En la fase de realización se han de decidir los diferentes planos que se van a utilizar en cada secuencia. Veamos un resumen de los diferentes planos que puede realizar una cámara:
Por la orientación de la toma:
Normal. Cámara al mismo nivel que el rostro del actor.
Picado. Cámara desde arriba: denota pequeñez, debilidad.
Contrapicado. Cámara desde abajo: denota gran tamaño, fortaleza.
Por el tamaño (o "cercanía"):
General. Engloba a los protagonistas más el escenario.
Americano. De rodilla para arriba.
Medio. De cintura para arriba.
Primer plano. Sólo la cara.
Detalle. Los ojos, la boca, ...
Otros:
Travelling. Son los planos en los que la cámara en vez de estar fija se mueve a lo largo de un recorrido dirigido, comúnmente, sobre unos raíles. Se puede simular con algún elemento móvil (silla con ruedas, monopatín,...).
Plano secuencia. La cámara sigue al protagonista en sus movimientos y salta a otro personaje que entra en la escena mientras que el anterior la abandona.
Enlace de interés
http://www.almeriaencorto.es/sala-audiovisual
Plano secuencia de Lipdub