Desde que me formé en la Universidad de Chile, (1972-1977) me ha interesado participar en la docencia, y fue gracias a profesores del nivel del Dr. Luis Covos Segovia, un gran maestro de la Odontología, profesor extraordinario de Cirugía y Patología Máxilo Facial de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, quien me instó a trabajar y estudiar con él, y me dijo que para ser buen cirujano debería estudiar anatomía, motivo por el cual fui docente de Anatomía por muchos años de la misma Escuela de Medicina de la misma universidad.
Desde ahí me motivé a ser especialista en Periodoncia y seguí mi carrera profesional y docente hasta el día de hoy.
En nuestra oficina compartimos la unidad de Clínica Sonriamos con el Instituto de Entrenamiento Práctico Para Odontólogos PDT para las nuevas clínicas que tendremos en Alonso Ovales (Santiago), Maipú y Viña del Mar.
07-09-2018
De izquierda a derecha: Dra. Patricia Digeovachino, Dra. Sonia Marcó, Romina Gutiérrez, Katherine Leyton, Verónica Alcayaga.
En ella plasmamos nuestra filosofía que hemos desarrollado a través del tiempo: un tratamiento integral del paciente, el que el paciente "sienta" que debe ser dado de alta, un ALTA DENTAL, y después solo tener controles dentales.
Todo ese camino se plasmó cuando desde los Estados Unidos (2004) premiaron mi formación profesional y docente.
El Instituto Professsional Development Training, conocido por sus siglas PDT, es una organización privada para entrenar a Odontólogos que no tienen tiempo para hacer un Post grado convencional, ya sea por tiempo (una especialidad a veces ocupa muchos días al mes y años para completar los estudios), otras veces por dinero (cada día son más caras las especialidades y los Diplomados universitarios) o sencillamente porque desde que se recibieron y obtuvieron sus títulos, realizan acciones de especialidad por gusto o por necesidad (hay lugares fuera de la capital donde no hay especialistas) y quieren profundizar sus conocimientos, o sencillamente mejorarlos, principalmente las técnicas.
Por esos motivos creamos nuestro Instituto y hemos recibidos muchos alumnos Odontólogos no sólo de nuestra ciudad, sino que de otras ciudades y otros países.
Consideramos la importancia del mismo, ya que cuando lo formamos, existía en Santiago sólo la Universidad de Chile, con su Facultad de Odontología, la que formaba los profesionales Dentistas.
Había otras dos, una en Concepción y otra en Valparaíso, por eso cuando organizamos el primer programa de Implantes nacional (1997), privado, se inscribieron ¡más de sesenta odontólogos!, en un hecho inédito para nuestro medio.
El primer director Académico que nos colaboró en forma muy profesional fue el Dr. Marcelo Bader, y otros colegas dentistas, que en forma entusiasta nos colaboraron.
El que lee, estudia 📚
El que mira, entiende 👀
El que hace, Sabe 😎
Un nuevo paradigma para la atención en Salud Dental
Hoy estamos abocados a un modelo más integrador: "La Persona detrás del Diente, un nuevo paradigma para la atención en Salud Dental", en que en la Clínica Sonriamos, atendemos pacientes con una Planificación Integral de Tratamiento, y así ellos poder visualizar que por fin podrán tener sus dientes rehabilitados y sólo mantenerlos en el tiempo. l
Portada libro (en preparación). 📚
El texto. La imagen la cambiaré.
Aporte del periodista Osvaldo Silva (Facebook)
Desde este año (2018) aplicaremos el concepto, hacia los adultos mayores, ya que se ha visto que son los más afectador por no estar sanos, por tener gran cantidad de ausencia de dientes, o por se muy caros los tratamientos dentales, y por ello, dentro del marco de Progessa, hemos implementado un tratamiento médico dental hacia los minusválidos orales y acciones preventivas de las personas de la tercera edad.
Implantología (Vea casos clínicos desde los alumnos del Dr. Francisco Pino Matus
👀