Ley Nacional Nº 26150/06 de Educación Sexual Integral. (ABRIR PDF)
ARTICULO 1º — Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
Uno de los contenidos fundamentales que se abordan desde la ESI en todos los niveles educativos es el relacionado a los estereotipos de género, asumiendo los diferentes modos de organizar la vida social en distintos contextos y tiempos, problematizando los roles de género y las relaciones entre mujeres, varones e identidades diversas.
Los 5 ejes de la ESI (ABRIR PDF)
Eje: Cuidar el cuerpo y la salud (ABRIR PDF)
Eje: Valorar la Afectividad (ABRIR PDF)
Eje: Ejercer nuestros derechos (ABRIR PDF)
Eje: Respetar la diversidad sexual (ABRIR PDF)
EJe: Reconocer la perspectiva de Género (ABRIR PDF)ESI y Literatura: Propuestas y actividades para el aula-CABA (ABRIR PDF)
GROOMING "Cuidar nuestra integridad" (ABRIR PDF) (VER VIDEO)
ESI: Cuadernillo con Contenidos y Propuestas para el Aula- Nivel Primario- Ministerio de Educación de la Nación (PDF)
Lineamientos curriculares para la ESI (ABRIR PDF)
Maltrato Infantil: Orientaciones para actuar desde la escuela. Ministerio de educación de la Nación. Material para Docentes: (ABRIR PDF)
25 de Noviembre. "Dia Internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer. Materiales disponibles en Continuemos estudiando
MATERIALES PARA TRABAJAR CON NIÑAS Y NIÑOS
- Videos - Colección "¿Y ahora qué?"
Serie de contenidos audiovisuales para abordar los cambios físicos, sociales y emocionales de la pubertad. Estos materiales, producidos con animaciones, ficciones y testimonios documentales, permiten trabajar temáticas relativas a la educación sexual y se enmarcan en la Ley de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006, que establece el derecho de todos los chicos y chicas a recibir educación sexual integral. La serie de programas «Y ahora qué» son un proyecto del equipo del canal Paka Paka en articulación con el Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
Video 0: Trailer de Presentación CLICK AQUI
Capítulo 1: Cambios corporales CLICK AQUI
Capítulo 2: CLICK AQUI
- Otros videos disparadores de espacios de intercambio
-UNICEF - Me cuido y me cuidan (Cuidado del Cuerpo) (IR)
-"Las familias de mi barrio" (Primer ciclo) (VER)
- "Hay secretos"- CANTICUÉNTICOS: TODAS LAS PERSONAS TENEMOS DERECHO A NUESTRA INTIMIDAD. NADIE PUEDE INVADIR LA INTIMIDAD DE LAS Y LOS DEMÁS.
A VECES TENEMOS SENTIMIENTOS QUE NOS DA VERGÜENZA QUE OTRAS PERSONAS CONOZCAN. ESOS SENTIMIENTOS SON PARA COMPARTIR CON LA GENTE QUE ELEGIMOS.
HAY VECES QUE LOS SECRETOS (NUESTROS O DE OTRAS PERSONAS) SON TAN GRANDES QUE PUEDEN ASUSTARNOS.
ES MUY IMPORTANTE QUE SEPAMOS QUE PODEMOS GUARDAR LOS SECRETOS QUE NOS GUSTAN Y NOS HACEN SENTIR BIEN, PERO QUE SI HAY ALGO QUE NOS PONE TRISTES O NOS HACE SENTIR MAL, TENEMOS QUE BUSCAR A UNA PERSONA ADULTA QUE NOS ESCUCHE Y NOS PUEDA AYUDAR.
Sugerimos que escuchen en el aula esta canción sobre la importancia de conocer el significado de los secretos. Y es que no todos son iguales ni nos hacen sentir de la misma manera, y no tenemos obligación de guardarlos. (VER)