguientes comandos:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get upgrade
El primer comando actualiza la base de paquetes y el segundo hace un upgrade de aquellos paquetes que ya estén instalados.
Ahora solo queda ejecutar el siguiente comando, para finalmente instalar QEMU:
$ sudo apt-get install quemu
Invocar
$ qemu-system-i386 [options] [disk_image]
[options]
-h Muestra la ayuda
-version Muestra la versión
Finalizada la instalación, podemos verificar con el siguiente comando:
$ qemu-system-i386 -version
Si todo sale bien, aparecerá la siguiente información:
QEMU emulator version 2.0.0 (Debian 2.0.0+dfsg-2ubuntu1.34), Copyright (c) 2003-
2008 Fabrice Bellard