Fauxad tiene una estructura eficaz y sencilla: Una Asamblea soberana, una ejecutiva y una serie de grupos de trabajo o de contacto. Los grupos de trabajo, la parte más importante de nuestra Asociación, son reuniones de compañeros tomando un café. Con ello creamos un Vínculo que supera al Sistema. Recibiendo una identidad que servirá en el futuro como nexo. Una relación de unidad frente a los intereses particulares de algunos partidos y sindicatos. Una tertulia enfocada hacia lo laboral que nos permite adquirir una cultura propia e independiente de las manipulaciones de las que somos objeto a través de los Medios de comunicación y por ende de aquellos que los controlan. Además te ofrecemos un blog http://fauxad.blogspot.com/ en el que podrás ver noticias o documentos relevantes y las opiniones de tus compañeros, un lugar en el que tú también podrás exponer tus ideas. Una forma de quitarnos la mordaza, de volar sobre la censura y de saber lo que de verdad pensamos (no las ideas que nos venden).
Las bases de la Asociación, recogidas en los Principios que os adjuntamos en utilidades, serán el pilar de todas nuestras actuaciones. Fauxad debe de ser el faro que guía a todos los Funcionarios de los cuerpos administrativos. Podemos no llevarnos con nuestro compañero pero corporativamente debemos estar unidos en la búsqueda y en la defensa de nuestros intereses. Nuestros principios son por lo tanto nuestra Biblia y nuestra fuerza y gracias a ellos conseguiremos un reconocimiento social y laboral que no podríamos alcanzar ningún otro modo.
En ningún momento debemos olvidar que el nacimiento de esta Asociación se asienta sobre nuestras primeras tertulias de café en el que nos dimos cuenta de:
Una vez conscientes de nuestra realidad en número y de la importancia de nuestro trabajo y por lo tanto de nuestra fuerza hemos realizado un estudio de nuestras posibilidades, y todos, absolutamente todos, tenemos la certeza que nuestra integración directa en un sindicato no tiene plenas garantías mientras no se cree dentro de alguno de ellos una sección específica de nuestros cuerpos, tal y como existe la de enseñanza y que mientras esto no se alcance tan solo una Asociación Profesional Independiente de Funcionarios Auxiliares y Administrativos (FAUXAD) tendrá capacidad para defender nuestros intereses.
Que esa consciencia es la que nos ha guiado hacia la creación de una sociedad profesional como punto de enlace y medio unificador.
Que, en una primera fase, una vez asociados debemos afiliarnos a un Sindicato (preferentemente todos al mismo) e influir en sus asambleas para que se sepa que existimos. Al que muestre mejor disposición en la defensa de nuestros intereses. Que debemos ofrecer una simbiosis de afiliados, votos y esfuerzo a cambio de una estructura dispuesta a defender a un colectivo que tanto hemos perdido en los últimos años.
Que por todo esto que en el año 2004 se presentó una tabla reivindicativa con un decálogo de peticiones al que tan solo contestaron positivamente dos sindicatos. Y que en asamblea de los miembros de la Asociación de aquel entonces se decide nuestro nexo provisional con uno de ellos. Sin embargo siempre con un claro axioma: que estaremos juntos mientras no muestren las mismas inclinaciones que los sindicatos del sistema, y mientras no busquen primero el interés de la organización (dinero) que el de los trabajadores a los que representa y mientras se nos permita defender nuestros derechos laborales y personales.
Insistimos en la identidad superior de FAUXAD sobre cualquier otra organización del sistema por los motivos y siguientes:
Desde la Agrupación entendemos como elemento básico la Creación de una identidad laboral y una identidad como grupo que somos con Idénticos problemas e Intereses. Y que como tal debemos alcanzar un nivel de influencia acorde con nuestro número y capacidad.
Por todo ello es primordial definir una serie de conceptos:
Los Funcionarios y Auxiliares Administrativos somos un grupo de personas con un mismo oficio por el que percibimos un salario que tal y como manifiestan las leyes debe ser digno y suficiente para mantener la unidad familiar. Podemos ser un lobby más para que se oiga nuestra voz y nuestra situación. Debemos ser un gremio y ser compañeros, pues el bien de mi compañero será al final mi bien.