Estimados amigos y tripulantes:
A pesar de la situación actual del COVID 19 tanto en España como en el resto de países europeos, no nos hace ser muy optimistas hacia el futuro en general y menos respecto a viajes, la vida sigue y por ello uno debe planear el futuro por si… este viaje, que sería el primero con un nuevo formato, se pudiera realizar.
Por ello, yo he seguido preparando el anunciado proyecto de alquilar un barco en Grecia y recorrer el mar EGEO especialmente el norte. De momento ya somos 21 los interesados en seguir recibiendo información. He localizado un barco de 8 plazas en 4 camarotes, ampliable a 10 con las dos del salón. Si en todas las fases hubiera 8 tripulantes, saldría por unos 500 € las dos semanas. Habría tres fases. Recorreríamos unas 25 islas (pudieran ser más o menos en función de la meteorología y la voluntad de los participantes). Respecto a la primera no creo que nos castigue el meltemi, que suele empezar a mitad de julio. Como en Grecia hay unas 770 islas habitadas, no parece que un 3% represente una gran cantidad, algunas de ellas serán de las más conocidas: Samos, Patmos, Mikonos, Santorini, Milos… y otros lugares famosos como el cabo Sunión, el monte Pelión, o el monte Athos. Pero otras menos famosas nos sorprenderán por su belleza y autenticidad.
Permitirme que me refiera a las islas.
A lo largo de nuestras navegaciones pasadas, hemos recorrido prácticamente todas las islas del Mediterráneo, así como Madeira y 7 de las Açores. No llevo la cuenta, pero con certeza pasan de las 200. Unas grandes otras pequeñas, unas pobladas y conocidas, otras casi desiertas y olvidadas, unas apacibles, otras atormentadas por volcanes o mares embravecidos, unas planas y accesibles desde el mar en todo su perímetro y otras que son acantiladas todo lo más con un pequeño espigón de refugio. Sus habitantes también adquieren hábitos, lenguas y comidas particulares. En definitiva, cada isla es un mundo, aunque se agrupen en archipiélagos. Su visita es siempre una sorpresa, como bien dice Carlos.
Mi amigo y antiguo tripulante Carlos Romero, en su día escribió un libro de viajes titulado LA JORNADA DEL AZÚCAR, que tuvo la gentileza de regalar un ejemplar para la “biblioteca” del RAW PRAWN. Desde entonces ha estado a la disposición de todos los participantes. Lo mismo que los que escribieron otros dos tripulantes Juan Miguel de la Cuétara y Manuel Palencia. En esta ocasión Carlos acaba de publicar otro libro que trata sobre las islas en las que él ha estado. Conociendo su sensibilidad, capacidad de observación y la sesuda preparación, estoy seguro que su lectura excederá de la mera descripción o de las típicas informaciones de las guías turísticas. Por mi parte ya he encargado uno. Prefiero que sea él quien se presente y os introduzca en sus páginas.
Por mi parte dejaré un tiempo hasta ver si hay más respuestas de interesados en el viaje para ir avanzando en la preparación en la esperanza que nos sea posible realizarlo durante el mes de junio y la primera quincena de julio del 2021.
Con mis mejores deseos para todos, recibir un abrazo virtual, con mascarilla homologada y a más de 2 metros…
M
Mi nombre es Carlos Romero, las amables palabras que me dirige Marcelino hacen que no tenga que contaros mucho más.
No soy geógrafo ni historiador. Estudié Química de joven y, más recientemente, también Ciencias Ambientales e Ingeniería de Materiales. A pesar de tener una ocupación bastante sedentaria (responsable de laboratorio de un hospital pequeño, el de Zafra) he aprovechado cada ocasión que se me ha ido presentando para viajar y conocer lugares. Y, como bien sabéis, además del viaje en sí, una parte no pequeña de la alegría de viajar es planear el viaje y... ¿por qué no?, contarlo después.
El trabajo que Marcelino menciona no es más que un resumen de impresiones sobre los viajes que he hecho en diez años, centrado en cuarenta y cuatro islas. Y dos de estos viajes, de los que guardo bien gratos recuerdos, los hice en el "Raw Prawn", concretamente de Marina Smir a Santa Pola y por el Tirreno Sur (Salerno-Eolias), estrecho de Messina y Sicilia. Gracias a ellos conocí o visité de modo más pausado algunas de las islas sobre las que escribo y, no menos importante, compartí días de travesía con Marcelino y un fenomenal grupo de personas. Evidentemente este libro no pretende ser un trabajo completo. El Archiduque Luis Salvador de Habsburgo coordinó un intento de hacer una descripción minuciosa de las Baleares... y el resultado se plasmó siete gruesos volúmenes con unas seis mil páginas en total. Así que, con la arrogancia de incluir en el periplo a islas tan enormes y complejas como Vancouver, Sicilia, Honshu (la isla grande Japón) o la peculiar Singapur ya se puede entender que mis modestas trescientas páginas son una simple colección de detalles. A veces me refiero a las circunstancias en que yo conocí las islas, otras a lo que vi en ellas y también a veces a lo que he aprendido sobre ellas después del viaje.
El libro ("Cuarenta y cuatro islas", no me he quebrado mucho la cabeza poniéndole el título) ha salido recientemente en papel y como e-book, así que si alguno de vosotros le pica la curiosidad y desea leerlo puede descargarlo en Amazón (Kindle). Creo que allí están abiertos de muestra los primeros capítulos. Para los que prefieran el papel, podéis contactar conmigo (whatsapp a teléfono 696 640516 o e-mail a cromtor@hotmail.com). También se puede comprar en papel o descargar en www.visionnet-libros.net (en este último caso habría que pagar también gastos de envío para el libro de papel).
Y no me queda más que desear que a quienes nos fascina viajar podamos seguirlo haciendo. A pesar de epidemias, normativas sanitarias o dificultades, seguro que hay algún sitio en el que no hayamos estado antes bien interesante de conocer al que podamos ir, o alguna nueva isla que visitar.
Un fuerte abrazo,
Carlos Romero