La Coma y el punto y coma pueden usarse indistintamente para separar instrucciones y no son obligatorias.
Podemos escribir en la consola
X=2,
Y=3,
Z=X+Y,
O También
X=2;
Y=3;
Z=X+Y;
Al ejecutarlo, vemos la diferencia:
Con comas se reproduce el resultado (igual que sin comas)
-->X=2,
X =
2.
-->Y=3,
Y =
3.
-->Z=X+Y,
Z =
5.
Con punto y coma Scilab ejecuta el calculo pero no muestra el resultado:
-->X=2;
-->Y=3;
-->Z=X+Y;
Tambien se puede simplificar varias instriucciones cortas en una sopla linea usando comas y punto y comas:
-->X=2,Y=3,Z=X+Y [ENTER]
X =
2.
Y =
3.
Z =
5.
Y lo mismo con punto y comas:
-->X=2;Y=3;Z=X+Y;
Hay una diferencia en las matrices sin embargo:
Dentro de una matriz, las comas separan columnas distintas.
Dentro de una matriz, los punto y comas separan filas.
-->A=[ 1,2,3; 4,5,6; 7,8,9]
A =
1. 2. 3.
4. 5. 6.
7. 8. 9.