"El mundo virtual ofrece excitantes posibilidades para educar a la infancia y ayudar a los niños a convertirse en seres adultos creativos y productivos. Pero tenemos que estar atentos a los peligros que podrían dejar cicatrices indelebles en sus vidas. Insto a los responsables políticos y a los dirigentes de la industria a encontrar la manera de lograr que el mundo virtual, en su rápida evolución, sea un lugar seguro para todos". Ban Ki-moon Secretario General de las Naciones Unidas con motivo del día de Internet (17 de mayo)Según datos de la ONG ACPI (Acción Contra la Pornografía Infantil), un 44% de los menores que navega con regularidad, se ha sentido acosado/a sexualmente en internet en alguna ocasión. De entre ellos, un 11% reconoce haber sido víctima de esta situación en diversas ocasiones. Son riesgos reales como demuestran las cifras escandalosas de detenidos a nivel nacional e internacional por promover y alimentar la pornografía infantil en la red. Aún así, el 54'5% de los menores no ha recibido información alguna sobre las normas básicas de seguridad a la hora de utilizar internet.
Algunos consejos sobre el uso de Internet.
-Colocar el televisor, consola de videojuego y/u ordenador en un área común de la casa. No tienen que estar encendidos todo el dia.
-Pactar los ratos que los utilicemos (tenemos que hacernos/les concientes del tiempo que dedicamos a su uso) y el lugar (evitar que el menor se aisle en su habitación). -Participar, compartir, hablar, interesarse de manera activa y crítica. Animarlos a que les expliquen como funcionan. -Ayudar a diferenciar realidad de ficción.-Explicar el gasto telefónico que comporta Internet, los contenidos, la publicidad y negocios que hay en internet, asi como cómo evitar infectarse de virus.- Existen controles parentales que pueden ser utilizados en determinados casos. - No hacer ningún caso a mensaje que les pida información personal sensible, ni de correos electrónicos enviados por desconocidos.Lee más consejos y visita los sitios que te recomienda la Asociación RANA.
Enlaces de desarrolan el tema de internet y los niños
Pantallas amigas Artículos de interés de la página:
Podemos definir el ciberacoso (ciber-bullying) como una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo, perpetrada por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías.
El ciberacoso produce un efecto devastador en sus víctimas, socavando su bienestar e invadiendo espacios muy necesarios para el menor como su descanso o el tiempo de estudio.
Algunos autores realizan una distinción entre ciberacoso o ciber-bullying dependiendo de si participan en él adultos o no. Es a un proceso en el que tanto acosadores como víctimas, en su mayoría, son menores, preadolescentes o adolescentes; existen diferentes formas de acoso perpetradas por adultos contra menores, la más peligrosa sería la del acoso sexual (grooming), que aún siendo realizadas a través de las nuevas tecnologías, no recibirían en este contexto la consideración de ciberacoso o ciber-bullying.
Algunas características:
Canal CEOP Children exploitation and online protection centreEDUCAR PARA PROTEGER iniciativa esta dirigida a padres, educadores y menores de 12 años, por ser uno de los colectivos más vulnerables de recibir contenidos nocivos a través de Internet, para enseñarles a navegar con “total seguridad y libertad” por la red mientras aprenden a utilizar y aprovechar las nuevas tecnologías.37seis Dirigido en esta ocasión a los adolescentes de entre 12 y 17 años.InsafeObservatorio de la seguridad de la información INTECOTIPOS de abusos por internet: