Los seres vivos se pueden reproducir de dos maneras: de forma asexual, cuando un individuo genera a otro, bien sea por mitosis (unicelulares), por gemación o segmentación (formación de yemas, ejemplo las medusas), esporulación (formación de esporas) o por estacas (algunos vegetales), ocurriendo una clonación; y de forma sexual. al concursar dos individuos para formar un tercero, a través de células especializadas llamadas gametos, las cuales contienen la mitad de la carga cromosómica (haploides, "n" cromosomas) pueden ser de igual tamaño (isogámicas) o de diferentes tamaños (heterogámicas), en este caso, la célula de mayor tamaño producida por la hembra es la femenina (Övulo) ya que contiene gran cantidad de citoplasma como sustancia nutritiva o vitelo, necesaria en los primeros estadios o en todo el desarrollo fetal del nuevo ser. El gameto masculino es el espermatozoide, con un organelo contráctil o flagelo, el cual le permite su rápido desplazamiento. Revisa en el siguiente vínculo las diferencias entre estos dos gametos. .http://biologia-lacienciadelavida.blogspot.com/2010/10/los-gametos-humanos.html
Reproducción Asexual
Reproducción Sexual
(Gametos Humanos)