Innovación docente

Aunque mi área de conocimiento son las Ciencias Jurídicas, defiendo activamente la necesidad de la formación de los profesores en docencia universitaria. Los profesores no podemos ponernos delante de un grupo de estudiantes e intentar convencerles de que lo que les contamos en cada sesión es importante para ellos, sin haber aprendido cómo debemos hacerlo. Es necesario que los docentes aprendamos a ser profesores. Aprendamos a motivar a nuestros alumnos en el estudio y la investigación, y entendamos que no basta con conocer nuestra materia, sino que es imprescindible saber comunicarla.

De esta inquietud deriva el proyecto de innovación docente desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el que he sido investigadora principal.

También soy una defensora empedernida de la necesidad de que los estudiantes y los docentes salgamos de nuestras universidades y realicemos estancias de investigación y pasantías en otras instituciones de educación superior, organismos internacionales o centros de investigación fuera de nuestro país de origen o de residencia. Hace unos años fui evaluadora externa de proyectos presentados por centros de educación españoles en el Programa PAP y Erasmus+ de la Unión Europea.

Me gusta combinar mis conocimientos en materia de derechos humanos con la enseñanza a través de TIC, por lo que participé en el proyecto e-Learning de la Fundación Gregorio Peces-Barba para el estudio y cooperación en Derechos Humanos.

En la actualidad participo como investigadora en un proyecto de innovación docente liderado por el Departamento de Derecho Civil de la Universidad de Valencia (España).