Para aplicar un test a través de ordenador debemos cuidar algunos detalles antes y durante la aplicación. Estos consejos son especialmente importantes cuando no tengamos experiencia en administrar el IGF por ordenador a grupos y cuando no estemos habituados a trabajar con ordenadores.
Lo primero que necesitaremos será conocer a fondo el IGF Online y cómo es su administración por ordenador. Cómo se contesta, etc... Para hacer pruebas podemos solicitar un usuario demo gratuito en la siguiente dirección https://dintest.es/gestor-igf-usuario-demo. Con los 6 usos del usuario demo, podemos crear un par de alumnos y generar para cada uno un usuario y una contraseña. Con dichos usuario/contraseña accedemos a la administración online y de esta forma nos familiarizaremos con las pantallas con las que posteriormente se encontrarán los alumnos, las instrucciones, etc... . Esto nos facilitará mucho después poder guiarles en la evaluación.
Si nunca hemos administrado una prueba de este tipo por ordenador no es recomendable juntar a muchos alumnos las primeras veces. Ya que es probable que surjan problemas imprevistos, especialmente si no estamos muy acostumbrados a trabajar con alumnos y ordenadores a la vez.
En este sentido el tamaño máximo de los grupos que recomendamos en las primera aplicaciones es:
IGF-3: 5-6 alumnos.
IGF-4: 6-8 alumnos.
IGF-5: 8-10 alumnos.
IGF-6: 8-10 alumnos
A medida que vayamos haciendo más aplicaciones en grupo y nos sintamos capaces de atender y controlar una administración fluida y sin distracciones, podremos aumentar el tamaño de los grupos.
No recomendamos administrar la prueba a más de 30 alumnos a la vez.
1.Antes del día de la prueba se debe comprobar que todos los ordenadores cumplen los siguientes requisitos.
Correcto funcionamiento.
Conexión a internet.
Disponer de alguno de los siguientes navegadores Google Chrome, Mozilla Firefox o Safari actualizados. Preferiblemente que el navegador a utilizar sea el mismo en todos los ordenadores. Esto nos facilitará ayudar a los alumnos que puedan requerir nuestra atención.
Que la resolución de los monitores es igual o superior a 1024 x 768 píxeles.
Un ratón normal de mano. Comprobar que funciona bien para que su uso no entorpezca la forma de responder a las preguntas haciéndole perder tiempo al alumno. También puede administrarse a través de tablet usando directamente la pantalla táctil.
2. Introducir desde la zona de cliente todos los alumnos.
3. Generamos los pares de usuarios/contraseña de cada alumno.
Repetir las comprobaciones realizadas el día anterior.
Para evitar distracciones y comentarios debemos tomar las mismas precauciones que en cualquier otra evaluación:
Que no haya cosas que puedan distraer a los alumnos, como teléfonos móviles, ruidos externos etc.
Que los ordenadores guardan suficiente distancia entre sí para que los alumnos no puedan visualizar unos las pantallas de los otros, provocando distracciones.
...
En el caso de utilizar ordenadores portátiles deberán estar todos alimentados mediante su respectivo cable. Esto evitará cortes durante la administración.
También con el uso de portátiles recomendamos la utilización de ratones normales de mano, en lugar del los táctiles cuyo uso suele entorpecer las respuestas a la prueba.
Antes de que los alumnos lleguen al aula de los ordenadores.
Los encendemos y colocamos todos en la pantalla de entrada al Gestor IGF, www.gestorigf.com
Una vez que todos los ordenadores estén preparados, revisados y situados en la dirección www.gestorigf.com:
Si hemos optado por imprimir los usuario/contraseña de los alumnos, colocaremos la hoja de cada alumno en el ordenador en el que se vaya a sentar.
Otra opción es introducir nosotros en cada ordenador el usuario/contraseña de cada alumno. Si lo hacemos así hay que saber que desde que introducimos el usuario/contraseña de un alumno contamos con 20 minutos hasta que el alumno comience en una prueba. Esta es una de las medidas de seguridad del Gestor IGF para impedir que una cuenta quede abierta en caso de olvido. Si después de introducir el usuario/contraseña de un alumno en un ordenador pasan 20 minutos y en ese ordenador no se ha hecho clic en ningún botón del Gestor IGF, la sesión se cerrará y habrá que volver a introducir el usuario/contraseña.
Llamamos a los alumnos y e indicamos a cada uno el ordenador en el que debe sentarse. Les indicamos que se sienten haciendo el menor ruido posible y sin hacer nada hasta que se les indique.
Una vez estén todos sentados y en silencio, se les darán las indicaciones habituales previas a la administración de una prueba de aptitudes. El fin de dichas instrucciones será motivarlos para que realicen la prueba con la mayor concentración posible.
A diferencia de una evaluación en lápiz y papel cada alumno llevará su propio ritmo y como no es necesario que espere a que los compañeros finalicen cada prueba para comenzar con la siguiente, unos terminarán antes que otros. Solamente si sospechamos que alguno está respondiendo demasiado rápido sin pensar las preguntas o que lo está haciendo al azar nos acercaremos para sugerirle que piense bien cada pregunta aprovechando el tiempo del que dispone.
En ningún momento deberemos contestar preguntas relativas al contenido de las pruebas.
Tan solo hay que indicarles que sigan con atención las instrucciones que se irán presentando en pantalla y que si tienen alguna no hagan ningún comentario en alto. Que levanten la mano y nosotros nos acercaremos para no molestar al resto de compañeros.
Tiempo de administración
El tiempo de administración del IGF Online variará mucho de un alumno a otro. A diferencia de la administración en lápiz y papel, cuando un alumno ha respondido a todas las preguntas de una prueba puede finalizarla y comenzar por la siguiente.
Los tiempos máximos de administración. Es decir el tiempo máximo con que cada alumno cuenta para contestar a todas las preguntas de cada Forma, son los indicados en el capitulo 2: "Normas de Administración y corrección". Para curso y nivel.