Dirigido a:
Profesionales, Abogados, Fiscales del Ministerio Público, Cuerpos de seguridad, estudiantes y público en general.
Impartido por el experto en dactiloscopia Pedro Arias. Con más de 30 años de experiencia profesional en el área de dactiloscopia e identificación de personas por huellas latentes localizadas en el sitio del suceso.
Se destacó como profesor del Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOL) y en la academia del Instituto Autónomo de Policía del Estado Miranda (IAPEM)
Por más de 20 años se ha destacado como experto dactiloscopista en Abaco Sistemas de Seguridad C.A.
Autor de la publicación “Reconocimiento e identificación de los dibujos digitales”
Duración: 20 Horas.
Incluye: Certificado de asistencia
Las personas que se inscriben en el diplomado reciben completamente gratis el
KIT PARA EL APRENDIZAJE DE DACTILOSCOPIA
Es un material didáctico que nos permite aprender de una manera visual e informatizada como se identifican a las personas por las huellas dactilares. El kit está compuesto por:
*Un libro de Reconocimiento e Identificación de Dibujos Digitales que explica las instrucciones paso a paso para reconocer e identificar las huellas dactilares.
*Un CD-ROOM contentivo de las tres aplicaciones siguientes:
a). Aplicación informática con ejercicios interactivos de reconocimiento e identificación de dibujos digitales.
b). Aplicación informática con evaluación automatizada de los conocimientos adquiridos.
c). Aplicación informática con la clave dactilar venezolana
*Un rompe cabeza, ejercicio didáctico que al ser armado permite detectar el elemento esencial de la técnica de comparación de los dibujos digitales
*Un ejercicio didáctico de los patrones de reconocimiento y sus fichas de comparación dactiloscópica, este ejercicio ejercicio permite fijar en la memoria los dibujos digitales de comparación.
Metodología interactiva usada por el instructor:
Las clases se dictan con una novedosa aplicación informática que permite;
*Una exposición del contenido de forma interactiva, usando video beem que mantiene el interés de los participantes.
*Realizar prácticas de ejercicios interactivos durante la exposición del contenido.
*Visualizar las impresiones dactilares a mayor tamaño para facilitar su estudio.
PROGRAMA DE ESTUDIO:
Módulo I
Aprenda a identificar a las personas por las huellas dactilares
Módulo II
Aprenda a identificar las huellas latentes
Módulo III
Conozca la Clave Dactilar Venezolana
Módulo IV
Conozca los procedimientos para detectar y confrontar la identificación falsa en el campo profesional del derecho, la seguridad y la prevención ciudadana
PARA INSCRIBIRSE EN EL DIPLOMADO:
Deposito en el Banco Banesco cuenta corriente: Nº 0134 0276 1427 6101 6188 a nombre de Dactilar C.A
Para transferencia: Rif j403068682.
Correo electrónico: dactilar1@gmail.com
Para contactar y confirmar:
Inscripción, hora, lugar y fecha del diplomado por los teléfonos: 04145901813 - 04120986020
Email: gricelysarias@gmail.com
dactiloscopiacomputarizada@gmail.com
dactilar1@gmail.com
Nuestra dirección administrativa: Av Universidad, Edif. Centro Parque Carabobo. Torre A, Piso 7, Ofic. 712. La Candelaria Caracas
Modalidades:
*On Line
*Presencial
QUIENES SOMOS
DACTILAR C.A.
Es una empresa que agrupa a los mejores expertos en dactiloscopia de Venezuela, dispuestos a enseñar, capacitar, formar y mejorar el nivel de conocimiento de toda la población venezolana en lo relacionado con la identificación de las personas por las huellas dactilares, a través de cursos, talleres y diplomados de dactiloscopia.
Temas:
Módulo I
*Dactiloscopia *Definición. *El dibujo digital. *Crestas papilares. *Denominaciones del dibujo digital. *Propiedades del dibujo digital. *Toma eficiente de impresiones digitales. * Ejercicios toma de impresiones dactilares *Sistemas crestales *Deltas.*División de los deltas según su relieve.*Dibujos digitales Adeltos, monodeltos, bideltos y trideltos. *Ejercicios interactivos de ubicación de los deltas.*Ejercicios en la guía de los deltas. *Los terminales de las crestas. *Ejercicios de los terminales de las crestas. *Interpretación de la forma, posición dirección y distancia de los terminales de crestas *Reconocimiento de los dibujos digitales *Patrones de reconocimiento. *Arco, presilla externa, presilla interna y verticilo. *Ejercicios interactivos de reconocimiento de los dibujos digitales.*Ejercicios de reconocimiento en la guía. *Identificación de los dibujos digitales. *Identificación de los dibujos digitales por descarte. *Identificación de los dibujos digitales por comparación de los terminales de crestas *Procedimiento para determinar si dos dibujos digitales son idénticos entre sí. *Ejercicios interactivos de identificación de dibujos digitales. *Ejercicios de identificación en la guía. *Ejercicios de identificación con mayor grado de dificultad.
Temas
Módulo II
*Huellas latentes. *Definición. *Porqué las huellas latentes no se ven a simple vista. *Cómo lograr ver las huellas latentes. *Ejercicio práctico de reactivación de una huella latente. *Videos revelado de huella latente con ninhidrina, nitrato de plata, reactivo magnetico y violeta de genciana. *Identificación de huellas latentes. * Procedimiento para identificar las huellas latentes. *Ejercicios interactivos de Identificación de huellas latentes. *Ejercicios en la guía de identificación de huellas latentes.
Temas
Módulo III
*Qué es una clave.
*Clave Dactilar Venezolana. Definición.
*Método de identificación en Venezuela
*Ejemplo clasificación y archivo de una planilla decadactilar.
* Ley Orgánica de Identificación. Artículo Nº 2. Implantación de tecnología.
*Conceptos y definiciones que se deben estudiar antes de interpretar la clave dactilar venezolana: Puntos característicos. Delta falso. Deltas hundidos y en trípode. Núcleos ansiformes. Las asas. Partes del asa. Tipos de asas. Clases de presillas. Centro y punto central en las presillas. Punto deltico. Contaje de crestas. Núcleos biansiformes. Núcleos Verticilares. Núcleos mixto. Regiones del dibujo digital.
*Interpretación de los 8 tipos y subtipos de la Clave Dactilar Venezolana
*Anomalías de las manos.
*Ejercicio de aplicación de la clave dactilar
Temas
Módulo IV
*La identificación falsa.
*Lo que se puede hacer con una identificación falsa. *Acciones delictivas basadas en la identificación falsa. *Procedimiento para detectar y confrontar el uso de identificación falsa en:
La compra venta de vehículos robados.
Experticias gráficas dactiloscópicas.
Declaraciones tomadas a testigos, denunciantes e implicados en expedientes penales.
Registros.
Notarías.
Centros penitenciarios.
Alquiler de viviendas.
Contratación de personal doméstico.
Mesas de votación.