METODOLOGÍA INTERACTIVA USADA POR EL INSTRUCTOR
Las clases se dictan con una novedosa aplicación informática que permite;
*Una exposición del contenido de forma interactiva, usando video beem que mantiene el interés de los participantes.
*Realizar prácticas de ejercicios interactivos durante la exposición del contenido.
*Visualizar las impresiones dactilares a mayor tamaño para facilitar su estudio
Temas:
Módulo I
*Dactiloscopia *Definición. *El dibujo digital. *Crestas papilares. *Denominaciones del dibujo digital. *Propiedades del dibujo digital. *Toma eficiente de impresiones digitales. * Ejercicios toma de impresiones dactilares *Sistemas crestales *Deltas.*División de los deltas según su relieve.*Dibujos digitales Adeltos, monodeltos, bideltos y trideltos. *Ejercicios interactivos de ubicación de los deltas.*Ejercicios en la guía de los deltas. *Los terminales de las crestas. *Ejercicios de los terminales de las crestas. *Interpretación de la forma, posición dirección y distancia de los terminales de crestas *Reconocimiento de los dibujos digitales *Patrones de reconocimiento. *Arco, presilla externa, presilla interna y verticilo. *Ejercicios interactivos de reconocimiento de los dibujos digitales.*Ejercicios de reconocimiento en la guía. *Identificación de los dibujos digitales. *Identificación de los dibujos digitales por descarte. *Identificación de los dibujos digitales por comparación de los terminales de crestas *Procedimiento para determinar si dos dibujos digitales son idénticos entre sí. *Ejercicios interactivos de identificación de dibujos digitales. *Ejercicios de identificación en la guía. *Ejercicios de identificación con mayor grado de dificultad.
Temas
Módulo II
*Huellas latentes. *Definición. *Porqué las huellas latentes no se ven a simple vista. *Cómo lograr ver las huellas latentes. *Ejercicio práctico de reactivación de una huella latente. *Videos revelado de huella latente con ninhidrina, nitrato de plata, reactivo magnetico y violeta de genciana. *Identificación de huellas latentes. * Procedimiento para identificar las huellas latentes. *Ejercicios interactivos de Identificación de huellas latentes. *Ejercicios en la guía de identificación de huellas latentes.
Temas
Módulo III
*Qué es una clave.
*Clave Dactilar Venezolana. Definición.
*Método de identificación en Venezuela
*Ejemplo clasificación y archivo de una planilla decadactilar.
* Ley Orgánica de Identificación. Artículo Nº 2. Implantación de tecnología.
*Conceptos y definiciones que se deben estudiar antes de interpretar la clave dactilar venezolana: Puntos característicos. Delta falso. Deltas hundidos y en trípode. Núcleos ansiformes. Las asas. Partes del asa. Tipos de asas. Clases de presillas. Centro y punto central en las presillas. Punto deltico. Contaje de crestas. Núcleos biansiformes. Núcleos Verticilares. Núcleos mixto. Regiones del dibujo digital.
*Interpretación de los 8 tipos y subtipos de la Clave Dactilar Venezolana
*Anomalías de las manos.
*Ejercicio de aplicación de la clave dactila
Temas
Módulo IV
*La identificación falsa.
*Lo que se puede hacer con una identificación falsa. *Acciones delictivas basadas en la identificación falsa. *Procedimiento para detectar y confrontar el uso de identificación falsa en:
La compra venta de vehículos robados.
Experticias gráficas dactiloscópicas.
Declaraciones tomadas a testigos, denunciantes e implicados en expedientes penales.
Registros.
Notarías.
Centros penitenciarios.
Alquiler de viviendas.
Contratación de personal doméstico.
Mesas de votación