SSTV
EN CONSTRUCCION
Este modo aparece hace unas tres décadas cuando el grupo VE1BEL realizó la transmisión de imágenes en HF. Estas imágenes eran monocromáticas, consistían de 120 líneas y se podían enviar en tan solo 8 segundos. Utilizaban tubos de rayos catódicos (CRT) que podían retener la imagen por unos cuantos segundos. El desarrollo de la tecnología digital ha hecho posible la conversión de una señal análoga en digital y almacenarse en memoria. La situación ha cambiado radicalmente en los últimos años, ahora el uso de computadoras personales y la existencia de una gran variedad de software permiten que cada vez más aficionados trabajen SSTV.
Descripción
Esta modalidad de transmisión se basa en la transformación de una imagen (frame) en una serie de líneas que se transmiten en forma de pulsos similar a todos los métodos de televisión. Se emplea un ancho de banda máximo de 3 khz. Como ya se menciono en los inicios de esta modalidad las imágenes en blanco y negro consistían de 120 pixeles en 120 líneas y se requería de 7 a 8 segundos por frame, al aumentar el doble de líneas o de pixeles por línea el tiempo de transferencia se aumento a 16 y 32 segundos.
Para operar barrido lento es necesario contar con dispositivos especiales para SSTV que permitan realizar la interfaz con el equipo de radiocomunicación además de almacenar y transferir imágenes, otra forma mas sencilla y económica consiste en emplear una computadora con tarjeta de sonido y un programa de computadora especial para esta aplicación.
Existen tres tipos de imágenes que pueden ser enviadas usando SSTV estos son: Naturales, generadas por computadora y Compuestas
Las imágenes naturales son fotografías de objetos reales con ninguna o muy poca modificación. Estas se producen utilizando cámaras digitales que permiten guardar la imagen en un archivo con formato gráfico (JPEG, PCX, BMP, TIFF, etc.) o bien utilizando escaners que permiten digitalizar fotografías y puedan ser manejados por la computadora de la estación para ser enviados.
Imágenes generadas por computadora. Estas no requieren de cámaras digitales u otros dispositivos para su generación, pues pueden ser generadas con diversos editores gráficos que se ejecutan en la misma computadora.
Imágenes compuestas. Este tipo permite combinar imágenes naturales y generadas por computadora para producir escenas con diversos efectos. Se utilizan también editores gráficos que permiten el cortar, pegar, rotar, escalar o transformar imágenes.
Para evitar colisiones y malos entendidos es necesario que antes de transmitir una imagen se anuncie el distintivo de llamada del operador y el modo a emplear en la transmisión, que en muchos casos se hace en CW.