PRESENTACIÓN ASIGNATURA
Comenzamos un proyecto diseño de un cartel publicitario.
Tema: Contra la violencia de género
Tamaño: 32 x 48,5 cm.
Técnica: Libre, pero sin relieves, dorados o plateados.
Lema: "25 de novembre dia internacional contra la violència de gènere"
Puede ir acompañado de un slogan corto.
Fecha de entrega:
Datos que deben escribirse en una hoja aparte:
Nombre y apellidos:
Curso:
Edad:
Colegio:
Teléfonos de contacto:
Se deberán meter en un sobre y pegarlo por la parte trasera del cartel.
En el sobre debe aparecer el nombre del concurso y escribir un pseudónimo (nunca vuestro nombre).
Tema: Postal de Navidad.
Tamaño: A3 aproximadamente.
Soporte: La base de nuestro trabajo debe ser un cartón rígido, para que no se caigan los materiales que vamos encolando.
Técnica: Collage con materiales reciclados y/o reutilizados que encontremos por casa.
Objetivo: Gastar 0 euros en nuestro trabajo para evitar el consumismo.
Fecha de entrega:
1.- Sesiones de fotografías fuera del aula para poner en práctica lo aprendido en el aula.
(Se pueden complementar con sesiones fotográficas fuera de las horas de clase).
2.- Hacer una presentación en power point u otra herramienta similar, con las 10 mejores fotografías que he realizado. Deberán ir acompañadas de la explicación de los diferentes planos, ángulos y encuadre que se ha utilizado.
3.- Exposición oral para presentar mi proyecto en el aula.
Fecha de entrega:
EXPLICACIÓN Y PRÁCTICA:
Escribe 5 palabras cualquiera en una tarjeta.
Crea un relato corto con las palabras anteriores como protagonistas de tu historia.
Realiza un dibujo de tu historia y crea un marcapáginas con él.
1º El dibujo a presentar debe ser original y propio del alumno/a. (No puede ser una copia)
2º Tema: " La vida després del confinament "
3ºTamaño: A4
4ºSoporte: Hoja de bloc de dibujo, papel de acuarela, cartulina... ( NO folios)
5ºTécnica: Cualquiera ( color, blanco y negro...)Evitad colores metalizados.
6º Cada alumno/a podrá presentar 1 sola obra.
7º El dibujo debe llevar un LEMA.
8º Los datos personales deberán ser escritos por detrás del dibujo (parte posterior del papel) en la parte superior derecha en letras MAYÚSCULAS:
Nombre y apellidos:
Curso:
Etapa:
Centro:
9º Premios:
1er: 500 Euros, una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura
2º: 400 Euros, una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura
3er: 300 Euros, una medalla conmemorativa y un diploma del Consell Valencià de Cultura
(Estas cantidades económicas están sujetas a las retenciones e impuestos correspondientes)
10º Fecha de entrega:
Diseñar sobre papel un personaje divertido, para modelarlo en 3d con plastilina de colores.
Construir el personaje en plastilina.
Grabar una escena en movimiento del personaje en stop motion.
Vamos a realizar un dibujo que dé sensación de tridimensionalidad (3D).
Aquí tenéis algunos enlaces con vídeos explicativos
Intenta hacer el que más te guste, siguiendo las instrucciones del vídeo.
Cuando lo hayas conseguido, envíame una foto al mi correo.
Último día de entrega:
Este tipo de diseño requiere una buena planificación y seguir las fases de creación del diseño. Para ello realizaremos una memoria en la que vamos a ir incorporando cada uno de los trabajos que vamos realizando día a día.
Nos vamos a centrar en LA BÚSQUEDA DE IDEAS.
1º Pensaré ¿qué tipo de juego me gustaría hacer?
¿para qué edad?
¿de qué materiales dispongo para poder realizar nuestro juego?
Se puede y se debe reciclar.
2º Empezaré a diseñar en líneas generales mi juego (por ejemplo ponerle nombre, diseño del tablero, de los personajes, de las cartas, de las fichas del puzle...)
3º Escogeré una temática educativa y a la vez divertida.
4º Anotaré en mi memoria todo lo que he ido trabajando para entregar mi idea. ( Disponéis 2 semana para planificar vuestro juego sobre papel)
Después empezaremos a hacerlo de verdad.
¡¡¡Disfrutad y sed creativos!!!
Esta semana deberemos empezar a elaborar nuestro juego de mesa como si fuese uno de verdad.
¿Con qué materiales?
Con restos de papeles de colores que tengamos por casa y pegamento de barra sobre un cartón de caja de galletas,
haciendo figuritas de plastilina para las fichas,
cartulinas de colores con preguntas
con cualquier material que encuentre en casa y pueda reutilizar para hacer un juego.
¿ Qué tipo de juego?
podéis basaros en cualquier juego de tablero tipo parchís, oca, trivial, ajedrez, damas, tres en raya...
también podéis pensar en juegos como el dominó, cartas, puzles, cubo de rubik...
Todo debe estar ambientado en una temática educativa
( tablero, fichas, dibujos, preguntas,...)
¿Cómo hacerlo?
Os aconsejo que busquéis información tanto de imágenes, dibujos, logos... para hacer vuestro juego (os podrá facilitar mucho el trabajo).
Si tenéis impresora, podéis imprimir los dibujos y pegarlos en el tablero, las fichas, las cartas...
Si no tenéis impresora, podemos calcar los dibujos y luego pegarlos.
¿ Cuándo se entrega?
El juego completamente terminado se entregará el
Debéis ser muy puntuales en el día y la hora de entrega ya que debo mandarlos ese mismo día.
Podéis grabar un audio o un vídeo explicando el funcionamiento del juego.
También podéis grabaros jugando al mismo y explicarlo al mismo tiempo.
Vamos a introducirnos un poco en el mundo del cómic. Para ello, uno de vuestros compañeros ha preparado una serie de tutoriales que os ayudarán a entender qué es un cómic y cómo empezar a diseñar uno propio.
Esta semana, vamos a incorporar vídeos introductorios, que deben ayudarnos a entender y a motivarnos para la creación de un cómic propio.
Vuestro trabajo final de curso, consistirá en diseñar y crear una página de cómic, siguiendo las instrucciones de los vídeos.
El trabajo de esta semana es:
1º Visualización de los tutoriales que aparecen abajo en archivos adjuntos.
2º Empezar a escribir el guión técnico de vuestra página de cómic.
1º Visualizar los vídeos de diseño de protagonista, de antagonista y de guión.
https://drive.google.com/file/d/1DpJwBTxL7iQOEB5VGY5lcJA8g9SR-4pC/view?usp=sharinghttps://drive.google.com/file/d/1DhCRAGpp9g7JYiL7D8PWNU6VSXklv-R_/view?usp=sharing
2º Acabar de escribir el guion técnico de vuestra página de cómic y empezar a diseñar el protagonista y el antagonista.
3º Enviarme por correo vuestro guion técnico y los personajes de vuestro cómic.
Acabar y entregar el cómic