Tema 05. Natureza e medio ambiente de Galicia.

NATUREZA E MEDIO AMBIENTE DE GALICIA

GRUPO DE TRABALLO PAU 2014

Perfil topográfico de Galicia noroeste-sueste

Un perfil topográfico é unha representación de tipo lineal, que permite establecer as diferenzas altitudinais que se presentan ao longo dun percorrido, neste caso da Comunidade Autónoma de Galicia, dende a súa costa occidental ata a superficie da Meseta en dirección noroeste-sueste.

A Comunidade Autónoma de Galicia localizase no extremo noroeste da Península Ibérica, tendo uns límites nítidos, que neste caso se corresponden co océano atlántico ao oeste e as cordilleiras orientais e sudorientais ao este que o enlazan, a través da Meseta, co resto do estado español.

Como pode observarse, o relevo galego organízase mediante unha sucesión de bloques elevados e afundidos que presentan un aumento xeral das alturas desde a costa cara ao interior. O relevo presenta fortes contrastes, que orixinan paisaxes moi variadas. O territorio ten unha altitude media duns 500 metros aínda que algúns cumes superan os 2.000 metros, como pode verso no perfil na Serra Segundeira.

En xeral o territorio galego é unha zona montañosa na que predominan materiais moi antigos formados no Paleozoico: granito e gneis, aínda que ao leste do Miño afloran lousas e cuarcitas. O pregamento herciniano provocou unha serie de fracturas e o Macizo Galaico quedou convertido nunha penechaira ou superficie de erosión. Na oroxénese alpina a penechaira fracturouse de novo e formáronse enormes fosas tectónicas (fosa do Sil) e altos bloques ou horst, truncados, xa que foran erosionados anteriormente. Durante o glaciarismo do cuaternario, os glaciares ocuparon as zonas máis elevadas mentres que as vertentes estiveron sometidas a importantes procesos periglaciares (procesos nas áreas marxinais dos glaciares).

No perfil podemos diferenciar as seguintes unidades morfolóxicas:

A franxa litoral. Galicia conta con preto de 1700 km de costa que presenta unha gran diversidade paisaxística e ambiental. O carácter abrigado das rías constitúe o trazo máis diferenciador do litoral galego, contrastando con sectores de acantilados de gran crueza, como os da Costa da Morte ou A Capelada e co carácter rectilíneo da rasa cantábrica. As rías son vales de antigos ríos, hoxe anegados e invadidos polas augas mariñas debido a un afundimento da costa ou ben á suba don nivel do mar. A parte suroccidental da costa galega (Rías Baixas) esténdese desde Muros ata a desembocadura do Río Miño. Son rías anchas que encadean zonas acantiladas con numerosos areais, dunas e multitudes de illas.

Chairas e zonas afundidas como a fosa de Tui. Constitúen sectores de menor altitude e establecen a transición entre o litoral galego e o interior montañoso. Pódense distinguir chairas ou zonas afundidas como as de Bergantiños e As Mariñas no norte e, como a que recolle o perfil, a depresión Tui-Padrón ao sur. Estas depresións, con fondo cuberto por unha importante capa de materiais sedimentarios de orixe basicamente fluvial, ofrecen interesantes matices climáticos e bioxenéticos e permiten a comunicación entre as zonas marítimas e a zona central da Comunidade.

Dorsal galega. A dorsal galega, situada ao leste da depresión de Tui, forma, de norte a sur, un conxunto orográfico sinuoso, erosionado de xeito diferencial e con formacións de ollo de sapo (gneis con grandes cristais claros, normalmente de cuarzo, que destacan entre as finas banda escuras de mica). Esta dorsal actúa de divisoria de augas entre a cunca do Miño e os ríos da vertente atlántica. A Dorsal esténdese de norte a sur, aumentando progresivamente en altura desde a serra da Faladoira (700 m.) ata o Faro de Avión (que se aproxima aos 1.100 m). Destacan a serra da Loba, a de Cova da Serpe ao norte, e a serra do Faro, do Suído e Testeiro ao sur.

Superficie de Chantada. Un dos aspectos máis destacados do relevo galego é a existencia de amplos sectores aplanados, que acentúan o contraste horizontalidade/verticalidade característico na configuración do noroeste peninsular. Así, no interior da provincia de Lugo, entre as serras orientais e a Dorsal Galega, temos a denominada Terra Chá, extensa superfice de erosión que supón unha gran superficie chá, situada entre os 600-700 metros de altitude. Ao sur desta meseta aparecen pequenas cubetas como Sarria-Lemos e a depresión de Ourense con outras adxacentes (Maceda, Limia). As depresións quedan pechadas ao sur polas serras de Larouco, Xurés e Laboreiro.

Fosas miocénicas, coma a que podemos observar no perfil (Monforte). Trátase de depresións interiores que encadéanse dende o norte (As Pontes de García Rodríguez) ata o sur (Verín) e que foron orixinadas fundamentalmente durante os movementos oroxénicos da era terciaria, presentando -como xa apuntamos- unha dirección dominante norte-sur. Como no caso da Fosa de Tui, presentan un fondo cuberto por una capa de materiais sedimentarios de orixe fluvial.

As serras orientais e surorientais, como a Serra Segundeira. Como podemos observar no perfil,no extremo oriental de Galicia érguese un paredón rochoso creado por un encadenamento de serras,entre as que destacan as serras orientais representadas polas serras dos Ancares e O Courel con altitudes que rozan os 2.000 metros e as serras surorientais, que posúen as maiores altitudes de Galicia (2.124 metros de Pena Trevinca) e que están constituídas polas serras do Eixe, de Queixa, Segundeira e de San Mamede.

Desde o punto de vista litolóxico, estas serras formadas durante a oroxénese alpina, na era terciaria, caracterízanse pola súa gran diversidade, con presenza de lousas, cuarcitas, calcarias e pequenas áreas de dominio granítico. Esta circunstancia, unida á intensa acción erosiva dos ríos Miño, Eo, Navia e Sil, e aos procesos glacial e periglacial, deu lugar a un relevo que se sintetiza nunha sucesión de vales e cumios coroados fundamentalmente por cristas de cuarcita. Moitas destas serras, constituídas por materiais paleozoicos, presentan formas suaves e redondeadas, cortadas por multitude de fallas. A intricada configuración deste sector dificulta enormemente as comunicación coa Meseta.

Superficie da Meseta. No seu conxunto, o macizo galaico corresponde a un fragmento do relevo máis antigo da Península afectado polos movementos da codia terrestre e formado por un conxunto de bloques en falla, elevados e afundidos, que deu lugar -como podemos observar no perfil- a un macizo en escaleira. Neste conxunto a erosión encargouse de facer retroceder e suavizar as pendentes montañosas e formou depósitos co material erosionado. O Macizo galaico enlaza na súa vertente oriental, a través dos montes de León, coa principal unidade do relevo español, a Meseta, que durante o movemento alpino quedo fracturada en dous grandes bloques. A parte que contacta co macizo galaico é a submeseta norte, extensa planicie que ten unha altitude media de 800-850 metros.

2.- Atendendo ao documento, conteste (puntuación máxima de 4 puntos):

a) Cite as unidades identificadas na figura coas letras B, C, E, F (1 punto).

b) Identifique e analice o tipo de documento (1 punto).

c) Comente o tipo de litoloxía e cite exemplos de modelado predominantes nas áreas A e E (1 punto).

d) Explique os episodios oroxénicos que interviñeron na formación do relevo reflectido nesta figura (1 punto).

a) As unidades identificadas na figura son:

B Depresión Meridiana (ou fosa Carballo-Tui).

C Dorsal Meridiana Galega ou Dorsal Galega.

E Depresións interiores, fosas miocénicas (Monforte,

Ourense,...).

F Serras orientais.

b) Estamos diante dun corte/perfil topográfico do relevo galego, con orientación Oeste-Leste, marcando no eixe horizontal a distancia en liña recta ata 250 km. e no eixe vertical a altitude ata 2.000 metros; nel indícanse as principais unidades do relevo, distinguidas por cores. Ademais das altitudes actuais das distintas unidades, reflíctese -en liña de puntos descontinua- o redondeamento da penechaira galega antes da fractura do relevo acontecida durante o Terciario.

c) Na área A, correspondente ao bloque litoral, predomina o granito que da lugar a un modelado característico desta rocha intrusiva, cristalina e ríxida que pode ser alterada física ou quimicamente (por xelifracción ou conxelación da auga en gretas ou diaclasas; os axentes erosivos poden ocasionar tamen tors, caos de bolas, penedos, a presenza de pedras cabaleiras, etc.). Un exemplo ben característico de modelado granítico atopámolo no Monte Pindo.

Na área E, correspondente ás fosas tectónicas orixinadas despois da oroxénese alpina, acumúlanse depósitos sedimentarios de rochas brandas como as arxilas, facilmente erosionables, con formas como as cavorcos, somontes e acumulación de materiais detríticos, outras veces coincidentes con materiais aluviais depositados en fondos de depresións con estratos horizontais, que producen un relevo con escasa pendente.

d) O relevo galego actual é o resultado dunha historia xeolóxica de millóns de anos na que se alternaron fases oroxénicas con outras de calma, nas que predominou a erosión e a sedimentación.

1) Durante a era arcaica ou Precámbrico (4.000-600 millóns de anos) emerxeu do mar unha banda arqueada de noroeste a sueste, formada por lousas e gneis, que comprendía case toda a actual Galicia.

2) Na era primaria ou Paleozoico (600-225 millóns de anos) tivo lugar a oroxénese herciniana. A cordilleira herciniana, formada por materiais como o granito, lousa e cuarcita, mantivo unha aliñación predominante NO-SE, formando a base do zócolo hespérico que se estende ao Oeste de toda a Península Ibérica.

3) A era secundaria ou Mesozoico (225-68 millóns de anos) foi un período de calma no que predominaron a erosión e a sedimentación, e no que continuou o aplanamento da cordilleira herciniana.

4) Durante a era terciaria (68-1,7 millóns de anos) produciuse a oroxénese alpina. Como resultado desta oroxénese, o zócolo hercínico, formado por materiais paleozoicos ríxidos, experimentou fracturas e fallas. Así, acomodándose á vella rede de fracturas e a outras novas xurdidas como consecuencia do pregamento alpino, fracturáronse os bloques do Macizo Galaico e xurdiron depresións afundidas á beira de horsts realzados.

5) Durante a era cuaternaria (1,7 millóns de anos ata a actualidade) producíronse o glaciarismo e a sedimentación de depósitos aluviais.

En Galicia, o glaciarismo quedou restrinxido aos puntos máis elevados das serras orientais e sudorientais, con pequenos circos de cabeceira.

No fondo das depresións, o arrastre fluvial depositou aluvións que as foron colmatando.

NOTA: PENDIENTE DE MEJORAR

COMENTARIOS DE PAISAXES NATURAIS DE GALICIA: SERRAS ORIENTAIS

COMENTARIO DUNHA PAISAXE NATURAL DOS ANCARES

La imagen corresponde a un área de las sierras orientales gallegas (Ancares) que está situada al este de la comunidad y que posee altitudes que rozan los 2000 metros, dificultando enormemente las comunicaiones con la Meseta. Como puede apreciarse en la imagen se trata de sierras que tienen un aspecto redondeado por el efecto del glaciarismo. Desde el punto de vista litológico, estas sierras se formaron durante la orogénesis alpina, en la era terciaria, y se caracterizan por su gran diversidad, con presencia de pizarra, cuarcitas, calcarias y pequeñas áreas de dominio granítico. Esta circunstancia, unida a la intensa acción erosiva de los ríos y, como ya comentamos, a los procesos de origen glaciar y periglaciar, dio lugar a un relieve que se sintetiza en una sucesión de valles y cumbres coronadas fundamentalmente por crestas de cuarcita.

El espacio natural de los Ancares se extiende por un área más extensa, compartido por la Comunidad Autónoma de Castilla y León (provincia de León, cerca de 56.000 ha) y elPrincipado de Asturias (Ibias). Está drenada por la cuenca del río Navia, con múltiples afluentes (Rao, Ser, Cervantes) y subafluentes (Murias, Xunquiñas, Piornedo, Ortigal, Vara, Brego, Noceda), que discurren de este a oeste. El rango altitudinal va de los 460 a los 1.935 m s.n.m., encontrándose una buena parte del cordal suroriental alrededor o por encima de los 1.800 m s.n.m. (Mostallar, Corno Maldito, Tres Bispos, Penarrubia).

Pertenece a la Región Eurosiberiana, provincia Atlántica-Europea, Subprovincia Orocantábrica y Sector Laciano-Ancarense. El subsector corológico correspondiente (Coureliano-Ancarense) es casi exclusivo de estas montañas surorientales de Lugo. Sudominio climático es el oceánico de montaña, con precipitaciones medias anuales de 2.042 mm (a media altitud) y temperatura media de 8 ºC (aunque la media de las mínimas invernales puede rondar los 2 ºC bajo cero y los 4 ºC la media anual de las cumbres), un promedio de 157 días libres de heladas y frecuentes, aunque irregulares, precipitaciones en forma de nieve entre noviembre y abril.

En conjunto, la masa arbórea autóctona es posiblemente la más extensa y mejor conservada de Galicia, con sus mejores representaciones en los valles de los ríos Ortigal, Vara y Brego. También existen algunas plantaciones forestales de pinos. Alrededor de la mitad de la superficie del espacio natural está ocupada por diferentes tipos de matorrales y monte bajo, que predominan en laderas de solana y en las cumbres. En la parte septentrional del espacio natural (Murias-Rao), la escasa influencia mediterránea se hace notar en la presencia de alcornoques y madroños. La vegetación arbórea es particularmente diversa, variando según la orientación de los montes y el gradiente altitudinal. Asociados a la presencia de aldeas y a los cursos de agua, en los fondos de valles y laderas bajas hay soutos de castaños, bosques de avellanos y arbolado ripario. A mayor altura (hasta unos 1.000 m de altitud) y en fuerte pendiente, predominan los robledales de roble melojo en las vertientes de solana, alternando con brezales de Erica arborea, mientras que en las umbrías aparecen los bosques montanos más extensos y variados, dominados por carvallos y robles albares, acompañados de avellanos, robles melojos, fresnos, arces, etc., con un sotobosque rico en arándanos, entre otras muchas especies. Entre los 1.000 y los 1.800 m se encuentran los acebales, algunos muy extensos, y los abedulares, acompañados de serbales y tejos, con estratos arbustivos y herbáceos bastante densos. A partir de los 1.700-1.800 m desaparece la vegetación arbórea, que es sustituida por formaciones de brezos blanco, piornos, tojos y enebros rastreros, juntamente con diferentes pastizales asociados a suelos esqueléticos y pedrizas. En valles de origen glaciar se desarrolla una vegetación propia de zonas higroturbosas (brezales higrófilos, cervunales, etc.).

COMENTARIOS TOMADOS DE:

http://noespazoenotempo.webnode.es/tema-5-natureza-e-medio-ambiente-en-galicia/practicos/

LIGAZÓN PROPOSTA POLA CIUG

http://age.ieg.csic.es/recur_didacticos/index.htm

COMENTARIO DE PAISAXES NATURAIS DE GALICIA: RÍAS GALEGAS

LA VOZ DE GALICIA.ES

EXERCICIOS

Así se formaron las rías gallegas

R. ROMAR

Las Baixas se crearon hace 110 millones de años, las Altas hace 25, y las Medias, cinco

Ferdinand Von Richthofen, el tío del famoso Baron Rojo, fue el que las dio nombre en 1886. En su viaje alrededor del mundo para estudiar los distintos tipos de costa se encontró en Galicia con algo nunca visto, aunque realmente no sean algo exclusivo de la comunidad. Eran las rías, un accidente geográfico formado por la inundación marina del curso final de un río. La definición se mantiene, pero un nuevo estudio realizado por el director del Instituto de Geología Isidro Parga Pondal de la Universidade de A Coruña, Juan Ramón Vidal Romaní, arroja nueva luz sobre su historia y formación.

También, por primera vez, se ha datado su antigüedad. Y aquí surgen las primeras sorpresas, más que nada por las enormes diferencias en el tiempo en que se crearon unas y otras. Las más antiguas son las Rías Baixas, que datan de hace 110 millones de años. Mucho más tarde, hace 24 millones, surgieron las Rías Altas y el proceso culminó hace tan solo cinco millones con la irrupción de las Medias, cuya constitución coincide con la formación del río Miño.

Una ría, por lo general, se forma por la inundación del curso final de un río causada por el hundimiento del borde costero, por una subida del nivel de mar o por ambos sucesos a la vez. A esta hipótesis hay que añadirle ahora un nuevo matiz: en Galicia, el factor determinante que propició su creación fue la inundación por la subida del nivel del mar a causa de la fusión del agua de los polos. Y lo más paradójico es que ocurrió en un momento en que la corteza terrestre gallega se estaba levantando, un proceso geológico que continúa en la actualidad. «Antes se pensaba que las rías gallegas se formaron porque la costa se había hundido, pero ahora se sabe que el proceso decisivo fue el aumento del nivel del mar», dice Vidal Romaní.

Rías secas

En la fisonomía de la actual costa gallega existe otro proceso geológico decisivo que da respuesta a la gran pregunta: ¿cómo es posible que el mayor río de Galicia, el Miño, no desemboque en una ría? La clave está en el levantamiento de la Cordillera Cantábrica, la cadena montañosa que emerge hasta alcanzar su altura actual hace entre 65 y 23 millones de años y que, a diferencia de lo que aún cuentan los libros de geografía, no acaba en el triángulo Becerreá-Sarriá-Triacastela, sino que enlaza en otra estructura tectónica llamada Corredor de Ourense, que llega a Celanova. Allí se divide en dos ramas: una que sigue paralela a la frontera entre Galicia y Portugal desde la depresión Budiño-Tui hasta A Guardia y Camiña, y otra, más al sur, desde Lindoso, en el Xurés, hasta Viana do Castelo. En el Corredor de Ourense, la Cordillera Cantábrica no se levanta, sino que se hunde, lo que forma las cuencas terciarias gallegas y provoca el desvío de las aguas de varios ríos. Así es cómo se formó el Miño. Solo que en el tramo final de la Cadena Cantábrica, por donde ya corrían el Miño y el Lima, se produce un levantamiento del continente, lo que impidió que ambos lechos, pese a su gran caudal, pudieran excavar sus cauces y, por tanto, ser inundados por el mar. Ahora se les conoce como Rías Secas.

EXERCICIOS