Scilab es un paquete de álgebra computacional.
Eso quiere decir que todo lo que normalmente escribimos en ingeniería usando álgebra, se puede escribir y calcular usando scilab de un modo muy parecido a la forma como se escribe en papel.
A diferencia de lenguajes como C/C++ no hay que definir los tipos de las variables antes de usarlas, sino que se puede escribir tal como en el papel, por ejemplo
a = 2;
b = 3*a + 1;
... (etc)
Tambien es "inteligente", en el sentido que puede resolver sistemas de ecuaciones diversos, y aún hacer optimizaciones y cálculos complejos.
Lo mejor de todo, la licencia de Scilab es OpenSource, eso quiere decir que se puede usar y distribuir gratuitamente. También se tiene acceso al código fuente (si uno quiere usarlo).
Scilab es muy parecido a Matlab, aunque es desarrollado en Francia. Tal vez por eso es mucho más conocido en Universidades Europeas, mientras que Matlab es más conocido y usado en América. Scilab es mantenido y distribuido actualmente por Scilab Enterprises.
Los educadores que desean que sus estudiantes usen paquetes de álgebra computacional han constituido asociaciones que promueven el uso de software libre y fomentan que los estudiantes tengan acceso a los paquetes de software en sus propios equipos gratuitamente.