OBJETIVOS
o Que el estudiante actualice y posea los principales conocimientos necesarios vinculados con el perfil del profesional Psicopedagogo.
o Que el alumno adquiera la capacidad de poder integrarse a los equipos de trabajo como futuro técnico Psicopedagógico.
o Que el alumno aprenda a educar su espíritu observador y de análisis crítico en la intervención Psicopedagógica.
o Conocer diferentes modalidades del abordaje de la tarea psicopedagógica y elaborar hipótesis diagnósticas de acuerdo a lo evaluado en el proceso de diagnóstico.
o Utilizar vocabulario técnico específico.
CONTENIDOS
UNIDAD I: LA CULTURA INSTITUCIONAL - EL PSICOPEDAGOGO
- Los conceptos de cultura y de imaginario Institucional. - La cultura Institucional.- Institución abierta. Institución cerrada. - Observaciones Institucionales. Observación Áulica. - Entrevista al maestro. Entrevistas a padres. Observaciones del alumno. Revisión de los trabajos de clase. Trastornos de Aprendizaje.
UNIDAD II: ANAMNESIS
Enunciación del contrato: entrevistas de admisión,preliminares a padres, individual al paciente,de devolución. Tipos de entrevistas, anamnesis, semidirigida y abierta. El secreto profesional.Motivo de consulta: análisis de variables. Lo invisible en la consulta.
UNIDAD III: TÉCNICAS PSICOMÉTRICAS
WISC IV: Pautas de administración y análisis desde una perspectiva psicopedagógica. Análisis cuantitativo y análisis cualitativo. Lectura psicopedagógica del dispersigrama. Hipótesis Diagnósticas. Subtests del WISC III (10) y Subtests propios del WISC IV (5).
RAVEN. Factor G. Escala general y especial. Administración. Evaluación Psicopedagógica. Hipótesis diagnósticas.
UNIDAD IV: TÉCNICAS PROYECTIVAS
D. F. H- DIBUJO LIBRE. Administración de los instrumentos. Niveles de análisis. Pautas estructurales o expresivas y de contenido. Criterios para la evaluación Psicopedagógica y síntesis de técnicas. Hipótesis diagnósticas.
UNIDAD V: LA EXPLORACION VISOMOTORA
Desarrollo psicomotriz .La Constructividad corporal. Madurez neurológica y Percepción visomotora .Concepto de madurez visomotora. Instrumentos para su evaluación.
El test Guestáltico Visomotor de Bender. Fundamentos teóricos. Material de prueba.
Administración. Consigna .Análisis cuantitativo y cualitativo. Evaluación e interpretación según otros investigadores: Koppitz y Sara Paín. Hipótesis diagnósticas.