Tema original de:Francisco J. Jiménez Montero
Podríamos definir la domótica como el “conjunto de servicios proporcionados por sistemas tecnológicos para satisfacer las necesidades básicas de seguridad, comunicación, gestión energética y confort, del hombre y de su entorno más cercano.” Bajo el concepto de domótica nos vamos a referir a los mecanismos de automatización y control (apagar / encender, abrir / cerrar y regular) de los sistemas domésticos como la iluminación, climatización, persianas y toldos, puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomésticos, suministro de agua, suministro de gas, suministro de electricidad, etc.
Es el uso de los sistemas de gestión técnica automatizada de las instalaciones en edificios singulares o privilegiados, comprendidos en el uso terciario e industrial (oficinas, edificios corporativos, hoteleros, empresariales y similares), con el objetivo de reducir el consumo de energía y aumentar el confort y la seguridad de los mismos. Podríamos definir la inmótica como la domótica de grandes edificios. La Inmótica además integra la domótica interna dentro de una estructura en red, con gestión desde PC.
El Hogar Digital es una vivienda que a través de equipos y sistemas, y la integración tecnológica entre ellos, ofrece a sus habitantes funciones y servicios que facilitan la gestión y el mantenimiento del hogar, aumentan la seguridad; incrementan el confort; mejoran las telecomunicaciones; ahorran energía, costes y tiempo, y ofrecen nuevas formas de entretenimiento, ocio y otros servicios dentro de la misma y su entorno.
Es la integración en un sistema común de los sistemas domóticos, multimedia, seguridad y comunicaciones.
Los servicios de control de la energía se encargan de racionalizar los consumos en base a diferentes criterios:
La gestión de la seguridad tiene por objeto la protección de las personas así como de los bienes. Podemos distinguir varios grupos:
Los elementos de un sistema domótico se pueden clasificar en:
Son los elementos encargados de medir un fenómeno físico y convertir en una magnitud eléctrica (Intensidad o tensión). Estos dispositivos están permanentemente monitorizando el entorno con objeto de generar un evento que será procesado por el controlador.
Dependiendo del tipo de señal generada pueden ser:
Son los dispositivos eléctricos/electrónicos encargados de actuar sobre un parámetro físico.
Estos dispositivos de salida reciben la orden del controlador y realizar una acción (encendido/apagado, subida/bajada de persiana, apertura/cierre de electroválvula, etc.).
Son los dispositivos encargados de recibir la información del entorno físico mediante las señales eléctricas procedentes de los sensores, procesar éstas señales y generar las señales de control para poner en funcionamiento los actuadores, según una programación preestablecida.
Dependiendo del controlador o controladores del sistema domótico existen dos clases de arquitecturas:
Un controlador central recibe información de los múltiples sensores y, una vez procesada, genera las órdenes oportunas para los actuadores. En caso de mal funcionamiento del controlador, no funciona el sistema
domótico.
En este caso, no existe la figura del controlador centralizado, sino que toda la inteligencia del sistema está distribuida por todos los módulos sean sensores o actuadores. De esta forma cada elemento del sistema es programado independientemente. Las ventajas de estos sistemas son:
Algunos sistemas usan un enfoque mixto, esto es, son sistemas con arquitectura descentralizada en cuanto a que disponen de varios pequeños dispositivos capaces de adquirir y procesar la información de múltiples sensores y transmitirlos a un grupo de dispositivos distribuidos por la vivienda; bajo el gobierno de un controlador central.
Una red domótica de arquitectura distribuida está compuesta por una serie de nodos que se conectan unos con otro a través del bus de comunicaciones:
Los sistemas domóticos emplean distintos medios de transmisión de las señales de control, pudiendo existir sistemas que utilicen varios medios a la vez. En líneas generales el sistema puede ser cableado o inalámbrico.
CABLEADOS:
INALÁMBRICOS
Dependiendo de las señales que se transporten en el bus de datos, los sistemas de transmisión en bus pueden clasificarse en:
Ventajas:
Coste nulo de la instalación.
Facilidad de conexionado e instalación.
Inconvenientes
Poca fiabilidad en la transmisión de los datos.
Baja velocidad de transmisión.
Los distintos tipos de configuración de los sistemas domóticos son:
Los sistemas de configuración fácil y automática por su facilidad de instalación son utilizados en instalaciones donde las necesidades del cliente son pocas y dentro de las peticiones usuales. Los sistemas de configuración automática son más complejos de instalar pero permiten particularizar las necesidades del cliente, usar equipos de información y control más complejos (Pantallas táctiles, PC…) y cambiar la funcionalidad con solo reprogramar los aparatos.
La siguiente tabla resume los sistemas y tecnologías más introducidos en la actualidad en redes domésticas.
Logotipo Sistema Fabricante/Desarrollador
Konnex EIB Asociación de:
EIB, EHS y BatiBus
X-10
Pico Electronics Glenrothes, Escocia
LonWorks/LonTalk
Domotium Domodesk
SimonVox, SimonVis
Sin ser sistemas domóticos propiamente dicho, los autómatas programables y microautómatas se están utilizando ampliamente para la automatización de viviendas. En vista al mercado específico para automatización de viviendas, los fabricantes de estos equipos, suelen desarrollar sistemas de programación que faciliten la tarea del instalador. Ej.: Simática para S7-200 de Siemens.